ru24.pro
World News
Февраль
2025
1 2 3 4 5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Vacuna contra fiebre amarilla ya regresó a farmacias: estos son los precios en seis establecimientos

0

La vacuna contra la fiebre amarilla ya regresó a las farmacias costarricenses. Esta inyección será obligatoria para viajar a 43 países de Suramérica y África a partir del 11 de marzo.

La Nación consultó con diferentes farmacias y averiguó disponibilidad y precios. Estos son algunos costos:

Farmacias Fischel. ¢76.905

Farmacias La Bomba. ¢74.000

Farmacias La Botica. ¢75.480

Farmacias Sucre. ¢79.815

Farmacias Hospital Clínica Bíblica. ¢75.046,5

Farmavalue. ¢74.900

Aunque no es necesario reservar antes, sí es recomendable hacerlo para asegurarse de que la tengan cuando usted llegue al establecimiento. Sin embargo, no en todas es posible, en Farmacias La Bomba, por ejemplo, no se puede reservar.

También puede llamar antes para verificar si en determinada sucursal hay existencias.

¿Por qué vacunarse para viajar?

La obligatoriedad de la vacunación se debe a que, aunque Costa Rica reportó su último caso en 1956, se unen dos factores que aumentan el riesgo de reintroducción de la enfermedad.

El primero es que en el país circula el zancudo Aedes aegypti, que además de dengue, transmite la fiebre amarilla. Si un turista con la enfermedad es picado por un Aedes, este mosquito se convertiría en portador del virusde por vida y lo podría transmitir.

El segundo factor es que hay brotes en países donde los costarricenses viajan comúnmente, especialmente Colombia, Brasil y Perú. Durante 2024, se confirmaron 61 casos y 30 fallecimientos por fiebre amarilla. Esto representa una letalidad del 49,18%, es decir, casi la mitad de los infectados fallecieron.

En las primeras cuatro semanas de 2025 hubo 17 casos y siete fallecimientos, para una letalidad del 41,18%.

En Colombia, uno de los países con más turistas costarricenses, se reportaron 31 casos y 15 muertos (letalidad de 48,39%) entre el año pasado y las primeras cuatro semanas de 2025.

Durante los últimos meses, ante la escasez en el mercado privado, el Ministerio de Salud compró vacunas para colocarlas de forma gratuita en “vacunatones”. En tres ediciones se aplicó el fármaco a 9.854 personas.