ru24.pro
World News
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

De 43 mil mdd, mercado para certificar a emisoras

0
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ahora obligará a las empresas emisoras en los mercados bursátiles del país a presentar información sobre sostenibilidad en sus negocios con estándares internacionales, situación que detonará un mercado millonario para las compañías de consultoría ambiental.Firmas como PwC y EY consideran que las empresas pedirán más asesoría para cumplir con estas reglas y evitar sanciones, siendo esto parte de un movimiento internacional; la firma The Insight Partners estima que el mercado global por estos servicios vale 43 mil 40 millones de dólares (mdd), y que con un crecimiento promedio anual de 7.7 por ciento, llegará en 2031 llegará a ser de 77 mil 350 millones.“Las empresas realizan una evaluación diagnóstica del estado de la entidad y su relación con el clima, para considerar lo que requiere la implementación de estas reglas. Si la entidad ya genera información de sostenibilidad, analizar si cumple con los requerimientos de las NIIF(normas internacionales de información financiera), para eso se puede asesorar”, expuso PwCen un reporte. En México no hay una medición precisa del mercado, pero al menos los servicios de remediación ambiental, que son una parte de lo que ofrecen las consultoras, este vale más de mil 860 mdd, misma que llegará a más de 3 mil 100 millones en seis años con esta nueva regulación, de acuerdo con la firma Horizon.“También es recomendable que realice un análisis de los diferentes marcos de sostenibilidad para determinar si deben cumplir con los requerimientos de más de un marco”, refirió PwC. Hasta el momento, la CNBV aún no ha emitido requerimientos para las entidades financieras. Por otro lado, tampoco se han presentado requisitos por otros reguladores como la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, entre otros.Nuevos requisitosCon las nuevas disposiciones, ahora todas las emisoras, de origen nacional o extranjero con operación en México, deberán incorporar de manera obligatoria un Informe de Sostenibilidad siguiendo los criterios presentados en las NIIF S1 y S2 de información a revelar sobre la sostenibilidad del International Sustainability Standard Board (ISSB). De acuerdo con la consultora EY, la norma S1, exige que una entidad revele información sobre sus riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad que sea útil para los usuarios de informes financieros de propósito general al tomar decisiones relacionadas con el suministro de recursos a la entidad.Se refiere principalmente a los relacionados a sostenibilidad que podrían afectar el rendimiento financiero, flujo efectivo, acceso a financiamiento o costos de capital a corto, mediano y largo plazo de la compañía.Esto determinará la información Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG) que las empresas deben presentar sobre los riesgos y oportunidades sostenibles que puedan impactar en la toma de decisiones de los inversionistas, tales como el desempeño financiero o el acceso a capital.Mientras que la NIIF S2, se enfocan específicamente en los riesgos y oportunidades relacionados al clima y las revelaciones que las empresas deben divulgar respecto a su impacto ambiental. Pueden ser tanto riesgos físicos como de transición que puedan tener un impacto material en la compañía. De acuerdo con la consultora EY, estas nuevas normas contribuyen a que las compañías establezcan procesos, controles, líneas de acción y métricas constantes en el tiempo para calcular sus avances en materia de sostenibilidad y cambio climático dentro del negocio y al nivel del sector.En el reporte “EY Global Corporate Reporting and Institutional Investor Survey” de hace tres años, 99 por ciento de inversionistas encuestados utiliza las divulgaciones ASG de las empresas como parte de su toma de decisiones de inversión, incluido 74 por ciento que utiliza un enfoque más riguroso y estructurado.