Crecen tiendas de abarrotes
Juan tenía que recorrer varios kilómetros en camión para poder acudir al banco y hacer algún depósito de dinero, retirar recursos o pagar un crédito, lo cual le restaba mucho tiempo en su vida diaria. Hoy, esas operaciones puede realizarlas a través de un pequeño comercio cercano en su misma localidad.
Lo anterior es gracias a que Puntored, un habilitador de métodos alternativos de pago que ofrece más de mil productos y servicios financieros en diferentes estados de la República Mexicana para impulsar la inclusión financiera entre la población.
Retiros de efectivo, pagos de créditos o impuestos, recargas telefónicas, así como el pago de los recibos de luz, teléfono, agua o hasta de productos de venta por catálogo, están disponibles en tiendas o pequeños establecimientos de muchas de las localidades que no cuentan con acceso a sucursales bancarias.
Y no solo eso, además de reducir el tiempo que la población invierte en realizar transacciones, se suman las ganancias que tienen esos negocios, incluso con los envíos de dinero, la aceptación de pago de viajes en camión, o de entretenimiento como cine o hasta museos y parques.
Para Arturo Halgraves, director general de Puntored en México, desde la llegada de la firma colombiana al país, aproximadamente 6 millones de personas realizan operaciones a través de sus servicios, ya sea mediante establecimientos físicos o canales digitales.
En la actualidad, Puntored ya cuenta con 50 mil puntos de acceso en comercios y cadenas donde se pueden realizar transacciones financieras entre prestadores de servicios y el público en general.
“En términos de inclusión financiera, México aún tiene una gran brecha por cubrir. Hay un gran porcentaje de adultos mayores que no cuentan con servicios financieros y todavía hay muchas comunidades y poblaciones de difícil acceso en México que se verán beneficiadas con nuestros servicios.
“El objetivo de Puntored es procurar cubrir estas necesidades, extender esta mancha de establecimientos a lo largo del país para que estas comunidades tengan acceso a servicios financieros”, señaló Halgraves.
La proyección de la firma, en el mediano plazo, es que en México atiendan a poco más de 30 millones de usuarios y establezcan una penetración de 250 mil puntos físicos.
La firma se posiciona como una red alternativa a los corresponsales tradicionales. No busca estar en las grandes ciudades, ya que considera que ya está cubierto por otro tipo de cadenas, por ello, todos sus esfuerzos están enfocados en cubrir otro tipo de zonas y trabajan de la mano de los pequeños comercios, proveedores de servicios y entidades financieras, para buscar esas zonas y abrir puntos estratégicos.
Actualmente, 10 por ciento de los establecimientos afiliados se encuentran en zonas de difícil acceso o rurales.
Halgraves indicó que buscan ofrecer servicios que les representen ahorros en traslados y tiempo, y comparados con otros corresponsales, los usuarios paguen hasta 50 por ciento menos en comisiones.
Aumenta las opciones
- Aceptar tarjeta es indispensable en un negocio.
- Formar parte de una red financiera ayuda al crecimiento.
- La disponibilidad y fácil acceso son claves.