ru24.pro
World News
Февраль
2025
1 2 3 4 5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

¡Excelentes noticias para inmigrantes en USA! Solo estos residentes de EE. UU. podrán recoger su Green Card en persona

0

Obtener la tarjeta de residencia permanente en Estados Unidos es un anhelo para miles de inmigrantes en su camino hacia una vida estable en el gigante americano. Las normativas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) establecen criterios específicos para determinar los tres únicos casos en los que puedes recoger tu Green Card en persona.

Si bien este trámite también se puede realizar de manera virtual, hay personas que tienen la obligación de recoger su tarjeta verde de manera presencial en una oficina previamente designada. Es fundamental estar al tanto de la página web de USCIS ante cualquier modificación o inconveniente en el proceso.

La Green Card es tramitada por miles de inmigrantes en Estados Unidos. Foto: Nuestra Voz

PUEDES VER: Malas noticias para Trump: las 'ciudades santuario' de California donde protegen a inmigrantes de las deportaciones

¿Qué residentes de EE. UU. podrán recoger su Green Card en persona?

La Green Card, o también llamada tarjeta verde, suele enviarse por correo postal a los nuevos residentes permanentes. Sin embargo, en determinadas ocasiones es posible que un inmigrante pueda recoger esta identificación en persona en una oficina del USCIS.

  • Inmigrantes que soliciten viaje de emergencia: si tienes un viaje de último momento y tu Green Card aún no ha llegado por correo, puedes solicitar una cita en una oficina local de USCIS. Durante la cita, podrías recibir un sello ADIT (Alien Documentation, Identification & Telecommunications) en tu pasaporte. Este proceso actúa como una prueba oficial de tu estatus de residente permanente y te permitirá viajar sin inconvenientes mientras esperas tu tarjeta física.
  • Personas que deseen mejorar su Green Card: si al recibir tu Green Card visualizas que contiene información imprecisa debido a un error de USCIS o del Departamento de Seguridad Nacional, debes presentar el formulario I-90 (Solicitud para Reemplazar la Tarjeta de Residente Permanente). Asimismo, es posible que necesites programar una cita en persona para solucionar el error y recibir una tarjeta con la información correcta.
  • Extranjeros que no recibieron su Green Card luego de 30 días: si pasaron más de treinta días desde que obtuviste la residencia permanente y tu Green Card no ha llegado a tu dirección, es clave que te comuniques con USCIS. En algunos casos, te solicitarán que asistas en persona a una oficina para verificar el problema y asegurarte de que tu tarjeta sea entregada correctamente.

PUEDES VER: Excelentes noticias para inmigrantes en EE. UU.: el estado con más 'ciudades santuario' que te protegerán de las deportaciones de Trump

¿Qué es la Green Card y qué beneficios brinda a los inmigrantes en USA?

La Green Card (Tarjeta de Residencia Permanente) es un documento emitido por el gobierno de Estados Unidos que brinda a un extranjero el estatus de residente permanente legal (LPR). Esto significa que los inmigrantes pueden vivir y trabajar de manera indefinida en Estados Unidos, aunque no tiene los mismos derechos que un ciudadano estadounidense.

Además, pueden ser elegibles para programas de Seguridad Social y beneficios de salud, dependiendo del tiempo de residencia y contribuciones fiscales en la nación norteamericana. Si tienes tu tarjeta verde y fuiste residente en USA, puedes solicitar la naturalización luego de 5 años (3 en caso estés casado) para convertirte en norteamericano.

Los 3 principales problemas de no portar una Green Card en EE. UU. si eres inmigrante

No portar una Green Card siendo inmigrante puede generarte algunos problemas en Estados Unidos. Es fundamental cumplir con los requisitos para tramitar la residencia permanente en la nación norteamericana.

  • Inestabilidad y riesgo de deportación: sin una Green Card, muchas personas dependen de visas temporales (de trabajo, estudio o turismo), que tienen restricciones de tiempo y actividades. Si este visado expira o la persona se queda indocumentada, puede ser detenida y deportada en cualquier momento. No obstante, cambiar de estatus migratorio es un proceso complejo y depende de procesos burocráticos largos y costosos.
  • Limitaciones laborales y económicas: sin residencia permanente, las opciones de empleo son muy limitadas para los inmigrantes. Diversos empleadores solo contratan a personas con autorización legal para trabajar. Sin esta identificación no tendrás acceso a beneficios laborales completos, como seguro médico, pensión o estabilidad laboral. También difícil acceder a créditos bancarios, préstamos para vivienda o educación.
  • Restricciones en derechos y movilidad: sin una Green Card, viajar fuera de Estados Unidos es complicado porque muchas visas tienen restricciones para salir y regresar. No portar esta identificación tampoco te permitirá solicitar la residencia para familiares ni el acceso a ciertos beneficios de salud y educación, como matrículas universitarias reducidas en colegios públicos.