67.000 empresas canarias defienden el Manifiesto en Defensa de la Industria Turística
0
Una docena de entidades y asociaciones empresariales, en representación de unas 67.000 empresas canarias , han firmado el Manifiesto en Defensa de la Industria Turística. Este documento incluye una declaración de principios conjunta y subraya el carácter interconectado del turismo en Canarias, destacando su efecto multiplicador que proporciona a las islas el 35% de su riqueza y el 40% de todo el empleo que se crea en Canarias. El manifiesto, que está abierto a nuevos apoyos y que suscribe, además de Ashotel, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, CEST, Fauca, Excelsia Canarias, AERO, Foro por el Progreso de Tenerife, Apeca, Aoente, Astracan, Fedetax y varias empresas, reivindica la actividad turística y todos los sectores asociados como el «motor económico» del archipiélago, al tiempo que refleja el compromiso de las entidades firmantes por un turismo sostenible, regenerativo y comprometido con la conservación del patrimonio natural y cultural de las islas. Ante la situación de división en la ciudadanía, que reivindica un nuevo modelo turístico, las diferentes asociaciones han hecho un llamamiento a un debate inclusivo y colaborativo que involucre a todos los actores, con un énfasis especial en el diálogo público-privado, que contemple un desarrollo de infraestructuras públicas acordes al crecimiento demográfico sin precedentes que han vivido las islas en las últimas décadas, asegura la patronal. Las organizaciones lamentan que el turismo haya sido señalado de forma simplista como el principal responsable de todos estos problemas, porque aunque son conscientes de que el crecimiento de la actividad turística en Canarias ha coincidido con un aumento demográfico sin precedentes, carencias en infraestructuras clave, problemas de acceso a la vivienda y una crisis de recursos naturales en un territorio particularmente vulnerable al cambio climático, las entidades firmantes comparten muchas de las preocupaciones planteadas por residentes y colectivos locales en los últimos meses. «El futuro pasa por un turismo racional, sostenible y regenerativo en el que el impacto ambiental y el consumo limitado de recursos sean piedras angulares del camino a recorrer en los próximos años», afirman en el documento las entidades firmantes, que ya están implementando medidas concretas que integran la sostenibilidad en sus operaciones, reforzando así el compromiso de sus respectivos sectores con un desarrollo equilibrado en las islas. Los 67.000 representados en este manifiesto coinciden, por tanto, con varias de las reivindicaciones de la sociedad canaria, que ya en 2023 salió a las calles de las ocho islas de forma masiva para defender un cambio en el sistema y modelo productivo del turismo, y regresó con la misma reivindicación en 2024. En su primera convocatoria, de acuerdo a los colectivos organizadores, la marcha reunió a más de 80.000 personas en Tenerife y 50.000 personas en Gran Canaria. En el listado de reivindicaciones figura la apuesta por un modelo turístico basado e la calidad y o en la cantidad de turistas, la moratoria turística, que pide poner límite al número de plazas hoteleras y viviendas vacacionales, además de otras peticiones como la ecotasa, o la regulación de la compra de vivienda por parte de extranjeros, que ha crecido un 10% en los últimos 5 años.