ru24.pro
World News
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Agroexportaciones cerraron el 2024 con récord de US$12.798 millones: ¿qué productos destacaron?

0

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que las agroexportaciones alcanzaron al cierre del 2024 un récord de US$12.798 millones en ventas, lo que representó un aumento de 21,4% frente al mismo periodo del año anterior. Solo en despachos de frutas y hortalizas, las transacciones sumaron más de US$7.628 millones.

En diciembre del 2024, la balanza comercial del sector agrario mostró un superávit de US$6.483 millones, cifra que evidencia un incremento del 50,7% y que se atribuye principalmente al notable alza en dólares FOB de las exportaciones agrarias, las cuales experimentaron a su vez un aumento de US$2.253 millones en relación con el año 2023.

PUEDES VER: Exportaciones peruanas alcanzan récord de US$74.664 millones: minerales y arándanos lideraron ventas a China, EE. UU., Chile, etc

¿Qué productos lideraron las agroexportaciones en el 2024?

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) dio a conocer que las exportaciones agrarias tradicionales alcanzaron un total de US$1.230 millones, lo que representa un aumento del 26.8% en comparación con lo reportado en 2023. Este crecimiento se debe principalmente al incremento en los envíos de café sin tostar y sin descafeinar, que sumaron US$1.101 millones, así como a las ventas de otros azúcares de caña, que totalizaron US$52 millones, con alzas del 33,1% y 284,4%, respectivamente.

En el caso de las agroexportaciones no tradicionales, estas alcanzaron un total de US$11.567 millones, es decir, 20,8% más en comparación con el año 2023. Los productos más destacados en el ranking de agroexportación fueron:

  • Arándanos frescos con US$2.270 millones (19,6% de participación)
  • Uvas frescas con US$1.705 millones (14,7%)
  • Paltas con US$1.248 millones (10,8%)
  • Cacao en grano crudo con US$740 millones (6,4%)
  • Espárragos frescos con US$407 millones (3,5%)
  • Mangos frescos con US$317 millones (2,7%)
  • Demás cítricos con US$255 millones (2,2%)
  • Alimentos de animales con US$225 millones (1,9%)
  • Quinua con US$133 millones (1,2%)
  • Paprika sin triturar ni pulveriza con US$130 millones (1,1%)

PUEDES VER: Este país de Sudamérica es el tercer exportador de jengibre en el mundo: el 95% de su producción exportada proviene de una sola región

Agroexportaciones en Perú: ¿cuáles fueron los principales destinos?

Los diez principales países receptores de las exportaciones agrarias de Perú fueron: Estados Unidos, Países Bajos, España, Reino Unido, Chile, México, Ecuador, Alemania, China y Canadá. Este conjunto de naciones representó el 77,1% del valor total FOB exportado durante el periodo analizado.

De acuerdo con Midagri, los productos que impulsaron el aumento de las exportaciones durante el 2024 fueron: arándanos frescos (+35,4%), cacao en grano crudo (+237,1%), paltas (+29,5%), café sin tostar y sin descafeinar (+33,1%), manteca de cacao con acidez superior al 1,65% (+780.2%), otros cítricos (+48,8%), mangos frescos (+24,4%), cacao en grano tostado (+909,5%), manteca de cacao con acidez del 1% (+299,3%), entre otros.

Vale mencionar que, en el 2024, las exportaciones de frutas y hortalizas superaron los US$7.628 millones, representando el 62.8% de las agroexportaciones no tradicionales hasta diciembre de 2024, lo que implica un incremento del 17,1% en comparación con 2023.