ru24.pro
World News
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Línea 1 del Metro de Lima a contrarreloj: compra de trenes reduciría espera a 2 minutos ante inminente colapso

0

La Línea 1 del Metro de Lima es uno de los principales proyectos ferroviarios en el Perú, pues moviliza alrededor de 550.000 pasajeros diariamente. En ese sentido, el límite de capacidad del sistema en hora punta ya ha sido superado y tiene un crecimiento anual del 11 %. Esto se ve reflejado en las largas colas, el deterioro en la calidad del servicio y la saturación de pasajeros en las horas pico.

Frente a esta situación, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU), y el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) han levantado observaciones desde 2023 a fin de que el sistema de la Línea 1 del Metro de Lima no colapsara antes de la integración con la Línea 2 en 2028. Pero, ¿cuáles han sido los avances hasta la fecha?

PUEDES VER: Paro de transportistas en Lima y Callao: horario del Metropolitano, Metro de Lima y corredores este 6 de febrero

Una solución al colapso en la Línea 1 del Metro de Lima

En conversación con La República, se conoció que el servicio de transporte ya ha tomado acción frente a esta problemática, pues una de las soluciones es la compra de 31 trenes adicionales. No obstante, hay una evidente demora en el proceso.

La construcción de la nueva estación 28 de Julio contribuiría a mitigar el alto flujo de pasajeros. Foto: LR

"Desde la Línea 1 del Metro de Lima, se ha elaborado un estudio a nivel de perfil que fue presentado al MTC y a la ATU en diciembre del 2023, dado que ya se había excedido el límite de la capacidad del sistema en hora punta y se va creciendo a una tasa de 11 % anual con un deterioro importante en la calidad del servicio por las largas colas y la saturación del confort. Esta situación, que se viene advirtiendo, desde hace varios años, puede ser resuelta con inversiones para la compra de 31 trenes, la ejecución de obras civiles y equipamiento en general que permitirá movilizar un promedio de 1 millón de pasajeros por día", sostuvieron desde la concesionaria.

El exceso de pasajeros en la Línea 1 del Metro de Lima podría colapsar el servicio de transporte. Foto: Kevinn García

Sin embargo, estas soluciones no se ejecutarían debido a la demora en las decisiones para ampliar la capacidad de la Línea 1. "De acuerdo con lo señalado, se han levantado varias observaciones que hicieron las entidades del Estado como el MTC, la ATU y Ositran.
En este momento, se espera que la ATU seleccione al consultor que hará la evaluación de la viabilidad del proyecto. Luego de dicha viabilidad vendría un proceso de negociación para la suscripción de una adenda al contrato, para posteriormente lograr el cierre financiero, hacer los Estudios Definitivos de Ingeniería (EDIs) y ejecutar las obras", acotaron.

PUEDES VER: Paro de transportistas en Lima y Callao: estas son todas las líneas de transportes que operan HOY 6 de febrero

Ositran advirtió colapso en la Línea 1 del Metro

En 2023, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), alertó sobre un posible colapso en la Línea 1 debido a la alta demanda de pasajeros. Por ello, resaltó la necesidad de que el servicio de transporte tome medidas inmediatas para manejar esta problemática. Francisco Jaramillo, gerente de supervisión y fiscalización de Ositran, enfatizó que se deben ampliar las estaciones a fin de atender al nuevo flujo de pasajeros que llegará tras la interconexión con la Línea 2.

La Línea 1 debe modernizar su infraestructura a fin de ampliar sus estaciones para el nuevo flujo de pasajeros. Foto: LR

"Hay que tomar acciones porque se va a conectar con la futura Línea 2, se va a trasladar la demanda, un flujo de pasajeros. Se debe generar la conexión y adecuar la infraestructura (de la Línea 1) para ese nuevo requerimiento de demanda (...) Vas a agregarle un flujo adicional de pasajeros que se interconectará. Paralelamente, como esta es una concesión cofinanciada desde la Línea 1, entonces el ministerio, en el marco del sistema nacional de inversión pública, ha mandado a hacer los estudios de preinversión para sustentar la inversión que se tendría que hacer en la interconexión y la modernización del sistema", sostuvo.

Cabe resaltar que las obras de la Línea 2 desde Ate hasta el Callao continúan a su propio ritmo. Por ello, la Línea 1 se encuentra en una situación a contrarreloj para mejorar su infraestructura y modernizarla a fin de atender la mayor demanda que llegará tras la interconexión con esta nueva línea del Metro de Lima.

"Esto implica que se debe modernizar todo el sistema, la señalización y automatización de toda la red que permita reducir el tiempo de 3 a 2 minutos, es lo que se prevé para que entre más trenes. Dada la configuración actual, no te permite hacer esto. Además, se necesita ampliar las estaciones. Geométricamente, la distancia entre estación y estación está a 1 kilómetro. Entonces, lo que se requería para atender este flujo de demanda, son 5 estaciones ampliadas, pero se tendrá que modernizar y ampliar sobre la geometría actual", acotó.

PUEDES VER: Así será Bethania, el moderno puente de S/12 millones que conectará San Juan de Lurigancho y Lima desde marzo 2025

Se ha superado la capacidad de pasajeros en la Línea 1

En conversación con La República, Francisco Jaramillo detalló que inicialmente el sistema de la Línea 1 del Metro de Lima había sido un éxito, pues se logró atender la alta demanda. No obstante, dicho flujo de pasajeros creció con el pasar de los años. Por ello, es necesario realizar esta ampliación en las estaciones lo más pronto posible.

"Desde el inicio de la Línea 1, desde estación Grau a Villa El Salador y a Bayóvar. El sistema fue un éxito, la demanda se superó. Se solicitó una primera acción, a través de una adenda, modernizar el sistema (5 estaciones) y comprar trenes. Pero ahora, se ha vuelto a superar la demanda actualmente. Luego de la advertencia del Ositran, el Estado ha tomado acciones de encargarle los estudios de preinversión al concesionario para validar cuánto costará la modernización para saber si el estado podrá financiarlo" sostuvo el gerente de supervisión y fiscalización de Ositran.