Hacienda obligará a declarar los pagos con tarjeta que superen esta cantidad
El comercio electrónico ha experimentado un gran crecimiento en España durante los últimos años. A pesar de que todavía son muchas las personas que se oponen a la desaparición del dinero en efectivo en nuestro país, lo cierto es que su uso se ha visto reducido de forma considerable debido al gran aumento de las transacciones electrónicas. Según los datos aportados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), sólo durante el primer trimestre del pasado año se registraron más de 412 millones de transacciones de este tipo en nuestro país.
Esto supone un incremento del 13,7% respecto al mismo periodo del pasado año, y el uso cada vez más extendido de herramientas como el Bizum favorecerán su crecimiento en el futuro. La facturación asociada al comercio electrónico en España durante el primer trimestre de 2024 ascendió hasta alcanzar los 21.793 millones de euros, tal y como informaron desde la CNMC. El gran aumento de este tipo de operaciones ha llevado a la Agencia Tributaria a tener que adaptarse a las nuevas tecnologías, con el objetivo de combatir el fraude fiscal y el blanqueo de capitales en nuestro país.
Desde la Agencia Tributaria han decidido incluir una serie de novedades que afectarán a la campaña de la renta de este año 2025. De esta forma, Hacienda pretende garantizar que tanto los ciudadanos como las entidades cumplan con sus responsabilidades fiscales, asegurándose de que se abonen los impuestos correspondientes. Entre estas nuevas medidas, destaca la obligación de tener que declarar algunos de los pagos que realizamos con la tarjeta de crédito.
¿Cuáles son los pagos con tarjeta que hay que declarar en la renta de 2025?
Es sin duda una de las grandes novedades que hay que tener en cuenta a la hora de presentar la declaración de la renta este año 2025. La Agencia Tributaria ha incluido un importante cambio que obligará a incluir en la declaración de la renta algunos pagos realizados con tarjetas de crédito. De cara a este nuevo año, todas aquellas operaciones por tarjeta que superen los 25.000 euros al año deben incluirse en la declaración de la renta.
Tras superar el correspondiente proceso de consulta pública, el proyecto del nuevo real decreto impulsado por el Gobierno será enviado próximamente al Consejo de Estado, que deberá emitir un informe perceptivo antes de que el Consejo de Ministros lo apruebe de forma definitiva. Una vez cumplido este trámite, el nuevo real decreto entraría en vigor y afectaría por primera vez a las declaraciones de la renta del próximo año 2026. Si esta nueva normativa sale adelante, estas declaraciones deberán incluir las transacciones por tarjeta realizadas en 2025 que hayan superado la cifra anteriormente mencionada.
¿Quién tendrá que declarar estas operaciones con tarjeta en la renta?
El nuevo real decreto impulsado por el Gobierno impondrá mayores exigencias de información las entidades financieras en España a partir de este año 2025. Los ciudadanos no tendrán que hacer nada a la hora de preparar el borrador de su correspondiente declaración de la renta a partir de este año 2025. Serán los bancos los que deban declarar todas aquellas operaciones que sus clientes realicen con tarjeta y que superen los 25.000 euros anuales. Esta nueva medida recaerá sobre las entidades emisoras, que estarán obligadas a declarar todas las operaciones realizadas con tarjetas de crédito y débito que superen la mencionada cifra al año.
Además de las tradicionales compras físicas con tarjeta, también se incluyen todas aquellas transacciones realizadas con la misma a través de la red. El objetivo principal de esta nueva medida es tratar de garantizar una mayor equidad en el sistema fiscal español. Desde Hacienda quieren asegurarse de que todos los contribuyentes cumplan con sus obligaciones tributarias, evitando de esta forma el incremento de prácticas ilícitas relacionadas con grandes operaciones realizadas a través de este medio.