Las empresas españolas aceleran las ventas a EE UU para esquivar a Trump
Las amenazas arancelarias del recién investido presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los productos europeos ya se dejan sentir en las exportaciones españolas.
En noviembre pasado, fecha en la que el líder republicano se alzó con la victoria y abrió la puerta a un segundo mandato, las exportaciones españolas a EE UU se desplomaron un 17,2% respecto a las del mismo mes del año precedente, cuando la posibilidad de un Trump 2.0 era aún lejana.
Esta caída apenas se traduce en 300 millones de euros menos de ventas al coloso americano, hasta los 1.444,5 millones de euros, pero indican una tendencia negativa que se lleva arrastrando desde agosto, con cuatro meses consecutivos de caída de las exportaciones hacia Estados Unidos.
Una querencia que bien podría agravarse si Trump cumple su amenaza de aplicar aranceles del 100% a los productos españoles, al considerar a España aliado de los países que conforman el denominado grupo de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica), un contrapeso de potencias emergentes al G-7 (que forman EE UU, Canadá, Japón y las principales economías europeas a excepción de España).
Y es que, con motivo de su toma de posesión, Trump señalaba directamente al Gobierno de Pedro Sánchez como posible aliado de los BRICS, al que también pertenecen Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Irán y Etiopía, pero con el que colaboran países como Turquía, Indonesia, Malasia, Kazajistán, pero dictaduras y regímenes de izquierda populista como Vietnam, Bielorrusia o Cuba.
Por si acaso, muchas compañías españolas con fuerte dependencia de las ventas hacia Estados Unidos están acelerando las entregas a un país cuya cartera de pedidos representó el 87,8% de la de Norteamérica, según la encuesta de coyuntura del cuarto trimestre de 2024, que incluye a México en Latinoamérica.
La encuesta muestra un alza del 24,2% en la evolución de la cartera de exportación en el cuarto trimestre de 2024 hacia Norteamérica, la más alta de entre todas las regiones del mundo a las que exportan las empresas españolas.
Pero es que las previsión de exportación a tres meses hacia Estados Unidos muestra una aceleración del 29,8%, también la más elevada de todas las regiones. Estados Unidos ocupa la sexta posición en las expectativas de exportación a 12 meses con el 24,5%.
De momento, los datos reflejan que las exportaciones españolas cayeron en general un 6,4% en noviembre, un 0,8%% de noviembre de 2023 al mismo mes de 2024 y un se mantuvieron sin variación entre enero y noviembre.
De lo que vaya a ocurrir dependerán las próximas declaraciones de Trump y si lleva a la práctica sus amenazas contra España.
La preocupación no sacude tanto a las grandes multinacionales españolas, algunas de las cuales –como la presidenta de Banco de Santander, Ana Botín– han sido incluso ensalzadas, sino a empresas medianas, especialmente del sector agroalimentario y de los bienes de equipo.
De cumplirse el «rejonazo» arancelario, el impacto será notable por mucho que las exportaciones de bienes nacionales representen el 1,3% del PIB español de 2023 por el 2,9% de media de los veintisiete miembros de la Unión Europea y la de servicios un 1% por el 1,7% que representa para el conjunto de la UE.
Por tanto, la exposición de las empresas españolas a la posible imposición de aranceles estadounidenses suma un 2,3% del PIB, lo que se traduce en 36.000 millones de euros, con los números correspondientes a 2023, según el último informe de BBVA Research titulado «La relación comercial España-EE UU ante el posible aumento de aranceles».
Los productos afectados son de lo más variado: desde piezas de automóviles, maquinaria, vino, aceite, prótesis o productos farmacéuticos.
Y es que las exportaciones a Estados Unidos supusieron el 4,7% del total de ventas al exterior entre enero y noviembre de 2024, muy lejos del 74% que suponen todas las entregas a la Unión Europea, pero por encima de las exportaciones a Marruecos, que en el mismo periodo supusieron un 3,4% del total.
De hecho, si se toman los datos de los once primeros meses de 2024, Estados Unidos fue el sexto mercado al que España colocó más mercancías, sólo superado por Francia, Alemania, Italia, Portugal y Reino Unido.
Con datos de 2023, serían los bienes de equipo, que tienen un 19,5% de peso en las exportaciones españolas totales, los más sensibles a la posible imposición de aranceles, ya que un 1,6% de estas ventas tienen como destino los consumidores estadounidenses.
Dentro de este sector, el 65% de las exportaciones corresponden a componentes como «otros bienes de equipo», siendo la Comunidad Valenciana la región más destacada con un 27% del total.
Po su parte, el sector energético, que representa casi un 8% del total de exportaciones españolas, también tiene exposición a EE.UU., con un 0,6% de sus ventas dirigidas allí. En alimentación (17,5% del total de exportaciones), las grasas y aceites lideran con un 27,6% de exposición exportadora, y Andalucía concentra el 80% de las ventas hacia Estados Unidos.
Por otro lado, las semimanufacturas (26,7% del total de exportaciones) muestran vulnerabilidad, especialmente los productos químicos, que representan el 54,2% del sector exportador a Estados Unidos. Cataluña lidera este ámbito, acumulando el 46% de las exportaciones químicas.
Exposición por regiones
Las regiones con mayor exposición a las exportaciones hacia EE UU son Andalucía, la Comunidad Valenciana y el País Vasco, que destinan entre el 8% y el 9% de sus ventas internacionales a este país. En 2024, Asturias y Cataluña aumentaron su exposición comercial, mientras que Canarias experimentó un descenso. En 2023, EE UU ocupó la quinta posición en gasto turístico en España y la octava en número de turistas. Este gasto aumentó un 13% respecto a 2019, convirtiéndose en un componente relevante del PIB español.
El peso de las importaciones españolas de bienes desde Estados Unidos alcanzó un 1,9% del PIB en 2023, con un incremento de siete décimas respecto al año anterior. Este crecimiento, aunque moderado en comparación con la UE 27, refleja un fortalecimiento de sectores clave.
Dentro del sector energético, el petróleo y sus derivados representan el 60,2% de las importaciones procedentes de EE UU, con Andalucía absorbiendo más del 40% de estas compras. En semimanufacturas, los productos químicos dominan, representando el 54,2% de las importaciones, con Madrid y Cataluña como principales destinos.
En alimentación, las semillas y frutos oleaginosos tienen la mayor exposición importadora, con Murcia concentrando el 37% de estas compras. Por otro lado, en bienes de equipo, el componente de «otros bienes» representa más del 50% de las importaciones desde EE UU, siendo Madrid y Cataluña los principales destinos.
Inversión extranjera
La inversión extranjera directa (IED) procedente de Estados Unidos también ha ganado relevancia. En 2023, representó un 26,9% del total de la inversión extranjera en España, equivalente al 0,5% del PIB, con un crecimiento del 66,7% respecto a 2019. Madrid lidera como principal destino, recibiendo el 60% de la inversión, seguida de la Comunidad Valenciana (26,6%) y Cataluña (6%).
Los sectores más beneficiados por la inversión estadounidense incluyen la ingeniería, las actividades sanitarias, la fabricación de maquinaria y equipo, y el sector inmobiliario, destacando su impacto en el crecimiento económico regional.
4,5 millones de empleos dependen de la UE en EE UU
Pero la vinculación comercial transatlántica es clave tanto para Estados Unidos como para la Unión Europea y mueve 1,5 trillones de euros. Por mucho que el eje Asia-Pacífico haya ganado peso para ambos países, hasta convertirse también en clave, lo cierto es que la UE (excluido por tanto Reino Unido) es la segunda mayor economía del mundo y el mayor sector comercial del mundo, como reiteró esta misma semana la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen en el Foro Económico de Davos.
Lo cierto es que la dependencia e integración es la mayor del mundo entre bloques. Las compañías europeas instaladas en EE UU dan trabajo a nada menos que a 3,5 millones de estadounidenses. Por ejemplo, Avangrid, filial de Iberdrola en EE UU, emplea a 8.000 personas.
Y otro millón de puestos de trabajo dependen en Estados Unidos de la relación directa con la UE. Por otro lado, dos tercios de todos los activos estadounidenses en el exterior están en Europa y EE UU provee al Viejo Continente del 50% de todo el gas natural licuado importado.