ru24.pro
World News
Февраль
2025
1 2 3 4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Pese a aplazamiento de aranceles, persiste la incertidumbre

0

México evitó ayer la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos, un impacto que, según especialistas, podría provocar una fuerte desaceleración de la actividad económica.

El aplazamiento de los aranceles, de momento por un mes, provoca que haya un entorno de incertidumbre sobre la economía y el impacto que puede tener sobre diversas variables, principalmente en el tipo de cambio y perspectivas de crecimiento.

Ante la incertidumbre hacia delante, Alejandra Marcos, directora de análisis y estrategia de Intercam Casa de Bolsa, dijo que de momento es difícil estimar un escenario con cierto grado de certidumbre, ya que existen muchas variables que son desconocidas, como la magnitud de los aranceles, las medidas de retaliación y la temporalidad de estos.

“Para México el sector exportador será el más impactado, pues podemos asumir que la demanda de productos mexicanos sea menor. Las exportaciones son aproximadamente el 30 por ciento del PIB y de las exportaciones el 83 por ciento se destinan a Estados Unidos”, dijo.

Andrés Abadía, economista en jefe de Latam en Pantheon Macroeconomics, explicó que el factor más importante es la incertidumbre que rodea al segundo mandato del presidente Trump, e indicó que la pausa en los aranceles proporciona un respiro temporal, pero se mantiene la cautela por las consecuencias a largo plazo si las tensiones vuelven a estallar.

El economista en jefe de Rankia LATAM, Humberto Calzada, dijo que a pesar del aplazamiento de los aranceles el panorama sobre las perspectivas económicas no mejora, pero da un poco de tranquilidad.

En este sentido prevé que si no hay aranceles a lo largo del año la economía puede crecer entre 1.0 a 1.5 por ciento, pero con aranceles, el PIB puede avanzar 0.4 por ciento e incluso una contracción en un escenario de que duren los aranceles todo lo que resta del año, aunado a una menor Inversión Extranjera Directa e inversión fija bruta.

No se negocia con comercio: IP

Para el sector privado no debe usarse el comercio para negociar temas de narcotráfico y migración, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum debe exigir el libre comercio enmarcado en el T-MEC y establecer mesas de diálogo permanentes con Estados Unidos para coordinar acciones que resuelvan problemas sociales mutuos.

“Hacemos un llamado urgente a las autoridades mexicanas para que defiendan con firmeza el comercio como un pilar independiente de la agenda de seguridad y migración. Exijan el respeto a los acuerdos comerciales establecidos bajo el marco del T-MEC y eviten que la economía mexicana sea usada como moneda de cambio en negociaciones políticas”, enfatizó Octavio De la Torre, presidente de la Concanaco Servytur.

Juan José Sierra Álvarez, presidente de la Coparmex, señaló que “no es una estrategia adecuada para abordar problemas transfronterizos. Por el contrario, su aplicación representa un obstáculo para la competitividad de la región y afecta a empresas, trabajadores y consumidores en ambos países”, dijo.

Por su parte, la industria del país se mantendrá atenta al tema arancelario entre EU y México, y confía en el diálogo para encontrar soluciones a las diferencias entre los socios del T-MEC, además de la importancia de mantener la unidad entre sector privado y gobierno, dijo Alejandro Malagón, presidente de la Concamin.

Para Carlos Palencia Escalante, director general del Index, la estrategia “es ganar tiempo. Es algo que también nosotros, como consejo, sugeríamos: hay que ganar tiempo para ver bien cuál es la estrategia de los llamados Plan B y C, que no se han revelado aún. Queremos saber de qué se trata”.

Destacó la necesidad de aprovechar este lapso para articular respuestas coordinadas tanto dentro como fuera de México. Por esta razón, Index ha instado a las empresas afiliadas a que, además de preparar estrategias internas, movilicen a sus contrapartes en Estados Unidos para expresar su preocupación sobre el impacto de estas medidas.