Ponen a la venta un prototipo de GameCube del que Nintendo creó escasas unidades y su precio es prohibitivo
La máquina fue presentada en el SpaceWorld del año 2000 con una versión que tiene al menos 20 diferencias con la consola original.
Nintendo Gamecube fue una de las consolas más icónicas de la historia de la compañía. Destacaba por su forma de cubo y tamaño compacto, con un asa en su parte superior para transportarla fácilmente, dado su reducido peso. A pesar de ello, sorprendió por ser una de las máquinas más potentes de comienzos de siglo, además de incorporar el formato disco (aunque a su manera), con una especie de mini DVD de 1,5 GB de capacidad.
Gamecube vendió 21 millones de consolas, lo cual fue aún menos que su predecesora (Nintendo 64). Sin embargo, contó con un catálogo de lo más sorprendente. La máquina, inicialmente conocida como proyecto Dolphin, se presentó por todo lo alto en el SpaceWorld 2000, una feria exclusivamente dedicada a los productos de la compañía japonesa. Los que tengáis ya unos años probablemente la recordéis por mostrar una impresionante batalla entre Link y Ganondorf.
La puesta en escena nos parecería hoy en día de lo más extraña, con un escenario en el que, por arte de magia, salían unas mujeres portando 5 consolas Gamecube con un diseño ligeramente diferente al que finalmente mostró en su versión comercial. Una de estas máquinas, en concreto la de color negro, se puede ver actualmente en el Museo Nintendo que recientemente se abrió en la ciudad de Kioto.
¿Y qué ocurrió con el resto de prototipos? No se sabe muy bien, pero lo curioso es que una de ellas, la de color morado, se puede encontrar en ebay a un precio de 100.000 dólares. Tal y como cuenta el anuncio, se trata de una unidad destinada a la exposición, de forma que no funciona: "Lo único que funciona es el indicador LED de la parte superior", al tiempo que se indica que habría que hacer soldaduras en la parte inferior para tratar de hacer que la consola se encienda (y aún así no se asegura nada).
La mayor diferencia de este prototipo de Gamecube es que tiene una ventanita para ver el disco que se ha insertado (o al menos comprobar cómo gira). Luego hay detalles menores, como el diseño de los botones. En total, el anuncio en ebay asegura que existen al menos 20 diferencias entre esta versión de la consola y la original, entre ellas que el prototipo es un milímetro más grande por cada uno de sus lados.
En el anuncio, el vendedor afirma que el envío es seguro, aunque no admitirá devoluciones. El artículo fue publicado el pasado 29 de enero (parece que desde Holanda) y a partir de entonces ha generado bastante expectación. Esto también demuestra lo exitosa que fue Gamecube, no tanto por sus ventas, sino por el legado que nos dejó mediante juegos del estilo de Super Mario Sunshine, Eternal Darkness, Viewtiful Joe, The Legend of Zelda: The Wind Waker, Pikmin, Luigi's Mansion o Metroid Prime.
Nintendo Gamecube fue una de las consolas más icónicas de la historia de la compañía. Destacaba por su forma de cubo y tamaño compacto, con un asa en su parte superior para transportarla fácilmente, dado su reducido peso. A pesar de ello, sorprendió por ser una de las máquinas más potentes de comienzos de siglo, además de incorporar el formato disco (aunque a su manera), con una especie de mini DVD de 1,5 GB de capacidad.
Gamecube vendió 21 millones de consolas, lo cual fue aún menos que su predecesora (Nintendo 64). Sin embargo, contó con un catálogo de lo más sorprendente. La máquina, inicialmente conocida como proyecto Dolphin, se presentó por todo lo alto en el SpaceWorld 2000, una feria exclusivamente dedicada a los productos de la compañía japonesa. Los que tengáis ya unos años probablemente la recordéis por mostrar una impresionante batalla entre Link y Ganondorf.
El prototipo de Gamecube de los 100.000 dólares
La puesta en escena nos parecería hoy en día de lo más extraña, con un escenario en el que, por arte de magia, salían unas mujeres portando 5 consolas Gamecube con un diseño ligeramente diferente al que finalmente mostró en su versión comercial. Una de estas máquinas, en concreto la de color negro, se puede ver actualmente en el Museo Nintendo que recientemente se abrió en la ciudad de Kioto.
¿Y qué ocurrió con el resto de prototipos? No se sabe muy bien, pero lo curioso es que una de ellas, la de color morado, se puede encontrar en ebay a un precio de 100.000 dólares. Tal y como cuenta el anuncio, se trata de una unidad destinada a la exposición, de forma que no funciona: "Lo único que funciona es el indicador LED de la parte superior", al tiempo que se indica que habría que hacer soldaduras en la parte inferior para tratar de hacer que la consola se encienda (y aún así no se asegura nada).
La mayor diferencia de este prototipo de Gamecube es que tiene una ventanita para ver el disco que se ha insertado (o al menos comprobar cómo gira). Luego hay detalles menores, como el diseño de los botones. En total, el anuncio en ebay asegura que existen al menos 20 diferencias entre esta versión de la consola y la original, entre ellas que el prototipo es un milímetro más grande por cada uno de sus lados.
En el anuncio, el vendedor afirma que el envío es seguro, aunque no admitirá devoluciones. El artículo fue publicado el pasado 29 de enero (parece que desde Holanda) y a partir de entonces ha generado bastante expectación. Esto también demuestra lo exitosa que fue Gamecube, no tanto por sus ventas, sino por el legado que nos dejó mediante juegos del estilo de Super Mario Sunshine, Eternal Darkness, Viewtiful Joe, The Legend of Zelda: The Wind Waker, Pikmin, Luigi's Mansion o Metroid Prime.