ru24.pro
World News
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

El miedo de los vecinos de un banco okupado en Mallorca: "Puede haber una desgracia"

0

Los okupas siguen campando a sus anchas por los inmuebles españoles. En muchos casos se instalan en viviendas, pero también en otro tipo de edificios. En algunos casos, como ocurrió con los okupas de Carabanchel, van alardeando y anunciando sus futuras okupaciones y algunos llegan a ser hasta violentos. Un okupa agredió a cuatro agentes de la Policía Nacional que tuvieron que hacer uso del espray de gas pimienta en la casa al ser desalojado en Almería. LA RAZÓN ha tenido acceso a la sentencia judicial de este caso.

El principal afectado de estas okupaciones, especialmente en el caso de viviendas, es el propietario en cuestión, sobre todo si es una persona individual sin grandes recursos. Sin embargo, estos casos afectan a todos los vecinos y a la comunidad de la zona. El mejor ejemplo para referenciar esto es el caso desvelado por Fernando Fernández en el medio local 'Última Hora'. Destapó la okupación de la antigua oficina bancaria en la Avenida Gabriel Alomar i Villalonga de Mallorca, una de las vías principales de la capital, y habló con los vecinos sobre la situación que están viviendo.

Así es la okupación en Mallorca

Una decena de personas se han establecido dentro del antiguo banco, que tiene la puerta abierta las 24 horas del día y del que sale un olor a quemado, según la información del mencionado medio. Los okupas cuentan con corriente eléctrica en el interior y entran y salen del establecimiento según consideran, como si de su casa se tratara. Esto lo recalcan algunos vecinos de la zona: "A veces les vemos, pero mejor no cruzarse con ellos".

El miedo de los vecinos

Los vecinos piden actuar contra los okupas: "Tomen medidas, porque es un foco de inseguridad y de suciedad. No sabemos lo que puede haber ahí dentro". En las declaraciones al medio mallorquín se mostraron nerviosos con la situación: "No entiendo cómo nadie le pone solución, porque esto puede traernos algún problema un día de estos". Nadie se hace cargo de este edificio: "Lleva muchísimos años cerrado y abandonado", añade otro vecino.

Ellos viven amedrentados: "Mejor no decirles nada", mientras explican cómo es el día a día: "Algún día va a pasar algo ahí dentro. A veces se oyen ruidos, vemos a la gente entrar y salir y algunos tienen mal carácter". Esta agresividad y nula empatía es algo habitual en los okupas, como se pudo ver con Teresa, que explicó el inferno vivido a Isabel Díaz Ayuso: "Se regodeaban ante mi marido enfermo de que nos iban a quitar el piso". Además en el caso de Mallorca son bastantes: «Son unos cuantos y quién sabe si algún día ocurre algo si puede haber una desgracia".

En busca de un cambio en la ley antiokupas

Los procesos de desahucio habitualmente son largos y tediosos. Ante esto, se han intentado aportar varias soluciones. Una de las últimas fue propuesta por la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA), que defendió lo siguiente: "Cuando un okupa entra ilegalmente en una vivienda, ya sea por razones de vulnerabilidad o no, debe ser desalojado por las fuerzas de seguridad, dotándolas de las competencias necesarias para intervenir, al igual que ocurre cuando un ladrón es detenido por robar".

La abogacía propuso que pueda desalojarse en 48 horas una vivienda ocupada ilegalmente y pretende que la salida sea automática si no se puede acreditar en ese plazo que se es el legítimo propietario del inmueble. Partidos políticos como el PP y Junts también creen que esta es la solución, pero, por el momento, no han podido sacar adelante una ley en el Congreso.