¿Cuál es la relación entre México y Ecuador? ¿Hay conflicto diplomático?
Las relaciones diplomáticas y comerciales entre México y Ecuador ha estado marcadas por tensiones significativas durante los últimos años. El caso más reciente implica el anuncio de la imposición de aranceles por parte del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, a los productos mexicanos, como una forma de presión para firmar un tratado comercial.El 3 de febrero, Noboa anunció que ante un "abuso", impondría un arancel del 27 por ciento a las importaciones desde México."Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27 por ciento a los productos que importamos", escribió Noboa en la red social X.Como demostramos estos días, el Nuevo Ecuador siempre ha estado abierto a la integración comercial, pero no cuando hay abuso. Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel… pic.twitter.com/mqezXjityM— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) February 3, 2025
Ante esto, la presidenta Claudia Sheinbaum, minimizó el impacto que tendría esta medida sobre la economía mexicana, señalando que las exportaciones de México a Ecuador representan sólo el 0.4 por ciento del total. "Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador", dijo Sheinbaum, en referencia a uno de los principales productos de exportación del país sudamericano, que también se produce en la entidad. El presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) de Ecuador, José Antonio Camposano, defendió la calidad del camarón ecuatoriano frente a estas declaraciones."Respetamos el gusto de la señora Sheinbaum, aunque el mundo parece tener uno más refinado", manifestó a través de las redes sociales."El camarón ecuatoriano es preferido en más de 60 países, aclamado por chefs y expertos", agregó.Camposano también criticó que la mandataria se dejara llevar por "la nostalgia por lo local" mientras otros "confían en rankings y exportaciones récord".▶ “Son más ricos los camarones de Sinaloa”: Sheinbaum minimiza amenaza de aranceles de Ecuador ; aseguró que su comercio es mínimo y puede reemplazarse con productos locales???? #LaMañaneraDelPueblo en @mileniotv pic.twitter.com/11Itp6Lo9J— Milenio (@Milenio) February 4, 2025
¿Cuáles son los productos que Ecuador importa de México?Los principales artículos que se venden al país sudamericano son medicamentos, seguido de automóviles y otros vehículos; no obstante, los envíos representan el 0.079 por ciento del total de las exportaciones de México, de acuerdo con cifras oficiales.Según datos de la Secretaría de Economía, durante 2023 las mayores ventas de México a Ecuador correspondieron a "medicamentos que consisten en productos mixtos o sin mezclar y preparaciones para usos terapéuticos o profilácticos".Los orígenes de estos negocios se concentraron en la capital mexicana, el Estado de México y Nuevo León.Cabe señalar que Ecuador y México estuvieron a punto de suscribir en 2022 un tratado de libre comercio, pero las negociaciones se atascaron ante la negativa del gobierno mexicano de liberar de aranceles el camarón y el plátano, dos de los productos estrella de la canasta exportadora del país andino.Esta circunstancia cerró las puertas de Ecuador a entrar en la Alianza del Pacífico, el mecanismo de integración regional que forman Chile, Colombia, México y Perú, y del que buscaba formar parte.Ruptura de nexos diplomáticosConviene señalar que a este reciente conflicto comercial, se suma el rompimiento de nexos diplomáticos que sucedió con Ecuador en abril de 2024, cuando la policía local irrumpió en la embajada mexicana en Quito para arrestar al ex vicepresidente ecuatoriano, Jorge Glas, quien había solicitado asilo político en México.Las imágenes de las cámaras de seguridad, que fueron proyectadas en una sesión de la Organización de los Estados Americanos (OEA), muestran cómo los policías apuntaron con armas y sometieron en el suelo a Roberto Canseco, encargado de la misión diplomática, mientras se llevaban al ex funcionario.Urgente!!En un fuerte operativo la policía entra a la embajada de México y se lleva detenido a Jorge Glas pic.twitter.com/LEG8ZsUp5M— Emergencias Ec (@EmergenciasEc) April 6, 2024
Glas, aliado del ex mandatario socialista Rafael Correa, se había refugiado en la legación en diciembre de 2023, en medio de una nueva investigación por corrupción en su contra tras ser liberado cuando ya cumplía condenas por el mismo delito.La irrupción de las fuerzas estatales en la embajada mexicana llevó al gobierno del entonces presidente López Obrador a romper relaciones con Ecuador y denunciarlo ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por considerar que se violó su soberanía y también el derecho internacional."Ante la brutal irrupción perpetrada por la policía de Ecuador a la embajada mexicana la noche del viernes 5 de abril, y de acuerdo a la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, México anuncia el rompimiento de relaciones diplomáticas con ese país", anunció el gobierno de México.Días después, el presidente Daniel Noboa dijo no haberse arrepentido de ordenar el asalto a la embajada, señalando que México fue el primero en violar las convenciones internacionales."Nosotros condenamos el hecho de que algunos gobiernos usen sus embajadas bajo la fachada de un refugio político que en realidad es impunidad, es salvar a los criminales de sus sentencias", señaló.Los delitos de Jorge GlasSobre el ex vicepresidente pesaba una orden de detención e ingreso en prisión preventiva por caso de obras de reconstrucción del terremoto ocurrido en 2016, señalado en éste, por el delito de peculado.También debía terminar de cumplir una pena de ocho años de cárcel por dos condenas de cohecho y asociación ilícita."En este caso Jorge Glas tenía una sentencia, y tenía que estar en la cárcel", dijo Noboa.Sin embargo, un tribunal de Ecuador declaró la detención de Glas dentro de la Embajada de México en Quito como ilegal y arbitraria.Ante lacondena casi unánime de la comunidad internacionalpor romper la inviolabilidad de una sede diplomática, Noboa admitió que "fue una decisión muy difícil de tomar"."Si Glas hubiese escapado usando vehículos de la embajada y aviones del gobierno mexicano, yo habría parecido muy débil para todos. Ahora que lo he hecho, me ven como muy duro", aseveró.Ecuador buscó solucionar crisisRespecto al plan para solucionar la crisis con México, el presidente ecuatoriano dijo que buscaría almorzar con López Obrador."Invitaré a López Obrador a comer un ceviche, y probablemente también podemos comer unos tacos y hablar, cuando él esté listo", manifestó.Sin embargo, a raíz de la irrupción, México delegó a Suiza su representación diplomática en Quito.ksh
Ante esto, la presidenta Claudia Sheinbaum, minimizó el impacto que tendría esta medida sobre la economía mexicana, señalando que las exportaciones de México a Ecuador representan sólo el 0.4 por ciento del total. "Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador", dijo Sheinbaum, en referencia a uno de los principales productos de exportación del país sudamericano, que también se produce en la entidad. El presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) de Ecuador, José Antonio Camposano, defendió la calidad del camarón ecuatoriano frente a estas declaraciones."Respetamos el gusto de la señora Sheinbaum, aunque el mundo parece tener uno más refinado", manifestó a través de las redes sociales."El camarón ecuatoriano es preferido en más de 60 países, aclamado por chefs y expertos", agregó.Camposano también criticó que la mandataria se dejara llevar por "la nostalgia por lo local" mientras otros "confían en rankings y exportaciones récord".▶ “Son más ricos los camarones de Sinaloa”: Sheinbaum minimiza amenaza de aranceles de Ecuador ; aseguró que su comercio es mínimo y puede reemplazarse con productos locales???? #LaMañaneraDelPueblo en @mileniotv pic.twitter.com/11Itp6Lo9J— Milenio (@Milenio) February 4, 2025
¿Cuáles son los productos que Ecuador importa de México?Los principales artículos que se venden al país sudamericano son medicamentos, seguido de automóviles y otros vehículos; no obstante, los envíos representan el 0.079 por ciento del total de las exportaciones de México, de acuerdo con cifras oficiales.Según datos de la Secretaría de Economía, durante 2023 las mayores ventas de México a Ecuador correspondieron a "medicamentos que consisten en productos mixtos o sin mezclar y preparaciones para usos terapéuticos o profilácticos".Los orígenes de estos negocios se concentraron en la capital mexicana, el Estado de México y Nuevo León.Cabe señalar que Ecuador y México estuvieron a punto de suscribir en 2022 un tratado de libre comercio, pero las negociaciones se atascaron ante la negativa del gobierno mexicano de liberar de aranceles el camarón y el plátano, dos de los productos estrella de la canasta exportadora del país andino.Esta circunstancia cerró las puertas de Ecuador a entrar en la Alianza del Pacífico, el mecanismo de integración regional que forman Chile, Colombia, México y Perú, y del que buscaba formar parte.Ruptura de nexos diplomáticosConviene señalar que a este reciente conflicto comercial, se suma el rompimiento de nexos diplomáticos que sucedió con Ecuador en abril de 2024, cuando la policía local irrumpió en la embajada mexicana en Quito para arrestar al ex vicepresidente ecuatoriano, Jorge Glas, quien había solicitado asilo político en México.Las imágenes de las cámaras de seguridad, que fueron proyectadas en una sesión de la Organización de los Estados Americanos (OEA), muestran cómo los policías apuntaron con armas y sometieron en el suelo a Roberto Canseco, encargado de la misión diplomática, mientras se llevaban al ex funcionario.Urgente!!En un fuerte operativo la policía entra a la embajada de México y se lleva detenido a Jorge Glas pic.twitter.com/LEG8ZsUp5M— Emergencias Ec (@EmergenciasEc) April 6, 2024
Glas, aliado del ex mandatario socialista Rafael Correa, se había refugiado en la legación en diciembre de 2023, en medio de una nueva investigación por corrupción en su contra tras ser liberado cuando ya cumplía condenas por el mismo delito.La irrupción de las fuerzas estatales en la embajada mexicana llevó al gobierno del entonces presidente López Obrador a romper relaciones con Ecuador y denunciarlo ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por considerar que se violó su soberanía y también el derecho internacional."Ante la brutal irrupción perpetrada por la policía de Ecuador a la embajada mexicana la noche del viernes 5 de abril, y de acuerdo a la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, México anuncia el rompimiento de relaciones diplomáticas con ese país", anunció el gobierno de México.Días después, el presidente Daniel Noboa dijo no haberse arrepentido de ordenar el asalto a la embajada, señalando que México fue el primero en violar las convenciones internacionales."Nosotros condenamos el hecho de que algunos gobiernos usen sus embajadas bajo la fachada de un refugio político que en realidad es impunidad, es salvar a los criminales de sus sentencias", señaló.Los delitos de Jorge GlasSobre el ex vicepresidente pesaba una orden de detención e ingreso en prisión preventiva por caso de obras de reconstrucción del terremoto ocurrido en 2016, señalado en éste, por el delito de peculado.También debía terminar de cumplir una pena de ocho años de cárcel por dos condenas de cohecho y asociación ilícita."En este caso Jorge Glas tenía una sentencia, y tenía que estar en la cárcel", dijo Noboa.Sin embargo, un tribunal de Ecuador declaró la detención de Glas dentro de la Embajada de México en Quito como ilegal y arbitraria.Ante lacondena casi unánime de la comunidad internacionalpor romper la inviolabilidad de una sede diplomática, Noboa admitió que "fue una decisión muy difícil de tomar"."Si Glas hubiese escapado usando vehículos de la embajada y aviones del gobierno mexicano, yo habría parecido muy débil para todos. Ahora que lo he hecho, me ven como muy duro", aseveró.Ecuador buscó solucionar crisisRespecto al plan para solucionar la crisis con México, el presidente ecuatoriano dijo que buscaría almorzar con López Obrador."Invitaré a López Obrador a comer un ceviche, y probablemente también podemos comer unos tacos y hablar, cuando él esté listo", manifestó.Sin embargo, a raíz de la irrupción, México delegó a Suiza su representación diplomática en Quito.ksh