ru24.pro
World News
Февраль
2025
1 2 3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

“Un día sin migrantes” en EE. UU.: la campaña que pide a los inmigrantes no comprar ni trabajar por un día en California

0

En medio de una creciente ola de detenciones y deportaciones promovidas por la administración de Donald Trump, inmigrantes en Estados Unidos han decidido alzar la voz con una contundente protesta. La campaña "Un día sin inmigrantes", que se difundió a través de redes sociales, invita a los trabajadores extranjeros a abstenerse de consumir, laborar y acudir a clases este lunes 3 de febrero.

El objetivo de esta iniciativa es visibilizar el impacto económico que tendría la ausencia de la comunidad inmigrante en sectores clave de la economía estadounidense. California, hogar de una de las poblaciones migrantes más grandes del país, es el epicentro de este movimiento. Líderes comunitarios han resaltado que sin la mano de obra de los inmigrantes, muchas industrias, como la agrícola y la de servicios, enfrentarían serias dificultades.

PUEDES VER: Familia de inmigrantes en California denuncia que agentes ICE trataron de ingresar a su casa con órdenes de deportación vencidas

El papel del inmigrante en la economía de Estados Unidos

La relevancia de la comunidad inmigrante en la economía de Estados Unidos es incuestionable. Un informe de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y la California Lutheran University reveló que en 2022 la producción económica total de los latinos en el país alcanzó los 3.7 billones de dólares.

Estos datos refuerzan la idea de que los inmigrantes no solo contribuyen con su fuerza laboral, sino también con el consumo constante de bienes y servicios, lo que dinamiza la economía local y nacional. La campaña "Un Día sin Inmigrantes" busca evidenciar qué sucedería si estos trabajadores dejaran de participar en la vida económica del país, enviando un mensaje claro sobre su importancia en la estructura productiva de Estados Unidos.

PUEDES VER: Redadas del ICE en California: estos son los primeros lugares donde deportarán a inmigrantes en 2025

Osman Milla y la convocatoria en redes sociales

El hondureño Osman Milla fue el impulsor de esta campaña a través de redes sociales. Desde el pasado 27 de enero, su mensaje se viralizó con rapidez, alcanzando miles de compartidos y adhesiones de la comunidad inmigrante. En su publicación, Milla escribió:
"Nuestra fuerza está en nuestra unión. Alcemos la voz por nuestros derechos y nuestras familias. Somos esenciales, somos fuertes, somos comunidad."

La consigna refleja la creciente preocupación de los inmigrantes ante las políticas de deportación implementadas por la administración de Trump, así como su determinación de defender sus derechos y su permanencia en el país.

PUEDES VER: Buenas noticias para inmigrantes en California: lista actualizada de 'ciudades santuario' para no ser deportado por el ICE

Personalidades y activistas apoyan la iniciativa

La difusión de "Un Día sin Inmigrantes" ha sido amplificada por diversas figuras públicas y activistas en redes sociales. La influencer mexicana Alyna MartiCarra, con más de 84.000 seguidores en Facebook, instó a sus seguidores a unirse al movimiento. "No eres inmigrante, pero puedes mostrar apoyo a tus padres, abuelos, tíos, amigos o simplemente a la gente que trabaja todos los días para tener comida en su mesa", escribió MartiCarra.

Por su parte, la activista Flor Martínez, reconocida por sus movilizaciones en favor de los trabajadores agrícolas y con más de 356.000 seguidores en redes, enfatizó la importancia de la protesta. "Tampoco deberíamos gastar nuestro dinero en el futuro. Tenemos poder en nuestras compras. Ellos no son nada sin nuestro dinero y trabajo", expresó Martínez, subrayando el poder económico de la comunidad inmigrante.

Impacto de la campaña y reacciones en la sociedad

La convocatoria ha generado un amplio debate. Mientras sectores pro inmigrantes respaldan la iniciativa como un llamado de atención a las autoridades, otros actores económicos han expresado preocupación por las posibles pérdidas que puede generar la ausencia de trabajadores y consumidores en un solo día.

Además, algunos expertos advierten sobre las posibles represalias que podrían enfrentar los inmigrantes que decidan participar en la protesta. ICE ha intensificado sus operativos de detención, y las redadas en lugares de trabajo han aumentado en los últimos meses.

¿Cuál es el futuro de la protesta?

La movilización "Un Día sin Inmigrantes" ha demostrado la capacidad de organización y el impacto de esta comunidad en la sociedad estadounidense. A medida que la incertidumbre migratoria persiste, se prevé que este tipo de manifestaciones continúen ocurriendo como una forma de resistencia ante las políticas de deportación y restricciones migratorias.

Con el respaldo de miles de personas y figuras influyentes, la campaña ha puesto en el centro del debate la importancia del inmigrante en la economía estadounidense, dejando claro que su contribución es fundamental y que su ausencia tendría graves repercusiones.