ru24.pro
World News
Февраль
2025
1 2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

España es ya el país más preocupado por la vivienda a nivel mundial

0

El mercado de la vivienda no da tregua en España: precios inalcanzables, una oferta cada vez más escasa y una demanda desbocada obligan a cientos de ciudadanos a enfrentarse a una situación habitacional inasumible. De hecho, los últimos datos ofrecidos por la tasadora UVE Valoraciones descubren que las rentas del alquiler superan en casi toda España a las cuotas hipotecarias, es decir que, a grandes rasgos, actualmente comprar una casa es más barato que vivir de alquiler.

Ante esta situación es de esperar que los españoles se muestren disconformes con la actitud del Gobierno, pues más de siete de cada diez nacionales (74%) creen que no se está prestando la suficiente atención a esta problemática, según el primer informe del Monitor de Vivienda de Ipsos, que tras explorar las percepciones de los ciudadanos de 29 países, sitúa a la población española como la más descontenta de Europa con respecto a su situación personal en materia de vivienda, ya que son menos de la mitad los que se declaran satisfechos con su hogar actual, solo el 48%. Se coloca así por delante de otros países como Hungría, Alemania, Sudáfrica o Perú, regiones en las que la preocupación por la vivienda también ronda el 70%, al igual que en Argentina, Turquía o Irlanda.

Es más, el 76% de los ciudadanos cree que España no está siguiendo la “ruta adecuada” para solucionar las desigualdades que azotan a la vivienda, mostrándose disconformes con el tratamiento de la problemática habitacional por parte de la política actual. Asimismo, prácticamente la mitad de la población (49%) afirma que el Gobierno no está siendo capaz de gestionar los problemas relacionados con la vivienda de forma eficiente.

Una de las últimas decisiones tomadas por el Ejecutivo para atajar el conflicto de raíz es la exención fiscal del 100% del IRPF para aquellos propietarios que alquilen su vivienda según el índice de Precios de Referencia, una medida muy criticada al considerar que beneficia más al arrendador que al alquilado, sobre el que sigue recayendo todo el peso del alquiler. Esta medida se presentó junto con otras 11 con el objetivo de impulsar el mercado de la vivienda en España, entre las que se incluyen otras normas como la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes y la incorporación de las más de 30.000 viviendas que tiene la Sareb a la nueva empresa pública de vivienda.

El precio, principal impedimento para comprar

Si hay un colectivo que lo tiene especialmente difícil para acceder a su primera vivienda en propiedad, ese es el de los jóvenes, pues casi la mitad de los que tienen entre 18 y 34 años se ven obligados a alquilar al no poder permitirse comprar, ni mucho menos hipotecarse, según datos de Fotocasa. De igual modo, el año pasado descendió el porcentaje de los que consiguen adquirir una casa hasta el 5% y sube del 13% al 14% quienes han buscado comprar, pero sin éxito, aumentando también el esfuerzo hipotecario: los jóvenes necesitan tres años más de salario (11 en total) que sus padres para comprar una vivienda.

Este marcado contraste generacional se hace aún más evidente teniendo en cuenta que, mientras los mayores de 50 años expresan un nivel de conformidad considerable (54%) en el estudio de Ipsos, los menores de 35 manifiestan un profundo descontento con su situación, tanto que solo un 39% se muestra satisfecho en un momento en el que muchos se preguntan si el acceso a la vivienda para los jóvenes es realmente más difícil que hace dos décadas. En este sentido, la respuesta es sí para siete de cada diez españoles, incrementándose esta percepción entre los menores de 35 hasta el 74%.

La situación a futuro tampoco es muy esperanzadora. En un momento en el que el principal problema a la hora de acceder a una vivienda es claramente el precio, siete de cada diez españoles considera que el coste de comprar una casa en propiedad seguirá subiendo en los próximos 12 meses, algo que hasta la propia Inteligencia Artificial lo respalda en ciertas zonas.

Más de la mitad nunca se podrá permitir una casa en propiedad

El 56% de los españoles percibe la propiedad de vivienda como un “sueño inalcanzable”, a pesar que siete de cada diez quiere tener una casa propia, algo cada vez más difícil de materializar. Pero el problema no acaba aquí, sino que nuestro país también se ha convertido en la región europea más preocupada por su capacidad de pago de la vivienda en la que reside, o lo que es lo mismo, se muestran intranquilos con su capacidad económica respecto al inmueble donde viven.

A modo de solución, casi seis de cada diez españoles cree que el remedio que terminará por poner fin al problema de la vivienda es la construcción de inmuebles, aunque tres de cada cuatro muestran escepticismo sobre la viabilidad de este plan, siendo los jóvenes los que esperan, en mayor medida, soluciones gubernamentales, mientras que los mayores de 50 años desconfían de sus propuestas en materia de vivienda.