Milei confirmó que podría retirar a Argentina del Acuerdo de París: "No estoy de acuerdo con la agenda ambientalista"
El presidente Javier Milei ha manifestado su intención de retirar a Argentina del Acuerdo de París, en una reciente entrevista con el diario francés Le Point. Esta declaración se produce tras la salida del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en un contexto de creciente tensión en torno a la agenda ambientalista.
El Acuerdo de París, ratificado por Argentina en 2016, busca limitar el calentamiento global a menos de 1,5°C. Si Milei lleva a cabo su propuesta, Argentina se uniría a un grupo selecto de naciones que han optado por no participar en este pacto, incluyendo a Estados Unidos, Irán, Libia y Yemen.
PUEDES VER: Migrantes venezolanos en Estados Unidos reclaman a Donald Trump: "No cumpliste tus promesas"
Las declaraciones de Milei han generado un amplio debate sobre las implicancias de su política ambiental y su alineación con posturas similares a las de Donald Trump, quien también se retiró del acuerdo durante su mandato. En este contexto, el presidente argentino ha criticado la agenda ambientalista, considerándola un "fraude" y vinculándola con el "marxismo cultural".
La postura de Milei sobre el cambio climático
En la entrevista, Milei expresó su desacuerdo con la forma en que se aborda el cambio climático, afirmando que "no tiene nada que ver con la presencia humana". Según él, el calentamiento global es un fenómeno relacionado con los ciclos naturales de temperatura del planeta. Esta visión contrasta con el consenso científico que vincula la actividad humana con el cambio climático.
El presidente también elogió la decisión de Trump de dejar de financiar investigaciones sobre el cambio climático, argumentando que existe una censura hacia quienes no se alinean con la narrativa predominante. "Hoy en día, si uno no habla de cambio climático, lo tachan de terraplanista", afirmó.
Implicaciones de la salida del Acuerdo de París
Retirarse del Acuerdo de París podría tener consecuencias significativas para Argentina, especialmente en el contexto de acuerdos comerciales y de cooperación internacional. La participación en el acuerdo está vinculada a compromisos ambientales que afectan negociaciones con organismos como la OCDE y acuerdos comerciales con la Unión Europea.
Además, la decisión de Milei podría complicar la obtención de financiamiento internacional, ya que muchos organismos condicionan sus préstamos a estándares de cuidado ambiental. Esto plantea un dilema para el gobierno argentino, que busca atraer inversiones y mejorar su economía.
Relaciones internacionales y comercio
En cuanto a las relaciones con Estados Unidos, Milei ha manifestado su deseo de firmar un acuerdo de libre comercio, asegurando que el Mercosur no será un obstáculo para ello. "No permitiré que Mercosur ni nadie más impida a Argentina comerciar con el resto del mundo", afirmó, destacando la importancia de avanzar en la cooperación regional en temas de seguridad y comercio.
El presidente también criticó la Agenda 2030, considerándola antidemocrática y cuestionando la legitimidad de quienes la promueven. "¿Quién votó por estos burocráticos que deciden la vida de más de ocho mil millones de seres humanos?", se preguntó, desafiando la autoridad de los organismos internacionales.
Controversias y reacciones
Las declaraciones de Milei han generado reacciones tanto a nivel nacional como internacional. Su postura sobre el feminismo y la homosexualidad, así como su intención de eliminar la figura penal de femicidio, han suscitado protestas y críticas de diversos sectores de la sociedad. La Marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista se organizó en respuesta a sus comentarios, evidenciando la polarización en torno a su gobierno.
En su defensa, Milei se ha presentado como un liberal que respeta la libertad individual, aunque sus palabras han sido interpretadas como un ataque a los derechos de las minorías. "Soy liberal. Y el liberalismo es respeto absoluto al plan de vida de los demás", afirmó, intentando distanciarse de las acusaciones de intolerancia.