El fin de MUFACE: esta es la fecha en la que los funcionarios pasarán al sistema público
La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE) parece haber llegado a su fin. Después de que las aseguradoras Adeslas, Asisa y DKV rechazaran el concierto ofrecido por el Gobierno, con un aumento de la prima anual del 17,12%, el Gobierno se plantea pasar a todos los funcionarios de la sanidad privada a la sanidad pública.
En multitud de ocasiones, desde el Ministerio de Sanidad han asegurado estar en contra de la sanidad privada y ahora, la ministra del ramo se distancia de la intención de renovar el contrato a MUFACE.
Informe del Ministerio de Sanidad
Según el informe del Ministerio de Sanidad, lo más lógico es acabar con la mutualidad al ser un organismo "insostenible". La intención de la ministra es la de incorporar en nueve meses a toda la población mutualista a la sanidad pública, lo que supone que más de millón y medio de personas accedan a la sanidad pública.
"El modelo Muface en la actualidad no es sostenible, ni siquiera con un aumento importante de la cápita, porque ningún sistema de aseguramiento funciona si no tiene un pool de riesgos que permita ejercer contrapesos entre quienes más demandan el servicio y quienes hacen un uso menos intenso", asegura el informe.
Además, se expone que la población mutualista está más envejecida que la población general (la edad media de la población mutualista de Muface ha aumentado 3,7 años en la última década), por lo que, en el caso de continuar el modelo actual, "los incrementos de cápita que tendrían que producirse a futuro serían de una cuantía importante". Asimismo, el documento insiste en que cada vez hay menos población joven mutualista que "compense" los costes de las poblaciones más mayores, por lo que la transición de los mutualistas hacia la sanidad pública "es una decisión que habrá que tomar antes o después".
Sin embargo, es importante destacar que el Ministerio de Sanidad carece de competencias para la renovación del contrato de MUFACE, ya que se trata de un organismo que depende del Ministerio para la Transformación Digital y Función Pública.
Medidas para la transición
Para llevar acabo el cambio de los funcionarios de un sistema a otro, el Gobierno destinaría la financiación que actualmente suministra a las aseguradoras a las Comunidades Autónomas, con el objetivo de que estas lo inviertan en los servicios autonómicos de salud. En total serían 2.681 millones de euros que llegarían a las arcas de las CC.AA.
Durante los nueve meses de transición, Sanidad propone una incorporación escalada por orden de apellido, edad y aseguradora para evitar el colapso.
Vigor de MUFACE
Es importante recordar que los beneficiarios de MUFACE tienen la asistencia sanitaria privada asegurada hasta el 31 de enero, por lo que este traspaso no se haría oficial hasta pasada esa fecha. Las aseguradoras deberán seguir cubriendo los gastos sanitarios de los funcionarios hasta el mes de febrero.
¿Quiénes se verán afectados?
La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE) se encarga de cubrir la salud de todos los profesores (de infantil, primaria, secundaria y universidades), a los inspectores de Hacienda y de Trabajo, a la Policía Nacional. Por tanto, estos funcionarios verían como desaparece la sanidad privada de entre sus opciones.
CSIF amenaza con huelgas
La Central Sindical Independiente de Funcionarios, uno de los sindicatos más grandes a nivel nacional, ha amenazado con la convocatoria de manifestaciones tras conocer el informe de Sanidad. Asimismo, ha solicitado explicaciones al Ministerio dirigido por Óscar López, al discrepar con el documento emitido por el ministerio.
Desde la organización confirman que no van a aceptar "la decisión unilateral del Gobierno sobre la posibilidad de terminar con MUFACE", valorando de esta forma la convocatoria de diversas manifestaciones, sin descartar huelgas.