El baipás de Almodóvar del Río estará acabado en 2025
0
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) avanzó este lunes a ABC Córdoba que el conjunto de obras del baipás de Almodóvar del Río , que servirá para acortar los tiempos de viaje de las lanzaderas entre Sevilla y Málaga o Granada sin pasar por Córdoba —que perderá conexiones con estas ciudades—, «estará finalizado a lo largo de 2025 », fecha en la que también comenzaría a dar servicio. Adif, a preguntas de este periódico sobre la situación de las obras del baipás de Almodóvar , aseguró este lunes que «actualmente, las obras de infraestructura del baipás de Almodóvar del Río, en Córdoba, están prácticamente finalizadas». El baipás de Almodóvar del Río es un tramo de 1,78 kilómetros de longitud que tiene como objetivo unir la línea de alta velocidad (LAV) Madrid-Sevilla con la línea de alta velocidad Córdoba-Málaga . Con este ramal, el Gobierno de España pretende que los tiempos de viaje de Sevilla hasta Málaga y Granada se reduzcan 20 minutos , ya que no será necesario que los trenes pasen por Córdoba y tengan que realizar la maniobra para incorporarse a la otra vía en su estación. De hecho, las frecuencias de trenes diarios de Córdoba con Sevilla y Málaga o Granada se verán reducidas, previsiblemente, cuando el ramal este operativo, ya que los trenes podrán viajar directos de Sevilla a Málaga y Granada (y viceversa) sin necesidad de parar en Córdoba. Sin embargo, Renfe nunca ha aclarado cuántos trayectos perderá nuestra ciudad, una decisión que siempre ha sostenido que tomará y anunciará cuando el baipás esté en funcionamiento. En este sentido, los responsables del administrador detallaron que, tras varios retrasos en la ejecución del proyecto, las obras del enlace están prácticamente finalizadas y dieron detalles sobre el estado de las mismas: «La vía del ramal está premontada sobre balasto, y la siguiente fase es el montaje de los desvíos que conectarán el baipás con las LAV Madrid-Sevilla y Córdoba-Málaga». Además, añaden las fuentes de ADIF consultadas por ABC Córdoba que «los postes de catenaria están ejecutados», así como que también se ha llevado a cabo «una primera fase del montaje de vía, en la que han quedado ya tendidos todos sus elementos, que posteriormente se batearán y nivelarán». Un ejemplo del montaje de la vía es la imagen que ilustra esta información, con el carril ya listo en el paso elevado que realiza sobre la línea convencional Alcázar de San Juan-Cádiz. Al tiempo que se finalizan las obras de la vía propiamente dicha en Almodóvar, ADIF apuntó, igualmente, que se están ejecutando en paralelo otra serie de intervenciones necesarias para que, en el futuro próximo, los trenes puedan circular por el baipás de Almodóvar del Río . «Las obras de las instalaciones de seguridad, señalización y comunicaciones necesarias están en marcha», por lo que «una vez vayan avanzando estas obras de control de mando y señalización se irán concluyendo en paralelo las obras pendientes de conexión del baipás con las líneas de alta velocidad Madrid-Sevilla y Córdoba-Málaga» y, por último, también en coordinación con «la instalación de la electrificación» del ramal. Por todo ello, el administrador concluyó que las obras de la infraestructura están « prácticamente finalizadas », como se esperaba según los últimos datos para final de este año 2024, pero que el objetivo ahora es que «todo este conjunto de obras estará finalizado a lo largo de 2025 ». La obra del ' bypass ' ha sido un cúmulo de retrasos continuos en los plazos . Estará acabada y lista para estar operativa el próximo año, lo que supondrá que estará finalizado con cuatro años de retraso sobre lo inicialmente previsto. En este caso, el baipás se adjudicó en octubre de 2019 con un plazo de ejecución de 20 meses. Debería haber estado listo para junio de 2021. Finalmente, no lo hará hasta 2025, cuatro años más tarde, como mínimo. Las obras empezaron con retraso. Quizás justificadas por el confinamiento de la pandemia. La ejecución arrancó en julio de 2020 . Según los 20 meses de obra previstos, deberían haber estado listas para marzo de 2022. El Gobierno dio hasta tres plazos diferentes para su conclusión en sus respuestas parlamentarias, hasta que dejó de aportarlos ante la evidencia de sus incumplimientos. El último fue que estaría para el último trimestre de 2023. Ya ha pasado un año de esto. ADIF retomó ayer la cuestión a consultas de ABC, que publicó hace un año el bajo estado de ejecución de la obra y el más que previsible retraso hasta 2025. También el enorme gasto acumulado, muy por encima del previsto. El valor de adjudicación fue de 11,9, pero el conjunto de obras superará los 31 . Según el administrador, estará por fin acabado a lo largo de 2025.