ru24.pro
World News
Февраль
2025
1 2 3 4 5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Hacienda multa con hasta 150.000 euros por sacar o ingresar dinero no justificado en el banco

0

Todo lo relacionado con operaciones bancarias lo regula Hacienda, aunque sean con dinero en efectivo, está bajo su control. Ahora, la Agencia Tributaria ha reforzado su vigilancia sobre las operaciones bancarias, imponiendo sanciones para aquellos que incumplen la normativa fiscal, buscando evitar que algunas personas o empresas oculten ingresos y no paguen impuestos.

Hay operaciones con pequeñas cantidades que no están sujetas a ninguna fiscalización, pero sí que hay otras con las que se debe estar a alerta porque Hacienda ha puesto en ellas todo su esfuerzo. Para hacerlo, la AEAT cuenta con la colaboración de los bancos, que están obligados a informar de los movimientos que realizan sus clientes a partir de ciertas cantidades, ya sea en efectivo o no.

¿En qué casos me puede multar Hacienda?

La Agencia Tributaria solo sanciona los pagos que no se puedan justificar, sea la cantidad que sea. Por tanto, para evitar la multa es necesario poder justificar los movimientos que hagamos en el manejo de determinadas cantidades de dinero. Se necesitan diferentes justificaciones a partir de las siguientes cantidades:

  • Para realizar un ingreso o una extracción de dinero en efectivo superior a los 1.000 euros, el titular debe identificarse en la entidad bancaria.
  • En los ingresos o retiradas superiores a 3.000 euros, la entidad bancaria está obligada a avisar al Fisco.
  • En las operaciones que se utilicen billetes de 500 euros, también avisará el banco a Hacienda.
  • El límite de dinero en efectivo que se puede mover dentro de España es de 100.000 euros. A partir de esa cantidad es obligatorio declararlo directamente a través del formulario S1.
  • Todos los préstamos y créditos que rebasen los 6.000 euros serán vigilados.

¿Cuál es el precio máximo que puedo pagar en efectivo?

Todo lo anterior respecta a operaciones bancarias, pero con las compras funciona diferente. El pago máximo en metálico a la hora de comprar un objeto o producto es de 1.000 euros. La Ley 11/2021, de 9 de julio explica que siempre que la cantidad sea superior se deberá utilizar un método diferente de pago.

¿Cómo funcionan las multas?

Al igual que en la mayoría de sanciones, es proporcional a la cantidad y, por tanto, la gravedad de la infracción. Se dividen en tres niveles y son los siguientes:

  • Infracción leve: La base de la sanción es de un máximo de 3.000 euros e incluye un recargo de hasta el 50% de la cantidad que se dejó de ingresar.
  • Infracción grave: Se considera una infracción grave cuando la base de la sanción supera los 3.000 euros o cuando la infracción supone más del 50% de la propia base. El recargo en este caso es de entre el 50% y el 100% de la cantidad que se dejó de ingresar.
  • Infracción muy grave: Tiene lugar cuando se emplean medios fraudulentos, cuando se dejan de ingresar cantidades retenidas o que se tendrían que haber retenido. El recargo en estos casos puede ser de hasta el 150% de la cantidad no declarada. Por ejemplo, una sanción por defraudar 100.000 euros con el recargo máximo acabaría en una multa de 150.000 euros.

¿Cómo se puede evitar la multa?

Cuando se saquen grandes cantidades, la recomendación es hablarlo con nuestro banco y hacerlo vía trasferencia o a través de un ingreso bancario. Al proceder de esta manera se deja un rastro documental que facilitará cualquier justificación del dinero. También se aconseja declararlo también en nuestra renta anual para que quede constancia.