ru24.pro
World News
Февраль
2025
1 2 3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Fusión del Mimp con el Midis: Gobierno de Dina Boluarte desconocería la problemática de la mujer peruana

0

Durante una reciente entrevista, Gustavo Adrianzén, presidente del Consejo de Ministros, ratificó la fusión del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). La medida fue anunciada por primera vez por Dina Boluarte durante el mensaje a la nación del 28 de julio de 2024. En aquella oportunidad, la mandataria anunció la fusión indicando que su objetivo sería "potenciar la eficiencia administrativa y el uso óptimo de los recursos públicos". Un discurso muy similar a lo expresado por Adrianzén, quien indicó que buscan hacer un Estado más pequeño, menos regulador y menos policiaco.

Sin embargo, según el politólogo por la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, la propuesta de unificar ministerios no responde a un criterio basado en la evidencia científica o técnica, sino más bien a una "agenda poco clara" que buscaría desaparecer las banderas progresistas y de derechos humanos.

PUEDES VER: Qali Warma: Carlos Castro Yangali, el Dios Wanka de los contratos millonarios

Esta afirmación fue respaldada por la exministra del MIMP, Diana Miloslavich, quien precisó que lo que busca el Gobierno de Dina Boluarte con esta fusión es hacer que las mujeres sean artífices de la situación de la pobreza en nuestro país. "Me parece un sinsentido de parte del premier que lo anuncia y un desconocimiento del Gobierno, que todo indica ha cedido al chantaje de los grupos fundamentalistas, que todo lo reducen a un debate sobre la ideología de género y no están pensando en las mujeres de nuestro país", añadió.

Por otro lado, la fusión del Mimp con el Midis no estaría "dimensionando" el papel de la mujer, como precisó Adrianzén, quien de acuerdo con Miloslavich, sus declaraciones en torno al tema solo demuestran su desconocimiento sobre el trabajo de la cartera Mujer.

"Es un desconocimiento total del premier Gustavo Adrianzén, quien solo hace una semana dijo que era histórico una reunión con las alcaldesas, pues hay que hacerle acordar que reuniones con todas las alcaldesas y autoridades mujeres las ha promovido el Ministerio de la Mujer desde el programa 'Gobernando Juntas'. Esto me da pie a intuir que hay desconocimiento por parte del Gobierno sobre el trabajo que hace el Ministerio de Mujer y Poblaciones Vulnerables", precisó la exministra.

Cabe indicar que en el discurso del primer ministro, también catalogó a la mujer como la persona encargada de "atender" a la familia. "La mujer en el Perú tiene rostro de cabeza de familia. La mujer en el Perú tiene rostro de una mujer que es madre soltera y que tiene que atender a los hijos, a las hijas y a los padres también, y a esa mujer es a la que hay que involucrar junto con los programas sociales", expresó.

La solución

Para el politólogo Alonso Cárdenas, la unificación de ambos ministerios no sería beneficioso para la población, pues cumplen funciones totalmente distintas. "El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social se encarga de los programas que luchan contra la pobreza, mientras que el Ministerio de la Mujer está encargado prácticamente de proteger a las poblaciones vulnerables de aspectos de violencia", detalló.

En esa línea, el especialista cuestionó la estrategia del Gobierno de Dina Boluarte de reducir el tamaño del Estado como solución a los problemas de gestión. En su opinión, la verdadera necesidad es la modernización del aparato estatal. Como ejemplo, señaló al Banco Central de Reserva (BCR), una entidad autónoma donde el acceso a puestos laborales se realiza mediante concursos públicos, a diferencia de otras instituciones del Estado peruano, donde este mecanismo no es una práctica generalizada.

"Las entidades del Estado Peruano son un desastre, un caos, a nivel administrativo, porque conviven diferentes regímenes laborales y hay mucha corrupción. Si realmente quisiéramos modernizar el Estado, no lo tendríamos que achicar, sino que tenemos que implementar herramientas de gestión pública modernas como por ejemplo el Servicio Civil Profesional, y de eso no se habla absolutamente nada", precisó.