Inversiones en Cetes o comprar acciones: ¿Qué te conviene más este 2025? Esto dicen los especialistas
¿Invertir en Cetes es una buena opción para este 2025? El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha puesto nervioso a los mercados. A ese escenario se le suman factores como la inflación en México, la cual se desaceleró a 4.21 por ciento en diciembre, y la próxima reunión de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico), para ver si recorta o mantiene la tasa de interés.
Ante ese panorama, la mejor forma de proteger tu cartera es poner tu dinero a trabajar, por lo que la pregunta ‘dónde invierto mi dinero en 2025’ es más importante ahora.
Entre las opciones de inversión que tienen los mexicanos hay cuentas con rendimiento en fintechs como Nu, que busca ser banco en México, o las que ofrecen MercadoPago, Klar, Stori o Ualá, entre otras, la compra de acciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la ‘vieja confiable’ la inversión en Cetes.
Debido a la variedad de instrumentos financieros, vale la pena preguntarse qué conviene más: ¿invertir en Cetes o comprar acciones de empresas?
Para resolver esa pregunta, aquí te compartimos las observaciones de especialistas en la banca.
¿Qué tan recomendable es invertir en Cetes?
Para este año, los Certificados de la Tesorería (Cetes) se mantienen como una buena opción para los ahorradores mexicanos.
Una de las principales ventajas de los Cetes es que protegen tu dinero de la inflación, por lo que en el tiempo mantendrán su valor y sus montos iniciales no necesariamente son elevados.
De acuerdo con Ramsé Gutiérrez, codirector de inversiones de Franklin Templeton México, 2025 promete seguir con alta volatilidad para el peso, las Fibras y las acciones mexicanas.
Además, las acciones extranjeras, aunque caras, podrían ser atractivas, pero “los Cetes seguirán brillando como una opción segura y atractiva”.
Analistas de GBM coinciden en señalar que las inversiones en Cetes son atractivas para quienes buscan mantener el valor de su dinero con un riesgo relativamente bajo y señalaron una ventaja de invertir en la bolsa.
“Dejar los ahorros en el banco puede tener una pérdida frente a la inflación. En los últimos 10 años, el dinero en una cuenta bancaria perdió valor, mientras que invertir en Cetes habría generado una ganancia real y en acciones como el S&P 500 podrías haber triplicado tu capital”, explicaron.
¿Rendimiento en Cetes Directo?
A través del portal CetesDirecto se puede conocer la tasa de interés que pagan los Certificados de Tesorería. Según el sitio, esta es la tasa aplicable para esta semana:
- Cetes a 28 días: 9.75%
- Cetes a 3 meses: 9.74%
- Cetes a 6 meses: 9.71%
- Cetes a 1 año: 9.78%
- Cetes a 2 años: 9.75%
Las tasas de interés de los Certificados de la Tesorería reflejan bajas en tres de los cuatro plazos.
La mayor reducción se registró en la tasa de los Cetes a dos años, que en esta ocasión registró un descenso de 43 puntos base y de esta forma llegar a su menor rendimiento primario desde que comenzó a colocarse en octubre de 2022.
Las tasas de 90 y 175 días registraron bajas semanales de 10 puntos base, cada uno, y de esta forma asignarse esta semana en 9.64 y 9.61 por ciento anual, respectivamente. Se colocaron a sus menores rendimientos desde octubre y septiembre de 2022, en el mismo orden.
La única alza fue en el plazo a 28 días, con 12 puntos base, a 9.87 por ciento anual.
¿Conviene invertir en la bolsa y comprar acciones?
Los analistas señalan que otra opción para poner a trabajar tu dinero es a través de la compra de acciones en la Bolsa; sin embargo, advierten que se trata de instrumentos financieros sujetos a episodios de volatilidad.
Por ejemplo, la empresa Nvidia sufrió la caída más grande en la historia el pasado 27 de enero. El lanzamiento y la aceptación de Deep Seek, plataforma creada por Liang Wenfeng, tiró las acciones de las compañías tecnológicas.
A pesar de que Nvidia y el Nasdaq se recuperaron de la caída un día después, ese tipo de movimientos reflejan la volatilidad de las acciones. Este tipo de casos forman parte de los consejos de Arturo Elías Ayub para invertir, puesto que el empresario mexicano asegura que “entre más ganancia, más riesgo.”
Los analistas de UBS señalan que la economía de Estados Unidos crecerá este año pese a las medidas que adopte el presidente Donald Trump. La firma prevé que a finales del año el S&P 500 alcance 6 mil 600 puntos, desde 6 mil 086.37 actuales.
“Las acciones extranjeras también destacaron, con el S&P rindiendo cerca de 54 por ciento (en 2024) ante la expectativa de menores impuestos y regulaciones; las acciones de países desarrollados alcanzaron casi 46 por ciento”, dijo Gutiérrez.
¿Estás listo para invertir?
Con información de Eleazar Rodríguez y Alejandro Moscosa.