Wall Street despega tras dato positivo de inflación
Las acciones estadunidenses logran su mayor repunte desde la victoria electoral de Donald Trump; aunque el índice general subió a 2.9% en diciembre, las presiones subyacentes cayeron a 3.2%Las acciones estadunidenses alcanzaron su mejor día desde la victoria electoral de Donald Trump después de que los datos mostraron que las presiones de precios subyacentes en la economía más grande del mundo se aliviaron y los bancos de Wall Street publicaron sólidos resultados trimestrales.El S&P 500 cerró con un alza de 1.8 por ciento, mientras que el Nasdaq Composite, con una fuerte presencia tecnológica, subió 2.5 por ciento. Esas ganancias marcaron el mejor día de las acciones desde el 6 de noviembre, después de las elecciones estadunidenses.Los bancos estuvieron entre los que más ganaron después de que varios de los principales prestamistas registraran fuertes aumentos en sus ganancias trimestrales, impulsados por la fortaleza de la banca de inversión y el comercio.La Oficina de Estadísticas Laborales mostró que la inflación general anual subió en línea con las expectativas a 2.9 por ciento en diciembre desde 2.7 por ciento en noviembre.Pero la inflación subyacente, que excluye los volátiles costos de alimentos y energía, cayó de manera inesperada del 3.3 por ciento del mes anterior a 3.2 por ciento.Las acciones y los bonos del Tesorode EU subieron después de la publicación de los datos. Los mercados registraron una caída en las últimas semanas, ya que los inversionistas redujeron las expectativas de recortes de las tasas de la Reserva Federal en anticipación de la política económica del presidente electo Donald Trump, que algunos temen que sea inflacionaria.“El IPC de hoy debe impulsar a los mercados, aliviando parte de la ansiedad de que EU se encuentra en las primeras etapas de una segunda ola de inflación”, dijo Seema Shah, estratega global en jefe de Principal Asset Management.El rendimiento de los bonos del Tesoro a dos años, sensible a las políticas y sigue de cerca las expectativas sobre las tasas de interés, cayó 0.1 puntos porcentuales y se cotizó en 4.27 por ciento, mientras que el rendimiento a 10 años (una referencia para los costos de endeudamiento globales) se desplomó 0.14 puntos y se ubicó en 4.65 por ciento. Los rendimientos caen a medida que los precios suben.El índice del dólar frente a seis monedas cayó 0.2 por ciento.Los inversionistas apostaban a que la Fedaplicaría su primer recorte de tasas de un cuarto de punto este año en julio, en comparación con septiembre, antes de la publicación de los datos.Los funcionarios de la Reserva Federal señalaron que planean adoptar un “enfoque cauteloso” en relación con los recortes de tasas en medio de preocupaciones de que la inflación no baje rápidamente al objetivo del banco central de 2 por ciento.Mark Cabana, jefe de estrategia de tasas de EU en Bank of America, dijo que las cifras de inflación, en particular la cifra subyacente, probablemente “van a aumentar” la “confianza de la Fed en que la inflación seguirá cayendo”. Pero agregó que los responsables de la formulación de políticas “seguirán frustrados en general con la desaceleración del ritmo de progreso frente a la inflación”.La mayoría de los inversionistas y analistas creen que la Fed no volverá a bajar las tasas en su próxima reunión de política a finales de este mes. La Fed señaló en sus proyecciones que solo van a reducir las tasas en otros 50 puntos base este año.Trump, quien asumirá el cargo el lunes, presentó planes agresivos para imponer arancelesa una amplia franja de importaciones, implementar una enorme mano dura contra los inmigrantes indocumentados y promulgar amplios recortes de impuestos.“La verdadera interrogante en torno a la inflación este año no es qué puede hacer la economía con la inflación o cuál será la tendencia antes de que la administración Trump asuma el poder”, dijo David Kelly, estratega global jefe de JP Morgan Asset Management. “Es qué van a significar para la inflación las nuevas políticas sobre aranceles, inmigración y políticas fiscales”.