La crisis de la vivienda en Málaga: «Te planteas qué has hecho mal en la vida»
0
Isabel tiene 33 años, dos trabajos, cinco compañeros de piso y ansiedad. «Te juro que me planteo qué he hecho mal en la vida. Pero miro a mis amigos y casi todos comparten piso. Trabajamos, pero no podemos ahorrar ni tener un proyecto de vida. Estamos hartos y no podemos más. Por eso estoy aquí». Así, dejándose la voz al corear los lemas de la manifestación que ha recorrido este sábado las calles de Málaga, como en Sevilla y Cádiz, para defender el derecho a una vivienda digna, esta malagueña ha compartido con ABC su sensación de «impotencia» y «fracaso». Sujetando con fuerza, bien en alto, un cartel de ' Ser casero no es una profesión ' en la céntrica calle Granada, ha pedido a las administraciones que «hagan algo». «Nosotros estamos aquí, protestando. Las asociaciones se reúnen con los políticos pero es que aquí no cambia nada», ha lamentado. Mientras, la vida pasa y en Málaga el precio de la vivienda no deja de aumentar. El alquiler se ha situado ya en más de 1.200 euros de media . Y el salario mínimo en España es de 1.134 euros al mes. Es cerca de la una de la tarde y la marcha continúa por el centro de la capital malagueña. Entre aplausos, silbidos, cánticos reivindicativos y pancartas de « Gobiernos de inacción, crisis de habitación » o «Cambio riñón izquierdo por habitación», no muy lejos de la cabecera de la marcha está Javier. Él es un profesor interino de Almería y ha compartido con ABC las dudas que tuvo a la hora de aceptar su contrato temporal en Málaga. «Me lo planteé mucho porque si te dan un pueblo o una ciudad más pequeña puedes tener cierta calidad de vida, pero es que aquí me ha costado sudor y lágrimas encontrar un alquiler. Y encima, o compartes o estás listo, pero llegan unas edades que no apetece estar usando el baño y la cocina con unos desconocidos», ha expresado. Según ha dicho, no es un pensamiento que solo haya tenido él, sino que es algo que se habla cada vez más entre sus compañeros de profesión. Preguntado sobre por qué aceptó finalmente el puesto, ha respondido contundente que necesitaba trabajar «cuanto antes» . No solo hay jóvenes en la manifestación. Andrea, una vecina de 57 años del céntrico barrio de Capuchinos también ha salido a la calle a protestar. «En mi barrio cada vez hay menos vecinos de los de toda la vida. Mi edificio también se ha llenado de pisos turísticos y a veces llegan algunos que arman mucho jaleo y es de verdad insoportable», ha lamentado. En la marcha convocada por la plataforma 'Málaga para vivir' los manifestantes han cargado contra el alcalde de la capital, Francisco de la Torre, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. No contra el Gobierno de España, que es el responsable de la actual Ley de Vivienda. Bajo el lema «Si nos echan de los barrios, paramos la ciudad» , los más de 10.000 asistentes que han participado según la Policía Nacional han criticado la gestión que están haciendo las administraciones públicas. «De la Torre ha dicho que va a frenar los pisos turísticos. Pero ¿quién se lo cree? ¿Quién se lo cree que si la propia concejala de urbanismo dice que 'en Málaga no todos son pobres porque hay quien se puede comprar un piso sin hipoteca'? Esto no parece tener solución pero mientras tanto estaremos en las calles», ha subrayado a ABC Ana, una psicóloga de 31 años que ha asistido a la protesta. Ella, como muchos jóvenes malagueños, aún no se ha podido independizar. Ella, como la mayoría de españoles menores de 35 años, ni se plantea comprar un piso. Solo le queda, como ha concluido, trabajar y confiar en que los responsables políticos adopten las medidas necesarias para acabar con este «drama» habitacional que asfixia cada día a más personas.