Ángel Víctor Torres: un isleño señalado y en apuros
No llegó con buena suerte a la península. El canario Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, navega bajo la sombra del comisionista Víctor de Aldama, que le coloca entre el escándalo de las mascarillas y presuntas comisiones ilegales. Ahora, por si algo faltaba, Aldama atribuye al ministro adjudicaciones de contratos durante su etapa como presidente del Gobierno de Canarias, en concreto uno concedido a un constructor que viajó con el asesor de José Luis Ábalos, Koldo García, a Las Palmas. Pero, además, el empresario asegura que le facilitaba «inmuebles para encuentros de diversa naturaleza» como contraprestación por algunas contrataciones y pagos de test PCR a las Islas. En particular, Aldama cita «un pisito en Atocha para reuniones íntimas». Estas declaraciones cayeron como una bomba en el Congreso de los Diputados, donde Torres asistía al Pleno. «Parece que el canario se sale del tiesto», ironizaban algunos diputados del PP sobre la situación del ministro, que se ha convertido en un foco de la trama corrupta. Por supuesto, Torres lo desmiente todo tajantemente y el PSOE ha puesto en marcha su maquinaria para atacar a «un delincuente sin ninguna prueba».
Siempre según la versión de Aldama, el ministro de Política Territorial estaría señalado en el «nexo corruptor» del «caso Koldo» por exigir una «mordida» de 50.000 euros durante la pandemia. En su comparecencia ante la Comisión de Investigación del Senado, Ángel Víctor Torres lo negó rotundo: «Si esto se demuestra, presento mi dimisión de inmediato», aseguró. Pero las cosas se complican si el Tribunal Supremo acepta la petición de la defensa del empresario para examinar su teléfono móvil, algo que por el momento mantiene en suspenso el magistrado Leopoldo Puente, instructor del procedimiento. El presunto regalo del «pisito» en Atocha se une a otro inmueble de 1,9 millones de euros en el madrileño Paseo de la Castellana que, según la versión de Aldama, pactó regalarle al exministro de Fomento José Luis Ábalos. Unas afirmaciones recogidas en un escrito de más de 30 folios que revelan una trama cada vez más turbia. Al expresidente de Canarias, quien se define como «un isleño de pura cepa», le crecen los enanos y está en apuros. Para colmo, el pacto migratorio ha encallado con el PP, que acusa al Gobierno de querer «blanquear» claramente al ministro.
Nacido en Arucas, Las Palmas de Gran Canaria, Ángel Víctor Torres Pérez es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de La Laguna y ejerció como docente en varios institutos de la isla. Inició su carrera política como concejal del Ayuntamiento de Arucas y luego fue su alcalde.
Llegó al Congreso de los Diputados en sustitución de su paisano Juan Fernando López Aguilar, y en 2017 resultó elegido secretario general del PSOE de Canarias. Dos años después, alcanzó la Presidencia del Gobierno insular con el apoyo de Nueva Canarias, Sí Podemos y la Agrupación Socialista de la Gomera. Durante su gestión ha vivido momentos convulsos, como la avalancha migratoria sobre el archipiélago y la tragedia del volcán en La Palma. Considerado un fiel «sanchista», y tras perder el Ejecutivo canario por el pacto entre el PP y Coalición Canaria que dio la presidencia a Fernando Clavijo, Pedro Sánchez le rescató a Madrid como ministro de Política Territorial y Memoria Democrática.
Torres es legalmente soltero, según su declaración de bienes ante el Parlamento de Canarias, donde figura como propietario de una vivienda y otra casa por compraventa al 50%. Durante su etapa como presidente residía en el Barrio de El Zumacal, en Valleseco, junto a su pareja, Ivana Hernández Santana, psicóloga experta en colectivos vulnerables y políticas de igualdad en el Ayuntamiento de Arucas, donde se conocieron en la etapa en que él fue alcalde. Son padres de un niño y era habitual verles pasear por la playa de Las Canteras, en la ciudad de Las Palmas. Los vecinos de Valleseco les describen como una pareja muy normal y discretos, acostumbrados a hacer la compra en las tiendas del barrio.
En su etapa como vicepresidente del Cabildo grancanario, Torres acabó en mayo de 2019 con una demanda histórica para arreglar algunos accesos por carretera en el Zumacal, nombre que le viene por unos cultivos de esta planta que desde siglos se utiliza para el tratamiento del cuero y terapias naturales. Desde que dejó las Islas, al ministro se le ha complicado mucho la vida bajo la sombra del comisionista Aldama y el manto de la Justicia.
[[QUOTE:BLOCK|||
LOS CORRILLOS | Vinagre de tila
Martes, 3 de Diciembre. La Real Casa de Correos está abarrotada para celebrar el aniversario de la Constitución. La tensión flota en el ambiente tras la llegada a Sol del delegado del Gobierno, Francisco Martín. Aislado, solo habla con Reyes Maroto. A su vera, dos históricos socialistas, Nicolás Redondo Terreros y Paco Vázquez, conversan con algunos periodistas y se preguntan «cómo hemos llegado a esto». «Hicimos lo que hicimos para ahora deshacerlo», dice Redondo. Pero el culmen del morbo llega con la intervención de Paco Vázquez, Alcalde de La Coruña durante 23 años. «Les habla un socialista que está donde siempre estuvo», afirma solemne.
Paco Martín ni cruza palabra con la presidenta Isabel Díaz Ayuso y escucha el verbo de Vázquez, feroz contra el «sanchismo», con cara de tragarse un sapo. Al terminar sus palabras, el recinto en pleno se pone en pie y le dedica cinco minutos de aplausos. Todos menos uno, el delegado del Gobierno, que se mantiene sentado en la primera fila sin aplaudir. Tampoco lo hace al discurso de Ayuso. Al finalizar el acto, el exalcalde recibe numerosas felicitaciones junto a la presidenta madrileña, que se confiesa «preparada para la batalla» que se le viene encima. Ni le asusta, ni le preocupan los ataques del recién llegado Óscar López. «Sabemos cómo devolverlos», dicen en su entorno.
Finalizado el acto, Francisco Martín se da de bruces con políticos y periodistas de la Transición, que le preguntan si desea tomar algo. No contesta y se va por donde ha venido. «Vinagre de tila», le recomienda uno de ellos.
]]