ru24.pro
World News
Ноябрь
2024

Pepe Cobo reivindica con obra cerámica el valor artístico de la artesanía

0
Abc.es 
Dicen los libros y los investigadores que la tradición alfarera de Sevilla se remonta a la época romana y árabe y que fue Triana, situada junto al río, el barrio que acogió y desarrolló esta artesanía que más tarde se difundiría por el mundo. Pero no sólo la ciudad tiene esa tradición alfarera, también la provincia, algo que se pone de manifiesto en la III   Feria Provincial de la Cerámica Artesanal que los días 9 y 10 de noviembre regresa al patio de la Diputación Provincial de Sevilla. En la presente edición participan 27 empresas y artesanos ceramistas que tendrán la oportunidad de mostrar sus trabajos. Además, en el certamen van a estar presentes tres centros formativos y tejido asociativo en torno al mundo de la cerámica artesanal, que sumarán actividades y experiencias. Según el diputado provincial de Cultura y Ciudadanía, Casimiro Fernández ,«en Sevilla, la cerámica es una actividad que ha sido y sigue siendo, además de una de nuestras señas de identidad, un pilar fundamental de generación de empleo y de riqueza en la provincia». La pasada edición visitaron la Feria alrededor de 5.000 personas. Los participantes de esta edición proceden de Gelves, Olivares, La Puebla de los Infantes, Villaverde del Río, Valencina de la Concepción, Bollullos de la Mitación, Espartinas, Carmona, San Juan de Aznalfarache, Camas, Mairena del Aljarafe, Benacazón, Umbrete, La Rinconada y Tomares , además de la capital hispalense. Además, cuentan con un stand la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla y la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Sevilla, así como la Escuela de Formación de Artesanos de Gelves, que participa con una exposición de piezas, y la Asociación de Amigos de la Cerámica Niculoso Pisano, que aprovechará este certamen para promocionar la cerámica artesanal sevillana. Como las fronteras del arte están cada día más diluidas y los creadores provienen de diferentes estéticas e incluso oficios, este año entre los artistas de la III Feria de la Cermica Artesanal encontramos tres piezas de gran tamaño del que fuera galerista sevillano, creador de La Máquina Española, y hoy asesor de arte, Pepe Cobo. Presenta tres platos de diseño inspirador reflejando en ellos dibujos de los antiguos mantones de Manila, un elemento que también le sirvió como fuente de creación para la exposición 'Flores de Lurigancho' , que originalmente creó en Lima (Perú), y que pudo verse en Sevilla en 2017 en la Fundación Madariaga. «Siguiendo la líneas del trabajo de 'Flores de Lurigancho' que realicé con textiles, con tapices, me di cuenta de que el origen de los mantones de Manila había sido Cantón y empecé una nueva línea a través de unas vajillas cantonesas que había en la casa de mi madre. Cantón era el origen de los mantones y ahí estaban las vajillas de cerámica, era unir dos elementos, lo textil y lo cerámico, y darle otro sentido a los dibujos y origen del mantón de Manila», explica. Dice Cobo que lo textil ha sido siempre muy importante en las manifestaciones creativas. «Ha sido una larga reflexión. A mí me interesa significar todos los soportes que han estado considerados artesanales, como era lo textil o lo industrial, y que luego fueron considerados como de segundo nivel. Quería indagar en el concepto artesanal de las manifestaciones populares a través de lo textil y lo cerámico, que han sido fundamentales en culturas pre-italianas y pre-colombinas y asiáticas. Las manifestaciones creativas se hacían a través de medios que tenían que ver con la artesanía popular, algo que cuando la pintura empieza a tener relevancia de representación, se relega». Utilizando el concepto simbólico que tenían los elementos iconográficos del mantón, Pepe Cobo emplea la cerámica como un elemento al que traslada todo el simbolismo del mantón de Manila. «He elegido un plato muy de alfarería andaluza para con una dibujante y ceramista de Sevilla, Gloria Ruiz , hacer un proyecto conjunto. Al igual que hice en su día con los talleres textiles de Perú». Las tres piezas que presenta son platos de gran tamaño de cuarenta y cinco centímetros y representan flores, diseños y pájaros de los que nos son muy familiares en los mantones de Manila, pero no así en la cerámica. «Esta línea de trabajo tiene continuidad porque junto a Gloria Ruiz vamos a hacer una serie de piezas únicas pintadas a mano, todas con elementos que han sido recogidos y transformados en los dibujos que se proyectaron en los tapices de 'Flores de Lurigancho». Confiesa Pepe Cobo que se considera una persona multidisciplinar. «Creo que hay que volver un poco al siglo XV, porque cada vez más se dan artistas que se dedican al cine y son comisarios, arquitectos que pintan... , la multidisciplina es un enriquecimiento, es una nueva mirada de cómo hoy se observa el mundo . Al final estás observado por muchas influencias que tienes en tu quehacer. Hay cocineros que hacen arte y artistas que diseñan, las fronteras están cada día más diluidas. Yo di el paso cuando cerré la galería, ahora mismo como asesor sí puedo dedicarme a la creación porque tengo un campo más neutral, pero si eres galerista es más difícil, pero al no tener galería tengo más margen de objetividad», asegura. Además de lo meramente expositivo, en la III Feria de la Cerámica Artesanal hay una serie de actividades abiertas al público. El sábado 9 se desarrollarán en el Patio de la Diputaciónseis talleres: Taller de reproducciones de cerámica mediante moldes, organizado por la Escuela de Artesanos de Gelves, de 12 a 14 horas; taller de torno alfarero, que organiza la Escuela de Artesanos de Gelves, de 12 a 14 horas; taller de pintura sobre azulejos, que organiza la Escuela de Artesanos de Gelves, de 12 a 14 y de 17 a 19 horas; exhibición de modelado de retrato en escultura, que organiza la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla, de 12 a 14 horas; exhibición de talla de modelo en escayola, organizado por la Escuela de Artesanos de Gelves, de 17 a 19 horas, y exhibición de modelado de escultura, organizado por Paracerámica, de 18 a 19 horas. Para el domingo 10 está prevista la realización de tres talleres: Taller de torno alfarero, organizado por Atelier Potmic, de 12 a 14 horas; taller de decoración con cuerda seca, organizado por Atelier Potmic, de 12 a 14 horas, y exhibición de modelado de retrato en escultura, organizado por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla, de 12 a 14 horas. Además, de 17 a 18 horas, tendrá lugar la presentación del Mapa de Recursos Cerámicos y Web Retablo Cerámico, que corre a cargo de la Asociación Niculoso Pisano y la Escuela de Formación de Artesanos de Gelves.