Tours de compras a Paraguay: argentinos suman una nueva parada a la vuelta de las vacaciones en Brasil
Miles de argentinos que regresan de sus vacaciones en Brasil hacen una parada en Paraguay, especialmente en Encarnación, para aprovechar los precios bajos. Durante la primera quincena de enero de 2024, se observó un aumento significativo en el flujo de compradores, principalmente en productos como electrónica, ropa, neumáticos y útiles escolares, lo que llevó a muchos turistas a cruzar la frontera en busca de mejores opciones de compra.
Comerciantes paraguayos señalaron que "la situación volvió a la normalidad". Además, mencionaron que muchos turistas eligen pasar por Encarnación antes de regresar a la Argentina para aprovechar las ofertas, consolidando este destino como una parada obligatoria para quienes buscan maximizar su poder adquisitivo.
Este repunte se produce después de una caída en el últimos año en la afluencia de compradores argentinos, a raíz de la devaluación del peso . Según los comerciantes, desde mediados de 2024 la cantidad de turistas aumentó nuevamente, lo que también refleja lo que sucede a lo largo de las fronteras con Argentina.
Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), indicó que "las ventas están muy por encima de los niveles del año pasado". Aunque todavía no se disponen de cifras exactas, el flujo de personas a través del paso fronterizo es un claro indicador del crecimiento del turismo de compras en la región.
Durante la primera quincena de enero, más de 140.000 personas salieron de Argentina, de las cuales el 70% eran turistas argentinos. Mientras tanto, 120.000 personas ingresaron a Paraguay, un 80% de ellos provenientes de Argentina.
El repunte de turistas argentinos en Encarnación refleja la búsqueda de productos a precios más bajos en Paraguay
Precios que descrestan
En Paraguay se puede encontrar una amplia gama de productos, a menudo a precios más bajos que en otros países. El presidente de Cacise, señaló que el mercado paraguayo "destaca por ofrecer productos nuevos y exclusivos, con una gran variedad de artículos que no siempre están disponibles en Argentina". Además, añadió que "a veces, incluso productos argentinos son más baratos en Paraguay", lo que refleja la importancia de la oferta importada como uno de los principales atractivos para los consumidores.
Para graficar, el producto estrella de ventas en Argentina durante el año pasado fueron las air fryers. Al comparar precios, la freidora Oster de 4,6 litros en Paraguay tiene un costo de 1.275.000 guaraníes (aproximadamente $168.492), mientras que en Argentina, el mismo modelo se vende por $250.000, lo que representa una diferencia de casi 50% más caro en el mercado argentino.
Otro ejemplo son los aires acondicionados. En Argentina, un modelo portátil de 3500W Frío-Calor puede superar el millón de pesos. En Paraguay, un aire acondicionado con características similares tiene un precio de 3.300.000 guaraníes (aproximadamente $ 435.179), lo que significa una diferencia de 125% más barato en comparación con el precio argentino.
En el caso de los celulares, el Samsung Galaxy S24 Ultra 256GB en Paraguay se consigue por 8.540.000 guaraníes (aproximadamente $ 1,3 millones). Sin embargo, en Argentina, el mismo modelo tiene un precio oficial de $ 2,1 millones, lo que representa un 60% más caro.
La reconocida marca de indumentaria Zara tiene tiendas tanto en Paraguay como en Argentina, pero con una notable diferencia de precios entre ambos países. Por ejemplo, un jean en Paraguay tiene un precio promedio de 250.000 guaraníes (aproximadamente $ 33.000), mientras que en Argentina, el mismo producto puede superar los $ 100.000, lo que representa una diferencia de más del 200%.
Comerciantes paraguayos destacan un aumento en el flujo de compradores argentinos gracias a la recuperación del turismo de compras
De manera similar, unas zapatillas de hombre estilo elegante sport, que en Paraguay se venden por 299.000 guaraníes (alrededor de $ 40.000), en Argentina alcanzan los $ 60.000, lo que implica un sobreprecio de más del 50% en el mercado argentino.
Coincidentemente, los comerciantes del vecino país agregaron que más allá de estos productos "los neumáticos ocupan un lugar destacado, debido a la amplia oferta de marcas de calidad, tanto chinas como europeas, brasileñas, argentinas y coreanas, a precios más competitivos que en Argentina".
El neumático 235/60R18 103 H, utilizado en vehículos SUV y camionetas como la Toyota Hilux (versiones 4x4), Ford Kuga, Honda CR-V y Chevrolet Tracker, tiene un precio en Argentina de aproximadamente $ 236.600 para el modelo Bridgestone Dueler H/P Sport. En Paraguay, un neumático de características similares (marca de gama media china) cuesta 712.530 guaraníes o $ 95.000. Esta diferencia de precios implica que el neumático en Argentina es aproximadamente un 148% más caro que en Paraguay. Si se comparan los precios para cuatro neumáticos, el costo total en Argentina sería de $ 946.400, mientras que en Paraguay sería de $ 380.000, lo que representa una diferencia de $ 566.400 entre ambos países.
"Con el inicio del ciclo escolar acercándose, muchos argentinos se sienten atraídos por la compra de útiles escolares y ropa en Paraguay, debido a que los precios en ese país son considerablemente más bajos", indicó el presidente de la Cámara de Comercio de Encarnación.
A modo de ejemplo:
- Cuaderno tapa dura A4 de 48 hojas: en Paraguay cuesta 8970 guaraníes (aproximadamente $ 1500), mientras que en Argentina su precio es de $ 8500.
- Marcador Maped Punta Fina: en Paraguay tiene un valor de 4130 guaraníes (aproximadamente $ 690), en comparación con $ 2500 en Argentina.
- Cartuchera Maped Plana: en Paraguay se encuentra por 46.600 guaraníes (aproximadamente $ 7800), mientras que en Argentina cuesta $ 10.500.
- Bibliorato oficio: en Paraguay tiene un precio de 10.880 guaraníes (aproximadamente $ 1900), mientras que en Argentina se vende por $ 6000.