ru24.pro
World News
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Lo bueno y lo malo de Tortuguero

0

Deseo que algún periodista se proponga visitar el pueblo de Tortuguero y pueda decirle a todo Costa Rica que: 1) Es precioso pero sucio: no hay recipientes para depositar por separado vidrios, plásticos, papel, latas. Los niños corren peligro jugando entre tanta basura. 2) Los extranjeros no disponen de servicios sanitarios públicos pero limpios, aunque paguen. 3) Si se paga con tarjeta el servicio de los “buses-botes acuáticos”, cobran, sin explicación, más de la tarifa exhibida. 4) Las áreas comunes para el tránsito de tantos miles de turistas están muy deterioradas, y la playa está contaminada con cantidades de botellas, plásticos y latas. 5) Hay poco espacio en la única calle-acera y aun así transitan por ella carretones de carga a gran velocidad, jalados por peatones.

Es mucho lo que se puede hacer para corregir estas situaciones. Hace falta que más personas lleguen a disfrutar de Tortuguero y, de esta forma, les dejen más ingresos a los comerciantes locales.

Elia Méndez Rodríguez, Coronado

‘Padres de la patria’

Soy seguidor de las sesiones de la Asamblea Legislativa y no me siento representado; es más, me siento avergonzado al observar el nivel tan mediocre que muestran los mal llamados “padres de la Patria”. Ojalá algún día trabajen por nuestra amada Costa Rica y se olviden de intereses partidistas.

Herbert Schlager Irias, Alajuela

‘Viejas de patio’

En Costa Rica, acostumbramos llamar “viejas de patio” a las mujeres que se la pasan peleando a gritos. Eso de patio es porque, tiempo ha, las casas de un único dueño tenían un patio en común. Así entonces, al mediar el espacio entre las bochincheras, se insultaban a distancia. Cualquier parecido con lo que observamos hoy con gran frecuencia en la Asamblea Legislativa, es nada más la actualización y puesta en escena de tal práctica: diputadas que se gritan de curul a curul con el espacio que debemos denominar, a partir de ahora, su patio.

Rigoberto Guadamuz Monge, Desamparados

Alajuela, ciudad de fugas

Solamente entre el cruce de San Antonio del Tejar, El Roble, y alrededores de Dekra en Alajuela, se pueden contabilizar al menos 10 fugas de agua en vía pública que llevan meses sin reparación. Estas fugas no solo desperdician cientos de metros cúbicos de agua potable al día, sino que han provocado serios daños a la capa asfáltica, generando huecos de gran tamaño que ponen en peligro a peatones y vehículos. Se han hecho decenas de reportes por dichas fugas, pero el AyA brilla por su ausencia. ¿Hasta cuándo van a tomar cartas en el asunto?

Félix Darío Montero Agüero, San Antonio de Alajuela

BAC en Guápiles

A pesar de ser la entidad privada con mayor presencia física en el país, el BAC aún necesita reforzar su presencia en Guápiles. La instalación de más cajeros automáticos y la apertura de una segunda sucursal que ofrezca amplio parqueo vehicular son necesidades imperantes para la comunidad. Estas mejoras no solo facilitarán las transacciones bancarias para los residentes, sino que también impulsarán el desarrollo económico de la zona.

Ricardo Brenes González, Guápiles

Cartas por WhatsApp

Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Deben enviar una copia de la cédula por ambos lados e indicar el cantón o distrito donde residen. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.