ru24.pro
World News
Февраль
2025
1 2 3 4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Pasar la noche de San Valentín en un hotel será hasta un 67% más caro que en 2024: supera los 170 euros por habitación

0

El día de San Valentín, celebración del amor por excelencia, este año podría convertirse en un fin de semana lleno de pasión. El próximo 14 de febrero cae en viernes por lo que cientos de parejas aprovecharán para organizar una escapada romántica un poco más larga y más lejos de lo normal. Ante la creciente demanda de habitaciones de hotel que hay durante estas fechas, no es de extrañar que los precios se encarezcan. Y como este año San Valentín cae en viernes (y no en miércoles como el año pasado) los precios serán bastante más elevados en comparación, sobre todo teniendo en cuenta que “en fin de semana las habitaciones de hotel suelen ser notablemente más caras”, señala Roni Raurich, director de eBooking.com

Esto es precisamente lo que está pasando en cinco de los seis destinos más solicitados por las parejas españolas para pasar la noche de San Valentín, según un análisis realizado por eBooking.com que constata una subida del 38% en el coste de las habitaciones dobles en varios hoteles de Barcelona, Madrid, Sevilla, Granada y Valencia mientras que, por el contrario, se ha registrado un descenso del 18,1% en Córdoba.

Este año, los que opten por celebrar San Valentín en un hotel de Madrid o Barcelona, tendrán que tener en cuenta que se enfrentarán a las tarifas más elevadas del país. De hecho, alojarse el 14 de febrero en una habitación doble en la ciudad catalana costará 171 euros por noche, un 67,6% más caro que en 2024, cuando costaba 102 euros. Prácticamente a la par está la capital española, donde una habitación costará 170 euros por noche frente a los 124 del año pasado, un incremento del 37% en el precio; mientras, en Sevilla, este incremento es menos acusado, tan solo del 3,6%, aunque el precio por habitación sigue siendo considerablemente elevado, en este caso de 156,5 euros.

Más alejadas de la clasificación encontramos otras ciudades como Granada o Valencia que, a pesar de tener precios más razonables, también acusan incrementos realmente elevados. En el caso de la primera una noche de hotel costaría 143 euros por noche, un 47,4% más caro que en 2024, mientras que en Valencia la tarifa media es de 123 euros, coste que registra un aumento del 33,7%. En el lado opuesto está Córdoba, la única ciudad que, pese a seguir entre las más solicitadas, ha registrado una bajada del precio medio del 18,1% hasta quedarse en los 109 euros por noche.

La “despopularización” de las apps de citas

Emparejarse ya no es algo exclusivo de nuestro círculo más cercano. En los últimos años, la popularidad de las apps de citas como Tinder o Meetic han puesto sobre la mesa una nueva forma de relacionarse, aunque también es cierto que está habiendo un cambio significativo en esta tendencia, sobre todo porque la Generación Z se está cansando de la superficialidad y la presión emocional que caracteriza a estos servicios. De hecho, las descargas de aplicaciones de citas han disminuido un 20% desde 2020, según estudios de Sensor Tower, descenso que favorece a otras tendencias, como el “slow dating”, un enfoque que promueve la autenticidad y las conexiones reales al interaccionar cara a cara en un mundo dominado por la apariencia y que busca desacelerar el proceso de conocer a alguien gracias a la atmósfera tranquila que ofrece.