ru24.pro
World News
Февраль
2025
1 2 3 4 5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

EE. UU. abandona el Consejo de DDHH de la ONU y la agencia de ayuda a palestinos: Trump firmó el Decreto

0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, oficializó la salida del país del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y cesar la financiación a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA). Esta decisión coincide con la visita del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a Washington, quien ha criticado a la UNRWA por presunta incitación contra Israel y vínculos con actividades terroristas.

Durante su primer mandato, Trump ya había suspendido la financiación a la UNRWA, cuestionando su eficacia y demandando reformas. La administración de Joe Biden había restablecido parcialmente estos fondos, pero recientes acusaciones sobre la implicación de empleados de la UNRWA en actividades terroristas llevaron a una nueva congelación de la ayuda.

PUEDES VER: Las políticas de Donald Trump que están polarizando a Estados Unidos en temas de raza, diversidad e inmigración

¿Qué implica la retirada del Consejo de Derechos Humanos de la ONU?

La salida de Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos podría debilitar la influencia estadounidense en debates clave sobre derechos humanos a nivel global. Además, podría ser percibida como un respaldo a países con historiales cuestionables en esta materia, que buscan minimizar las críticas internacionales.

Asimismo, la decisión podría afectar la credibilidad de Estados Unidos en el ámbito diplomático, debilitando su capacidad de abogar por sanciones o medidas concretas contra gobiernos represivos. Aliados tradicionales que han confiado en la influencia estadounidense dentro del Consejo podrían percibir esta salida como una renuncia a la defensa de valores democráticos en el escenario global.

¿Cómo afecta el cese de financiación a la UNRWA?

La UNRWA desempeña un papel fundamental en la provisión de servicios básicos a millones de refugiados palestinos, especialmente en sectores como la educación, la salud y la asistencia alimentaria. Su labor es crucial en territorios como Gaza, Cisjordania, Líbano, Jordania y Siria, donde la población refugiada enfrenta condiciones de vida extremadamente difíciles debido a la falta de acceso a recursos esenciales y la persistencia de conflictos en la región.

La retirada de fondos por parte de Washington podría debilitar la capacidad de la comunidad internacional para responder a la crisis, ya que otros donantes podrían no ser suficientes para compensar la brecha presupuestaria dejada por Estados Unidos. Esto podría erosionar la confianza en los mecanismos de cooperación internacional y complicar aún más los esfuerzos para alcanzar una solución pacífica y sostenible al conflicto palestino-israelí.