La promoción de militares de la carta contra Sánchez veta a un oficial antifranquista
- Cartas y mensajes contra el Gobierno de Sánchez
- Misa y almuerzo en Madrid
- Criticó en televisión la carta y los mensajes
- Exiliado con Franco y expulsado
- Se quejó al director de la residencia militar
- “Al margen del personal invitado”
- Excluido de otras celebraciones
Los miembros de la XIXª promoción de la Academia General del Aire recordarán a sus compañeros ya fallecidos en una misa que se celebrará este miércoles 20 de noviembre en la Iglesia de San Francisco de Borja, en la calle Serrano, de Madrid.
Después de la ceremonia religiosa, compartirán un almuerzo en la Residencia Militar Alcázar, que se encuentra a muy pocos metros, en la calle de Diego de León.
No dejaría de ser un encuentro más de un grupo de oficiales y oficiales generales ya retirados, que compartieron años de formación en la Academia General del Aire, en San Javier (Murcia), si no fuera por dos datos.
Cartas y mensajes contra el Gobierno de Sánchez
El primer detalle es que la XIXª promoción de San Javier es aquella en la que, a finales de 2020, se impulsó el envío al presidente del Parlamento Europeo de una carta en la que pedían amparo a la UE ante “el deterioro institucional de la Monarquía Parlamentaria”, “el acoso al Poder Judicial”, “la irrupción en nuestro Gobierno de un partido comunista revolucionario” y “el acercamiento continuo del Gobierno a los partidos cuyo objetivo es la separación de una parte del territorio de nuestra Patria”.
La rubricaron 39 miembros de esa promoción: un general, coroneles, tenientes coroneles, capitanes... OKDiario desveló esa carta.
La polémica no quedó ahí. Otro diario digital, Infolibre, difundió mensajes de militares de esa promoción en un grupo de WhatsApp: opiniones muy radicales, escoradas hacia la derecha, incluidos comentarios sobre fusilar a 26 millones de españoles, que motivaron una denuncia del Ministerio de Defensa ante la Fiscalía que acabó siendo archivada.
Días después, llegó otro movimiento. El País desveló que 73 generales y oficiales de la XXIII promoción de la Academia General Militar, del Ejército de Tierra, habían enviado al rey Felipe una carta en la que culpaban al Gobierno “social-comunista, apoyado por filoetarras e independentistas” de la “amenaza de descomposición de la unidad nacional” que, a su juicio, vivía España por entonces. Gobernaba ya el PSOE en coalición con Unidas Podemos, y gracias al apoyo de partidos independentistas como Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y Euskal Herria Bildu (EH Bildu).
Y aún hubo un tercer escrito. De nuevo El País sacó a luz que 271 militares retirados habían firmado otro manifiesto, respaldando a los firmantes de los dos escritos anteriores, en el que acusaban al Ejecutivo PSOE-Unidas Podemos de suponer un “grave riesgo para la unidad de España y el orden constitucional”. Uno de los impulsores de esta tercera carta fue el general de división de Infantería de Marina retirado Juan Chicharro, presidente de la Fundación Nacional Francisco Franco.
Esta catarata de cartas, manifiestos y mensajes de militares contra el Gobierno de Sánchez llevó a los partidos de izquierdas a alertar de las supuestas nostalgias golpistas de los “militares de extrema derecha”.
Margarita Robles llegó a llamar personalmente por teléfono a militares retirados para pedirles que no se adhirieran a estas iniciativas.
Misa y almuerzo en Madrid
Esa promoción del Ejército del Aire, la XIXª, es la que se reúne este miércoles 20 de noviembre en Madrid.
Fueron convocados por el teniente general retirado del Ejército del Aire Pedro Bernal, el número uno de la promoción.
ECD ha tenido acceso al correo electrónico que envió a sus compañeros de la academia de San Javier:
-- “Queridos compañeros y familiares.
El próximo 20 de noviembre, a las 13:00 vamos a asistir a una Misa a intención de nuestros compañeros de Promoción en la Iglesia de San Francisco de Borja. Calle de Maldonado,1 / Calle Serrano, 104; 28006 Madrid.
A continuación, hemos organizado un almuerzo en la Residencia Militar Alcázar, a las 14:00h. Los que queráis participar podéis comunicarlo a Berto o a mí, indicando asistentes y preferencia de carne o pescado.
Un fuerte abrazo
Pedro Bernal”.
Criticó en televisión la carta y los mensajes
Fuentes militares calculan que recibirían la invitación unas 80 personas, miembros de la XIXª promoción, y apuntan que lo más probable es que asistan entre 30 y 40, ya que muchos viven lejos de Madrid.
No ha sido invitado uno de los alumnos de la Academia General del Aire que obtuvo con el resto su despacho de teniente: el teniente coronel retirado José Ignacio Domínguez.
Domínguez no firmó la carta al Parlamento Europeo contra el Gobierno de Pedro Sánchez y sus pactos con partidos independentistas. Cuando surgió la polémica de esas cartas, fue entrevistado en varias televisiones, donde dio su opinión muy crítica contra los compañeros que habían suscrito esas cartas.
Eso provocó que este militar retirado fuera señalado en algunos círculos, incluso en medios, como el supuesto filtrador de los mensajes del chat a Infolibre, algo que él niega.
Exiliado con Franco y expulsado
El teniente coronel Domínguez es conocido por haber formado parte de la Unión Militar Democrática (UMD), una organización clandestina que se creó en las Fuerzas Armadas en los últimos años de la dictadura de Franco, inspirada en la “Revolución de los Claveles” de Portugal.
En el verano de 1975, aún estando vivo Franco, las Fuerzas de Seguridad descabezaron la UMD con la detención de diez oficiales. En ese momento, Domínguez se encontraba de viaje en París, por lo que decidió no volver a España y se quedó en el exilio, entre París, Lisboa y Argel.
En octubre de 1975 dio una rueda de prensa en París como portavoz de la UMD en el exilio, presentándose como “el capitán José Ignacio Domínguez”.
Volvió a España en 1976, muerto ya el dictador. Fue juzgado por un consejo de guerra y en diciembre de 1977, cuando la Unión Militar Democrática ya se había disuelto, fue condenado a siete años de cárcel por un delito de conspiración para la rebelión.
La condena supuso la expulsión de Domínguez del Ejército del Aire. Pero en 1986 el Gobierno de Felipe González aprobó la reincorporación de los militares expulsados por pertenecer a la UMD.
Posteriormente ha habido actos públicos y declaraciones institucionales de reconocimiento a los miembros de la UMD, al entender que trataron de favorecer la orientación democrática de las Fuerzas Armadas en el final de la dictadura y en la Transición.
José Ignacio Domínguez es actualmente vicepresidente del Foro Milicia y Democracia, que difunde la memoria sobre la Unión Militar Democrática y que defiende a “aquellos militares que se vean discriminados o amenazados por la defensa del sistema de valores” de la democracia, la libertad y los derechos humanos.
Se quejó al director de la residencia militar
Domínguez no recibió la invitación del teniente general retirado Pedro Bernal, pero sí tuvo conocimiento de que se estaba organizando el encuentro.
Así que decidió escribir al coronel director de la Residencia Militar Alcázar, para informarle de que se estaba preparando esa comida para el 20 de noviembre.
“Como consecuencia de mi postura contraria a cualquier intervención militar en política he sido vetado para asistir a la comida del próximo miércoles día 20 por lo que le ruego la desconvoque para que no se produzca esta ilícita discriminación por motivos políticos en una dependencia del Ministerio de Defensa”, solicitó el teniente coronel retirado José Ignacio Domínguez al director de la residencia militar.
En su carta, hizo referencia tanto a la carta y los chats de 2020, como al manifiesto que algunos de esos mismos militares retirados de la XIXª promoción de la Academia General del Aire firmaron hace un año, en noviembre de 2023, para sugerir a las Fuerzas Armadas que destituyeran a Pedro Sánchez.
Justo acababa de ser investido de nuevo como presidente del Gobierno, por un pacto con los independentistas catalanes que contemplaba la amnistía a los implicados en delitos relacionados con el proceso secesionista. En esas fechas estaban en auge las protestas en torno a la sede del PSOE en la calle de Ferraz, de Madrid.
“Al margen del personal invitado”
El director de la Residencia Militar Alcázar contestó al teniente coronel retirado que había sido excluido.
Le explicó que el almuerzo “está señalado como acto de carácter particular, solicitado por un oficial de las Fuerzas Armadas, por lo cual cumple estrictamente con las normas de eventos y actos sociales de esta Residencia Militar”.
Añadió a continuación que “por supuesto están prohibidos actos o eventos de carácter político o con ánimo de lucro, pero no nos consta, de la solicitud este hecho”. Es decir, que la comida organizada por generales y oficiales retirados de la XIXª Promoción de la Academia General del Aire no se consideraba un acto político.
Por ello, “le informo que esta residencia está al margen del personal asistente invitado o no a este evento, y está fuera de nuestra competencia desconvocar éste o ningún evento debidamente solicitado cumpliendo la normativa vigente”.
Excluido de otras celebraciones
No es la primera vez que José Ignacio Domínguez es excluido de los encuentros que organiza su promoción.
Un año después de la polémica de la carta al Parlamento Europeo y los mensajes del chat, la XIXª promoción de San Javier se reunió, también en la Residencia Militar Alcázar, para conmemorar la patrona del Ejército del Aire, la Virgen de Loreto.
Como no fue invitado a esa comida, pero tuvo conocimiento de ella, el teniente coronel retirado mandó una carta a Margarita Robles para denunciar esa discriminación, “por haberme opuesto públicamente a la conspiración contra el Gobierno. Estamos por tanto ante un acto de discriminación ideológica en un centro oficial por lo que entiendo que el Ministerio de Defensa podría dar instrucciones al director de la Residencia para que no permita este tipo de irregularidades”.
Denunció un nuevo veto en mayo de 2023, cuando no le invitaron a un acto por el aniversario del ingreso de la promoción en la Academia General del Aire.
Domínguez apunta que todas las misas por los compañeros fallecidos, con almuerzo posterior, se solían celebrar el día 19 de noviembre (el mes que la Iglesia Católica recuerda especialmente a los difuntos).
En 2023 no se celebró esa comida, por la “bronca” sobre el aniversario del ingreso en la academia.
El teniente coronel retirado apunta como significativo que este año se celebre el 20 de noviembre. Es un día señalado, marcado por ser el aniversario de la muerte de Francisco Franco (1975) y también del fusilamiento del fundador de Falange, José Antonio Primo de Rivera (1936).
ECD se puso en contacto por correo electrónico con el convocante de esta celebración, el teniente general retirado Pedro Bernal, para recabar su versión sobre este asunto. Al cierre de esta edición no se había obtenido respuesta.