ru24.pro
World News
Декабрь
2024

Paulette Jonguitud explora el arte y la tangibilidad de la memoria en ‘El mundo desplazado’

0
Los rastros de la literatura son incorpóreos. Fuera de la página, están condenados a existir únicamente en el pensamiento de quien lee. Por eso Paulette Jonguitud admira las artes plásticas: su tridimensionalidad, su capacidad de ser vistas y manipuladas, le provocan un asombro que no encuentra en otra forma de la creación. En su novela El mundo desplazado, Jonguitud (Ciudad de México, 1978) construye un entorno donde lo real cohabita con lo irreal, donde lo tangible no es necesariamente cierto y lo efímero tiene la facultad de horadar la memoria. La trama sigue a cuatro mujeres que atraviesan, cada una a su manera, los márgenes de la cordura, la creación y el duelo. Miranda, escultora, encuentra en sus obras —pesadas máquinas vestidas con rotores y cables— un refugio frente al caos de su entorno. Sus máquinas son como un ancla, un intento desesperado de fijar algo en una realidad que parece fluir sin forma. Luego está Inés, cuyos grafitis son un acto de supervivencia y resistencia. Con sus pintas, construye un mapa de su propia identidad, quizás a la manera de las culturas ancestrales que dejaban marcas sobre piedras o arcilla en un intento de dialogar con la eternidad. En el extremo opuesto de esta lucha por lo tangible está Simeona, una performer que rechaza la obsesión contemporánea de documentar y archivar; abraza lo efímero y se niega a que su obra sea registrada. Pero tal vez sea Agustina, con su disociación y su lucha por mantener la maternidad a flote, quien deja la impresión más duradera.La novela delinea los contornos de estas vidas, pero cuestiona también aquello que permanece y aquello que, inevitablemente, se desvanece. ¿Cómo afecta lo intangible al mundo que habitamos? ¿Qué huella dejan los cuerpos en movimiento, las obras inconclusas, las memorias que se deshacen al narrarse? Con una prosa resuelta y entornos cargados de simbolismo, Jonguitud nos pide que leamos con los ojos de un artista, tocando lo que parece inalcanzable.Hace tiempo diste un taller llamado “Escribir antes de escribir”. En tu narrativa, y particularmente en este libro, ¿sigues un proceso de escritura previa a la escritura?Sí, yo planeo mucho antes de empezar y leo mucho antes de comenzar. Imagino en mi mente una estantería con los libros que me gustaría que acompañaran al libro que estoy escribiendo, libros que se relacionan y que extienden sus tentáculos hacia este libro nuevo que estoy creando. Leo todos esos libros y hago muchos planes: planeo la estructura, hago bocetos de personajes, bocetos de espacios. Me toma como un tercio del tiempo de escritura planear antes de ponerme a escribir. Creo que eso se termina notando.¿Alguna vez sientes que una estructura tan definida puede limitar el flujo o la creatividad?Quizá antes me costaba, pero ahora la estructura me sirve para no perderme. Mi mente vibra mucho y si me interesa una idea, voy hacia ella, y puedo olvidar regresar a lo que estaba trabajando. Tener un mapa trazado desde el inicio me mantiene circunscrita al universo de la historia que estoy contando. La estructura me regresa constantemente al centro. Es mi escaleta, mi guía. Aunque no es una escaleta estricta, sino más bien ideas, como: “Aquí se van a encontrar estos dos personajes por este motivo”. Después los dejo encontrarse y solo los escucho.Las artes visuales son preponderantes en la novela. Miranda es escultora e Inés también es artista plástica. Eso aporta una mirada tangible y volumétrica a la historia. ¿Cómo trabajaste esta “mirada de artista” en tus personajes?Siempre he admirado el arte plástico. A diferencia de la literatura, el arte plástico deja algo en el mundo, una huella tangible. En cambio, la escritura deja su huella en la mente del lector, pero yo nunca podré verla. Quise que los personajes de esta historia, que constantemente van entre la realidad y la fantasía, tuvieran marcadores tangibles de su paso. Por ejemplo, el grafiti de Inés es real y puedes seguir sus marcas. Lo mismo ocurre con la máquina de Miranda: es sólida, puedes tocarla, escupirla, o incluso puede comerse a un gato. Eso da volumen a la historia y conecta la fantasía con lo real.Esa tensión entre la fantasía y la realidad también es muy interesante. Un ejemplo es el coche abandonado, que funciona como marcador tanto real como simbólico. ¿Cómo manejaste esta dualidad en la novela?Me encanta esa mezcla. De hecho, el coche abandonado frente a la casa de uno de los personajes está inspirado en un coche real que estuvo 30 años frente a mi casa. Poco antes de que se publicara la novela, se lo llevaron y sentí que “se lo chupó el libro”. Estas conexiones entre lo real y lo ficticio me emocionan. También quise explorar la idea de lo efímero, como lo que ocurre con la tía de Miranda, una artista performática que defiende que sus obras no tengan registro. Es una apuesta artística que también dialoga con el tipo de huella que dejamos en el mundo.El diálogo entre Miranda e Inés es fascinante porque, aunque no se conocen, parece que dialogan a través de sus obras. ¿Cómo concebiste esta relación?Me interesaba mucho ese diálogo porque es algo que hacemos todos los que creamos: dialogamos con artistas que vinieron antes que nosotros. Por ejemplo, en esta novela tengo un diálogo privado con Ana Mendieta. Ella murió mucho antes de que yo pensara en escribir, pero siento que es mi amiga y que platicamos. En la literatura, ocurre algo parecido: el famoso “diálogo con los muertos”. Es una manera de trascender el tiempo y establecer conexiones.En tus obras suele ser recurrente la exploración de los cuerpos y sus procesos. ¿Por qué exploras este tema de forma tan frecuente?Es una de mis obsesiones. En la vida real, me dan miedo los cuerpos: el mío y el de los demás. Soy de distancias físicas. Pero en la literatura puedo acercarme, oler, tocar y explorar lo que no me atrevo a hacer afuera. El cuerpo me interesa como amenaza y como alquimia permanente.Por último, hablemos sobre las formas de la maternidad. Este libro explora distintas maneras de ejercerla, desde la relación entre Miranda y su sobrina hasta lo que enfrenta Inés con su madre y su hermano. Quise abordar las partes oscuras de la maternidad que nadie te cuenta, como la depresión postparto o la disociación mental que vive Agustina. Las madres no podemos colapsar, y cuando lo hacemos, nos convertimos en autómatas que cumplen funciones pero no están realmente presentes. También quise explorar qué ocurre con los niños que crecen en estas circunstancias: ¿A quién recurren? ¿Cómo se crían entre ellos?ÁSS