El embarazo provoca una reducción del volumen de la materia gris de la gestante
La gestación y el postparto son dos momentos en la vida de una mujer en los que esta experimenta muchos cambios tanto a nivel hormonal como fisológico, físico y, por supuesto, cerebral. En este sentido, investigadores de la Universidad de Barcelona, del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón y del Hospital del Mar Research Institute, junto con profesionales de otras instituciones a nivel internacional, han llevado a cabo un estudio para conocer cómo afecta la gestación al cererbo de la mujer, recurriendo, por primera vez, a técnicas de neuorimagen.
En este trabajo, que recibió una ayuda de 972.414 euros de la Fundación «la Caixa», se ha puesto de manifiesto que existe una trayectoria dinámica en el cerebro durante el embarazo y el postparto y que ello está estrechamente relacionado con las fluctuaciones hormonales características de la gestación y con el bienstar emocional de la madre.
En concreto, en este estudio se analizó el cerebro de 179 mujeres para valorar los cambios estructurales que se producen en el mismo en el segundo y tercer trimestre de embarazo y los primeros seis meses del posparto, tomando como referencia un escáner realizado antes de la concepción.
Estrógenos
Además, para garantizar que los resultados obtenidos eran producto de un proceso biológico del embarazo y no de la experiencia de ser madre, los investigadores tomaron como grupo de control a un conjunto de madres no gestantes, cuyas parejas vivieron un embarazo durante el estudio.
Y los resultados de este trabajo ponen de manifiesto que en una mujer gestante, durante su primer embarazo, el volumen de materia gris del cerebro se reduce hasta un 4,9% y posteriormente hay una recuperación parcial del mismo durante el postparto. Esto tiene lugar en un 94% del cerebro y resulta especialmente significativo en aquellas regiones vinculadas a la cognición social.
Asimismo, en este estudio se ha podido demostrar por primer vez que la evolución de estos cambios morfológicos en el cerebro está relacionada con las fluctuaciones de dos estrógenos, hormonas.que aumentan sus niveles durante el embarazo y recuperan su estado normal tras el parto. Y cuanto mayor es ese incremento y posterior reduccción de los niveles de estrógenos, mayor es la disminución y posterior recuperación de volumen de materia gris del cerebro.
Finalmente, durante la investigación se comprobó también que aquellas mujeres que habían experimentado una mayor recuperación del volumen de materia gris durante el postparto establecían un mayor vínculo con el bebé a los seis meses de su nacimiento, una asociación en la que también juega un papel destacado el bienestar emocional de la madre, que potencia positivamente la relación entre los cambios cerebrales y el vínculo con el recién nacido.