ru24.pro
World News
Декабрь
2024

La Conferencia de Presidentes llega con tres años de retraso y con el "trato de favor" a Cataluña como eje central

0

Será el próximo viernes, en Santander. La Conferencia de Presidentes Autonómica por fin será un hecho, eso sí, con tres años de retraso. Y es que desde el Ejecutivo han hecho lo imposible por retrasarla y evitar la tan temida financiación autonómica y el "trato de favor" a Cataluña, que han denunciado el resto de autonomías, incluidas las socialistas.

Las distintas convocatorias electorales han servido al Ejecutivo de Pedro Sánchez de parapeto para evitar la confrontación con el resto de regiones, que ven cómo los socios de Gobierno de Sánchez han logrado una financiación "a medida".

Hace apenas cinco días, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, instaba al Gobierno central a convocar "cuanto antes" las reuniones preparatorias de la Conferencia de Presidentes, ya que, a pesar de que la cita está a la vuelta de la esquina, la Xunta aún no dispone del "orden del día". Sobre la mesa eso sí: La financiación autonómica, la vivienda, la inmigración y la sanidad pública.

Tres años de retraso

Hay que recordar que la última tuvo lugar en marzo de 2022. Cinco meses después, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, exigía la convocatoria de otra reunión para que las comunidades tuvieran "voz y voto" en el plan de ahorro energético que debían aplicar. No en vano, esta Conferencia fue creada por el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero en 2004, con el objetivo de ser anual. Exigencia que, a tenor de los hechos, no se ha cumplido.

En mayo del año pasado, el presidente andaluz, Juanma Moreno, defendió la convocatoria de una Conferencia de Presidentes para analizar de forma monográfica el problema de la sequía y el 28 de junio siguiente, él mismo avanzó en el debate de política general del Parlamento de Andalucía que solicitaría al Gobierno la convocatoria de este órgano para abordar las necesidades y carencias del sistema público sanitario en España, entre ellos la falta de personal.

Cinco meses después, según señala EFE, eran todos los presidentes de las comunidades y ciudades autónomas gobernadas por el Partido Popular los que ratificaban una petición para que se celebrase "de manera inmediata" la Conferencia de Presidentes. El motivo no era otro que conseguir que Sánchez informara sobre el alcance y efectos de los acuerdos para su investidura "sobre principios básicos como la equidad de trato entre los españoles o la independencia judicial".

En 2024 era un ministro socialista, Ángel Víctor Torres, el que manifestaba que "pronto" habría una Conferencia de Presidentes e incluso aventuró que en 2024 se celebrarían "al menos" dos. Algo que ya no será posible. En ese momento ya sólo se habló de dos temas a tratar: la financiación autonómica y la Ley de Bases de Régimen Local. Pero del problema de la vivienda, ni una coma.

"Favoritismos" con Cataluña

El 16 de enero, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, remitía una carta al presidente del Gobierno en la que le volvía a exponer la importancia de convocar una Conferencia de Presidentes "urgentemente" para abordar los acuerdos que Sánchez estaba cerrando con los independentistas catalanes, según apunta Efe.

Un día después, los presidentes autonómicos del PP volvía a exigir por escrito a Sánchez la convocatoria de la Conferencia, esta vez ante el pacto entre PSOE y Junts para delegar la competencia en inmigración a Cataluña. Y la respuesta llegó de Víctor Torres, no solo habría una sino dos reuniones este año.

Pese a las reiteradas peticiones, entre ellas las del presidente de Castilla-La Mancha, el socialista Emiliano García-Page, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz... la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, no atinaba a dar una fecha concreta. Y después llegaron las investiduras de los presidentes del País Vasco y Cataluña.

Y nos plantamos en julio. La mayoría de los gobiernos autonómicos del PP ya habían anunciado recursos judiciales contra la no convocatoria de la Conferencia de Presidentes, a pesar de que el Gobierno acababa de anunciar por fin que se llevaría a cabo en septiembre, una vez pasadas las elecciones catalanas.

Pero esta fecha tenía trampa, ya que Sánchez anunció que en septiembre solo comenzaría el proceso para celebrarla, sin precisar fecha. Eso sí, dejó ya claro que sería en Cantabria y que estaría centrada en el problema de la falta de vivienda, que hasta ese momento nadie había reclamado abordar en este órgano pero que a partir de entonces cobró plena actualidad en el debate política y mediático y en la calle.

El Ministerio de Política Territorial convocó por fin a las comunidades autónomas a una reunión el 28 de octubre en Madrid para aprobar el orden del día de la anunciada Conferencia de Presidentes, en la que, según recuerda EFE, se acordó que además de sobre vivienda se hablaría también de financiación autonómica, como insistían desde la mayoría de gobiernos autonómicos, de inmigración y de la falta de profesionales sanitarios. Finalmente fue el 18 de noviembre cuando el Gobierno fijo la fecha de este 13 de diciembre para reunir la anhelada Conferencia en Santander.