Organizaciones luchan por un politécnico en el barrio 27 de Febrero y otras obras
Santo Domingo.- La Coordinadora de Organizaciones Barriales Don Bosco (Codonbosco), un espacio de articulación de organizaciones de la sociedad civil de los sectores 27 de Febrero, Loma del Chivo, Agua Dulce, María Auxiliadora, Villa Fontana, Mejoramiento Social, El Caliche y Villa María, hizo un llamado al presidente de la República, Luis Abinader, para que atienda las demandas de estas comunidades tras 25 años de lucha.
Reclamos sociales y económicos Tras escuchar a sus dirigentes y miembros de juntas de vecinos, iglesias, clubes, comités de amas de casa, comerciantes y chiriperos, la Codonbosco expresó su preocupación por la difícil situación económica que enfrentan los residentes de estos sectores.
Según los líderes, los ingresos de las familias no alcanzan para cubrir los productos de primera necesidad debido al constante aumento de los precios.
Dirigentes como Alexis Rafael Peña, Ángel Guillermo Molina, Pedro Mota Díaz, Fior Guzmán, José Antonio Mieses, Inocencio Reyes, Arsenio Pineda, Dannys Feliz, Marcia Germán Reyes y Enrique Henríquez, entre otros, señalaron que es urgente reducir los precios de productos básicos como arroz, habichuelas, leche, pan, arenque, bacalao, aceite, azúcar, quesos y otros lácteos. También destacaron el alto costo de los víveres, entre ellos plátanos, yautía, yuca, ñame, guineos, cebolla, ajo y pimientos.
“Para la gente es cada vez más difícil consumir carne de pollo, res y cerdo, debido a los altos precios que se han incrementado en los últimos años”, explicaron.
Las amas de casa enfrentan serias dificultades para cocinar con gas licuado de petróleo (GLP) por su alto costo, mientras que el servicio de energía eléctrica también es una carga económica considerable.
Precariedad en servicios de salud
La Codonbosco denunció el deterioro de los hospitales Francisco Moscoso Puello, Félix María Goico y Salvador Bienvenido Gautier, que se encuentran desbordados y carecen de medicamentos, políticas de prevención y condiciones dignas.
La organización pidió al Servicio Nacional de Salud (SNS) y al Ministerio de Salud Pública la entrega inmediata del Hospital Luis Eduardo Aybar (Morgan) a las comunidades vecinas.
Además, solicitaron que la contratación de personal administrativo, técnico, médico y de enfermería incluya a residentes de los barrios cercanos como María Auxiliadora, Mejoramiento Social, Villa María, 27 de Febrero, Loma del Chivo, Agua Dulce, Guachupita, Los Pinos, La Fuente y El Caliche.
Impacto en la salud mental La dirigencia expresó su preocupación por la salud mental de los residentes, ya que el aumento en el costo de la vida genera desesperación y angustia en las familias.
“La población de los ocho barrios con los que coordinamos actividades sufre por esta situación, especialmente las amas de casa, los niños y los adultos mayores, quienes son los más vulnerables”, señalaron.
Propuesta de desarrollo barrial
Como solución, la Codonbosco propuso un plan de desarrollo barrial que fomente la concertación, negociación y diálogo entre las organizaciones de la sociedad civil y las autoridades gubernamentales. Este plan buscaría mejorar las condiciones de vida en los barrios de la zona norte.
25 años de lucha con respaldo comunitario
Para conmemorar los 25 años de lucha de la Codonbosco, se celebró una misa en acción de gracias, presidida por el reverendo padre Patricio (David) Ramírez y el diácono José Calcaño en la Parroquia María Auxiliadora.
En el evento, la Codonbosco estuvo acompañada por dirigentes del Foro Interbarrial Permanente (Foinpe), como César Segundo y Apolinaria Lantigua, así como representantes de la Coordinadora de Organizaciones de Los Guandules (Codegua).
Además, se rindió homenaje a los párrocos que han apoyado la labor de la Codonbosco durante este cuarto de siglo:
P. Francisco Cordero, SDB
P. Juan Linares, SDB P. Federico Rodríguez, SDB
P. Luis Rodríguez Simé, SDB
P. José Cuello, SDB P. Juan José Gregorio (+), SDB
P. Luis Rosario (+), SDB P. Jorge Martí (+), SDB
También se reconoció a líderes comunitarios como el profesor Santiago Martínez, exdirector de la escuela República de Honduras y del Distrito Educativo 15-02 del MINERD, y a Julio César Arias (Piky), fundador de la Junta de Vecinos Loma del Chivo.
The post Organizaciones luchan por un politécnico en el barrio 27 de Febrero y otras obras appeared first on El Día.