Otra noche toledana en Santorini: el enjambre sísmico deja tres terremotos en cuatro horas
Los habitantes de las islas griegas de Santorini, Amorgos y otras islas de la zona han vivido una nueva noche de incertidumbre y ansiedad ante la posibilidad de un gran terremoto después de sentir temblores constantes durante las últimas horas. En concreto, los tres temblores (el primero de 4,3 Richter y los otros dos de 4 Richter ) se produjeron durante la madrugada (a las 04.21h, 04.16h y 01.50h) , según los datos difundidos por el Instituto Geodinámico del Observatorio Nacional de Atenas.
El martes por la tarde se registró el sismo más fuerte de los últimos días, de magnitud 5 en la escala de Richter, que se sintió también en Ática, a una profundidad de 12 kilómetros, según el Instituto de Geofísica y Vulcanología.
Los residentes están inquietos y más de 10.000 personas han abandonado Santorini por miedo a quedar atrapados ante un sismo de gran magnitud. Los expertos señalan que la intensa actividad sísmica no está vinculada al volcán de Santorini, sin embargo aclaran que es necesario estar atentos pues no se ha registrado ningún sismo que pueda caracterizarse como principal.
La actividad sísmica, que se ha intensificado desde el sábado, podría durar semanas, según ha estimado la Organización Helénica para la Planificación y Protección Sísmica (OASP). "Está en marcha un intenso fenómeno geológico", dijo el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, quien mantendrá este mediodía una reunión en el Ministerio de Protección Civil para evaluar la situación.
Los colegios en las cuatro islas habitadas afectadas por el terremoto están cerrados desde el viernes. Lo más preocupante en estos momentos son los desprendimientos que pueden producirse debido a los continuos esfuerzos telúricos: a algunas playas en riesgo está prohibido el acceso. Como medida de precaución, ya se han enviado a Santorini unidades especializadas y perros para buscar supervivientes bajo los escombros.
La placa africana se subduce
Los geólogos aseguran que el enjambre sísmico actual no estaría vinculado a la actividad del volcán submarino Kolumbo, muy cercano a Santorini y aún activo (de hecho experimentó una potente erupción en 1956), sino a una serie de fallas submarinas. De hecho, en una semana se produjeron aproximadamente 600 terremotos de magnitud superior a 2,0, todos con epicentros bajo el mar. Los terremotos y volcanes en esta zona se deben al descenso de la placa africana debajo de la microplaca del Egeo a un ritmo de aproximadamente 1 centímetro por año. Se han localizado importantes sistemas de fallas entre las islas de Santorini, Anydros y Amorgos. El más conocido y estudiado es el de Amorgos, que se cree que fue el origen del terremoto de 1956.