ru24.pro
World News
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

¿Quiénes pueden cobrar el subsidio de 820 soles que entrega Essalud en 2025?

0

El Seguro Social de Salud (EsSalud) ofrece un beneficio económico dirigido a ciertos asegurados que cumplan con los requisitos establecidos. Este apoyo está disponible para su solicitud dentro de un plazo determinado y requiere la presentación de documentación específica.

Este beneficio no se otorga de manera automática, por lo que los interesados deben cumplir con un proceso de solicitud y presentar los documentos requeridos. A continuación, se detallan los requisitos, el procedimiento para solicitarlo y las diferencias con otros beneficios similares.

PUEDES VER: La buena noticia para los trabajadores peruanos del sector público y privado respecto al primer feriado largo de 2025

Requisitos para acceder al subsidio por lactancia de S/ 820 en 2025

Para que una persona pueda acceder al subsidio por lactancia, debe cumplir con los siguientes requisitos establecidos por EsSalud:

  • El asegurado titular debe contar con al menos tres meses consecutivos o cuatro meses no consecutivos de aportes dentro de los seis meses anteriores al nacimiento del menor.
  • Mantener un vínculo laboral activo al momento del nacimiento del hijo.
  • El recién nacido debe estar inscrito en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
  • Presentar la documentación requerida dentro del plazo establecido de 98 días más seis meses desde la fecha de nacimiento del menor. En caso de parto múltiple, el plazo se amplía en 30 días adicionales.

Este beneficio aplica tanto para trabajadores del régimen regular como para aquellos afiliados al régimen agrario, siempre que cumplan con los requisitos exigidos por la entidad.

PUEDES VER: Peruanos podrán acceder al título de propiedad del terreno que ocuparon por más de 10 años: estas son las condiciones, según Cofopri 2025

Paso a paso: cómo solicitar el subsidio de EsSalud y dónde cobrarlo

Para solicitar el subsidio de EsSalud, primero debes preparar los documentos necesarios, como el Formulario N° 1040 debidamente llenado y firmado, tu DNI original, y el Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo (CITT) que justifique los días de descanso por maternidad. En el caso del subsidio por lactancia, se requiere el Formulario 8011. 

Luego, presenta tu solicitud en una Agencia de Seguros de EsSalud u oficina de aseguramiento, entregando los formularios en la ventanilla correspondiente y mostrando tu DNI. Un representante de la agencia validará los datos y, si corresponde el pago automático, recibirás una copia del formulario con el número de expediente y la fecha de pago. De lo contrario, te devolverán el formulario con un número de NIT para que puedas hacer seguimiento del estado de tu trámite. 

Para cobrar el subsidio por maternidad, acércate a las entidades bancarias autorizadas con tu DNI y el Formulario 1010. Para el subsidio por lactancia, la madre (beneficiaria) debe cobrarlo en cualquier agencia del Banco BBVA Continental, presentando copia del formulario 8011 y su DNI.

PUEDES VER: Gobierno establece edad límite para trabajar en el sector público: ¿cuál es y desde cuándo se aplica?

Subsidio por maternidad y lactancia: diferencias y beneficios para aseguradas

El subsidio por maternidad es otro beneficio que otorga EsSalud, pero se diferencia del subsidio por lactancia en su finalidad y aplicación. Mientras que el subsidio por lactancia es un monto único de S/ 820 destinado a cubrir gastos iniciales del recién nacido, el subsidio por maternidad consiste en una compensación económica que cubre el periodo de descanso pre y postnatal de la madre trabajadora, equivalente a su remuneración mensual.

Ambos subsidios requieren el cumplimiento de requisitos específicos y la presentación de documentos ante EsSalud. Además, el trámite se realiza en oficinas de la entidad y el pago es efectuado en bancos autorizados tras la validación de la solicitud.