ru24.pro
World News
Январь
2025

Líbano extiende tregua con Israel pese a ataques y retraso en retiro de tropas

0

Burj al Muluk. El gobierno libanés aprobó el lunes extender el acuerdo de tregua con Israel hasta el 18 de febrero, pese a que el ejército israelí incumplió el plazo para retirar sus tropas y mató a 22 personas en el sur de Líbano.

El ejército israelí debía abandonar el sur de Líbano el 26 de enero, según el acuerdo de tregua pactado en su conflicto con el movimiento proiraní Hezbolá. Sin embargo, Israel justificó la demora argumentando que Líbano no había cumplido su parte del trato.

Tras una mediación de Estados Unidos, Líbano accedió a aplazar el retiro de las tropas hasta el 18 de febrero.

“El gobierno libanés reafirma su compromiso (…) de seguir aplicando el acuerdo de alto el fuego hasta el 18 de febrero de 2025″, declaró el primer ministro libanés, Najib Mikati, luego de conversar con el presidente Joseph Aoun y el líder parlamentario Nahib Berri sobre los avances de las negociaciones con la parte estadounidense encargada de supervisar el pacto.

Ataques israelíes en Líbano dejan 22 muertos tras vencer plazo de retirada

El domingo, el ejército israelí abrió fuego en varias comunidades del sur de Líbano, donde las personas intentaban regresar a sus hogares. Este ataque dejó 22 muertos, entre ellos un militar libanés y seis mujeres, según el Ministerio de Salud.

Por su parte, el ejército israelí informó que sus soldados realizaron “disparos de advertencia para eliminar amenazas” en zonas donde identificaron a sospechosos acercándose a las tropas. Agregaron que estos sospechosos representaban “una amenaza inminente”.

Corresponsales de esta agencia reportaron la movilización de decenas de vehículos, algunos con banderas de Hezbolá, hacia localidades devastadas por la guerra entre este movimiento y el ejército israelí.

El acuerdo que puso fin el 27 de noviembre a dos meses de conflicto establecía que el ejército israelí debía completar su retiro del sur de Líbano en 60 días. Según ese pacto, solo el ejército libanés y los cascos azules de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pueden desplegarse en la región.

‘Vamos a volver’

El presidente Aoun llamó a la población a mantener la “sangre fría” y confiar en el ejército, que busca garantizar “el regreso seguro a sus hogares y pueblos”.

El ejército libanés aconsejó a las personas evitar las zonas aún ocupadas por las tropas israelíes, pero afirmó que permanece junto a los habitantes para protegerlos de los ataques.

La ONU también solicitó precaución a los desplazados y aseguró que todavía no existen condiciones para un retorno seguro.

A pesar de las advertencias, grupos de residentes, muchos de ellos mujeres que portaban imágenes de familiares fallecidos, caminaron hacia la localidad fronteriza de Mais al Jabal, aún bajo control israelí.

“Vamos a volver a nuestros pueblos y el enemigo israelí se irá, aunque haya mártires”, declaró Ali Harb, un hombre de 27 años que intentaba regresar a su localidad devastada de Kfarkila.

Fuerzas israelíes completan primera retirada en Líbano bajo acuerdo de alto el fuego

Hezbolá calificó estas acciones como una “escena de orgullo” y reiteró su llamado a los países garantes del acuerdo a asumir responsabilidades ante las violaciones de Israel.

El pacto del 27 de noviembre obliga a Hezbolá, debilitado tras el conflicto, a replegar sus fuerzas al norte del río Litani, ubicado a unos 30 kilómetros de la frontera, y a desmantelar su infraestructura militar en el sur. Israel evacuó la zona costera del sur de Líbano pero permanece en áreas del este.

El viernes, la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció que el repliegue continuará más allá del plazo del 26 de enero, debido a lo que consideran incumplimientos del acuerdo por parte de Líbano.

La guerra entre Israel y Hezbolá dejó más de 4.000 muertos y provocó el desplazamiento de 60.000 personas en Israel y 900.000 en Líbano.

El conflicto inició el 7 de octubre de 2023, un día después del ataque del movimiento palestino Hamás en territorio israelí. En ese momento, Hezbolá abrió un frente contra Israel. Este frente escaló en setiembre, convirtiéndose en una guerra abierta con bombardeos sobre Beirut y la muerte del líder de Hezbolá, Hasán Nasralá.