ru24.pro
World News
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Los países bálticos se desconectan de la red eléctrica rusa para evitar "chantajes"

0

Estonia, Letonia y Lituania se desconectaron este sábado de la red eléctrica rusa para integrarse al sistema europeo, un proceso estratégico lanzado hace años y convertido en una urgencia tras la invasión de Ucrania por Moscú.

Las tres repúblicas bálticas, integrantes de la UE y la OTAN desde 2004 y antiguamente soviéticas, estaban conectadas a la red rusa desde los tiempos de la URSS.

"Hemos eliminado la posibilidad teórica de que Rusia pueda utilizar como un arma el control de la red energética", declaró el sábado a la AFP el ministro lituano de Energía, Zygimantas Vaiciunas.

El ministro indicó que el proceso de desconexión concluyó a las 07H09 GMT. "Esperábamos este momento desde hace mucho tiempo", dijo a la prensa tras entrevistarse con sus homólogos estonio y letón.

"El sistema energético de los estados bálticos está al fin en nuestras manos", se felicitó.

Una vez desconectados de la red rusa, los tres países funcionarán en "modo aislado" durante 24 horas para probar la frecuencia de su red.

A continuación se integrarán a la red europea a través de Polonia, fronteriza con Lituania. Responsables de ambos países pondrán en marcha el proceso de sincronización en torno al domingo a mediodía.

Los tres países han previsto celebraciones oficiales. Este sábado, Letonia cortará físicamente un cable eléctrico que la conecta a Rusia, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, participará el domingo en una ceremonia con los dirigentes bálticos en Vilna, la capital lituana.

En la red X, la jefa de la diplomacia de la UE, la ex primera ministra estonia Kaja Kallas, habló de una "victoria para la democracia".

Los actos de este fin de semana culminan un proceso de años, que resultó complicado por problemas técnicos y financieros, y por la necesidad de diversificar mientras tanto la red de suministro eléctrico por medio de cables submarinos.

El giro se volvió urgente tras el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, que despertó en los países bálticos el miedo a ser el siguiente objetivo del Kremlin.

Estonia, Letonia y Lituania dejaron desde entonces de comprar gas y electricidad a su poderoso vecino, pero sus redes eléctricas siguieron conectadas a Rusia y Bielorrusia, y la regulación de la frecuencia bajo control de Moscú.

Lo que significaba que las tres repúblicas bálticas seguían dependiendo de Rusia para tener un flujo eléctrico estable, esencial entre otros para la actividad industrial.

- "Posibles provocaciones" -

Las autoridades han avisado de que podría haber incidentes.

"Hay varios riesgos posibles a corto plazo, como operaciones militares contra infraestructuras críticas, ciberataques y campañas de desinformación" procedentes de Rusia, apunta el Departamento de Seguridad lituano.

El operador eléctrico polaco PSE anunció el envío de helicópteros y de drones para vigilar la conexión con Lituania.

Y el presidente letón, Edgars Rinkevics, dijo al canal público LTV1 que los tres países, si bien están "totalmente preparados", no pueden "descartar posibles provocaciones".

En Estonia, policías y voluntarios estarán apostados en las infraestructuras eléctricas esenciales hasta el fin de semana próximo, para prevenir eventuales sabotajes.

En los últimos meses fueron dañados varios cables submarinos usados para el suministro energético y las telecomunicaciones en el mar Báltico.

Expertos y políticos han acusado a Rusia de estar detrás, lo que el Kremlin ha desmentido.

str-amj/fg/avl/zm