ru24.pro
World News
Февраль
2025
1 2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Marejada en Sumar porque no se da voz a los ciudadanos en las decisiones internas

0
  1. Promesa del inicio de Movimiento Sumar
  2. Ningún documento recoge esta propuesta
  3. Campaña para recaudar militantes
  4. El calendario hasta la asamblea
Marejada en Sumar porque no se da voz a los ciudadanos en las decisiones internas.

En Movimiento Sumar comienza a cocerse un descontento generalizado. Tanto en el partido, como en los socios englobados en la coalición SUMAR, por la falta de participación de la ciudadanía en todo el proceso de construcción. Quedan dos meses para la asamblea fundacional del partido liderado por Yolanda Díaz, pero no se han establecido mecanismos ni el plan previsto en estas semanas contempla la participación de las personas a pie de calle, alejadas de afiliaciones.

Según señalan desde la formación, solo los militantes podrán acceder a los debates internos y sectoriales organizados desde este viernes hasta el próximo 9 de marzo. Pero la ciudadanía no tendrá acceso a las discusiones internas sobre el programa, la organización ni la elección de candidatos.

Promesa del inicio de Movimiento Sumar

Tras la fundación del partido, voces internas exigieron una participación directa de la ciudadanía. Al igual que Podemos, se establecieron círculos en las provincias, que fueron ganando militantes y adeptos, con el fin de implantarse territorialmente por todo el país.

Ese proceso está en duda, debido a la falta de militantes. La formación ha tirado de sus socios, Compromís, En Comú Podem o Más Madrid, para ganar votos en estos territorios, pero no ha conseguido tener un perfil propio. En parte porque estos partidos no quieren que Sumar pueda competir con ellos en su espacio propio en elecciones municipales y autonómicas.

Ningún documento recoge esta propuesta

Fuentes de Sumar insisten a Confidencial Digital en la importancia que debe tener la ciudadanía en todos los procesos, para construir partido, conseguir más recursos humanos y calar en el electorado. Pero, lo que hace dos años era una propuesta innovadora por construir, parece estar diluyéndose como un azucarillo.

En ninguno de los documentos del partido, ni ponencia programática ni política, y tampoco en el calendario, se abren vías para que la ciudadanía participe directamente en Sumar. Hasta ahora, solo en las recogidas de firmas se han pedido el apoyo de los simpatizantes. Pero incluso para serlo, hace falta estar registrado en la página web.

La idea inicial buscaba que las personas de a pie, tuviesen voz y peso en las decisiones importantes de la formación. Y la falta de avances en este sentido está despertando más que inquietud en las filas de Movimiento Sumar, que ya anuncian el revuelo que habrá en la Asamblea si la dirección incumple los compromisos adquiridos en el nacimiento de esta formación.

Campaña para recaudar militantes

En las últimas semanas, Sumar ha lanzado una campaña para conseguir militantes. Hasta ahora, había tratado de fidelizar su electorado, permitiendo estar inscritos en la web, y recibiendo correos semanales del partido.

Este plan trataba de convencer a sus votantes de unirse a Sumar insistiendo en que sería la única manera de poder intervenir en el partido, en las discusiones políticas, organizativas y en la elección de los distintos cargos, entre ellos, el Grupo Coordinador —el homólogo a la dirección de la formación—.

Movimiento Sumar no ha creado espacios donde incluir a la ciudadanía, según explican a ECD cargos de la propia formación. Un paso que consideran clave, como lo fueron los círculos en el nacimiento de Podemos, para crear las bases sobre las que sustentar el resto de la estructura.

"Son cuatro", afirman diputados incluidos en el Grupo Plurinacional de Sumar en el Congreso.

El calendario hasta la asamblea

Del 31 de enero al 9 de marzo, tendrá lugar la fase de “aportaciones y votación”. Habrá encuentros territoriales y sectoriales, un plazo para registrar candidaturas a los órganos estatales, y registro de enmiendas.

Del 10 al 20 de marzo, se publicarán provisionalmente las candidaturas; el día 21 se comunicará la calificación de las enmiendas aceptadas, rechazadas y transaccionadas, y se publicará la lista definitiva de candidaturas.

Entre el 29 y el 30 de ese mismo mes, tendrá lugar la Asamblea Estatal, de manera presencial. Primero se elegirá la Mesa que regirá el evento, luego se discutirán enmiendas, se votarán los órganos, y se debatirán los ejes identitarios de Movimiento Sumar utilizando el documento político como base. Después, se elegirá a la Coordinación General y por último se publicarán los resultados de la Asamblea.

Marejada en Sumar porque no se da voz a los ciudadanos en las decisiones internas.