ru24.pro
World News
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Una experta en ciberseguridad explica cómo proteger a tus padres de estafas digitales: «Es muy importante»

0
Abc.es 
Hoy en día, con el avance de las nuevas tecnologías , las probabilidades de sufrir algún tipo de ciberataque han aumentado exponencialmente. Internet y los dispositivos inteligentes han facilitado muchas tareas cotidianas, pero también han abierto la puerta a nuevas formas de estafa y fraude . Sin embargo, mientras que las generaciones más jóvenes han crecido con la tecnología y están más preparadas para detectar estos peligros , las personas mayores son el blanco favorito de los ciberdelincuentes . En este contexto, María Aperador, criminóloga y experta en ciberseguridad , ha compartido un vídeo en su cuenta de Instagram, 'mariaperador', en el que explica cómo proteger a nuestros padres y a las personas mayores de las estafas digitales . Según la experta en seguridad, el primer paso para proteger a los mayores de los fraudes digitales es prestarles ayuda de manera constante y supervisar ciertas actividades que pueden poner en riesgo su seguridad. Los ciberdelincuentes suelen aprovecharse de la confianza y falta de experiencia digital de los mayores para robarles dinero o información personal. Por eso, es esencial que revisemos con ellos sus movimientos bancarios y los mensajes que reciben en sus dispositivos. Además, la criminóloga advierte que «es importante que les digamos que no tomen decisiones rápidas y sin pensar con el teléfono». Muchas estafas digitales juegan con la urgencia , haciendo creer a la víctima que debe actuar de inmediato . Por tanto, enseñarles a tomarse su tiempo antes de responder un mensaje sospechoso puede evitar muchos problemas. Por otro lado, la creadora de contenido recalca la necesidad de que nos informen si detectan algo inusual : «Y sobre todo que nos informen en caso de que les llegue cualquier tipo de mensaje sospechoso». Uno de los problemas más graves es que muchas víctimas de estafas digitales no denuncian lo sucedido por vergüenza . En ese sentido, la experta en ciberseguridad destaca que «solamente una de cada cinco personas mayores de 65 años avisa que ha sido estafada. La vergüenza y la culpa que sienten es tan grande que se lo callan». Para evitar esta situación, la creadora de contenido subraya la importancia de ofrecerles un entorno de confianza : «Por eso es muy importante que les hagamos sentir que no es culpa suya y que pueden confiar en nosotros para poder resolver esa situación». El último punto que destaca la criminóloga, es la necesidad de enseñar a los mayores conceptos básicos de seguridad en internet. «Y finalmente tenemos que darles educación digital básica», afirma. No se trata de convertirlos en expertos en tecnología, sino de que adquieran herramientas para identificar posibles amenazas . «Debemos enseñarles a identificar correos electrónicos sospechosos, mensajes que son posiblemente fraude, a no confiar en todo el mundo», confiesa. Además, insiste en la importancia de proporcionarles herramientas de protección digital : «Y sobre todo, deberíamos enseñarles medidas de protección digital. Aunque sean personas mayores, no son tontas y pueden llegar a aprender algo nuevo».