ru24.pro
World News
Февраль
2025
1 2 3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Sector construcción cerró el 2024 con crecimiento de 2,2% menor a lo proyectado, según Capeco

0

Al cierre del 2024, el sector de la construcción registró un magro crecimiento de 2,2%, por debajo del 3% proyectado e incluso aún más lejos de una estimación previa de 3,7%, informó la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco). Este resultado acumulado se habría debido a la caída de diciembre de 0,9%, según el gremio.

Detalla Capeco que indicadores claves como la obra pública decreció por segundo mes consecutivo en diciembre (-4,4%), además de un consumo interno de cemento, cuya tasa de avance en 2024 fue de apenas 0,2%, según INEI.

PUEDES VER: Créditos hipotecarios en Perú: menores tasas dinamizan compra de viviendas, ¿cuáles son los precios por distrito?

El frenazo del sector se hizo más evidente en el último trimestre del año pasado. Como se recuerda, en noviembre, el rubro cayó por tercera vez en el año (2,4%), tras haber tenido cuatro meses consecutivos en azul. Anteriormente, las contracciones se registraron en marzo (2,5%) y junio (2,4%).

A pesar de este desempeño, la inversión pública fue clave tras alcanzar un crecimiento del 10,5%. Guido Valdivia, director ejecutivo de Capeco, indicó que existe una preocupación por el lento avance que registra la inversión privada. Según el Banco Central de Reserva (BCRP), solo habría crecido 2,3% el año pasado.

También crecieron las adjudicaciones de Asociaciones Público- Privadas (170%), de Obras por Impuestos (20% más que el acumulado de los últimos 6 años), los créditos hipotecarios (18.3% en monto) y el empleo en construcción (10.9% en Lima Metropolitana).

PUEDES VER: Ositran fija nueva tarifa para pasajeros en escala en el Aeropuerto Jorge Chávez: ¿cuál es el nuevo pago?

Construcción: ¿Qué se espera para este 2025?

El consenso de entidades públicas y consultoras privadas apunta a un aumento del producto bruto interno (PBI) de la construcción de 3,5% para 2025.

Se espera que la obra pública crezca alrededor de un 4,5%, según el BCRP, mientras que el consumo de cemento podría experimentar un aumento de 3,2%, lo que implicaría un repunte de la inversión privada, en particular en el mercado de vivienda, según el gremio.

En el largo plazo, el crecimiento de la construcción se sostendría sobre la inversión privada, que se prevé que alcanzará un aumento mínimo de 9,3% entre el 2024 y 2026.

"Para que el país pueda ser competitivo e inclusivo, se necesitaría que la inversión privada crezca 9% por año y no cada tres años", agregó Guido Valdivia.

El mercado habitacional se muestra prometedor para 2025. La vivienda no social, con una oferta suficiente y precios equilibrados, y la vivienda social, con los recursos suficientes para crecer, impulsan esta expectativa positiva.

Construcción cayó 8% en 2023

Recordamos que el sector construcción registró una caída de 8%, reflejado en el comportamiento negativo del consumo interno de cemento en -11,6% en comparación con el 2022, por menor dinamismo de la actividad constructora en obras del ámbito privado y de la autoconstrucción.

Esta contracción del sector generó una pérdida de 121.000 empleos, según el INEI.

La actividad constructora se desarrolló en medio de la ocurrencia de desastres naturales, como el ciclón Yaku en los primeros meses del 2023, así como conflictos sociales en determinadas zonas del país, aunado a la inseguridad ciudadana que causó desaceleración de la inversión privada.