Sevilla beatifica al padre Torres Padilla, «mensajero del amor a Dios y al prójimo»
0
Bajo un halo de paz, y sentida serenidad a pesar de la presencia de miles de personas en la Catedral de Sevilla, miradas de satisfacción y acentos diversos, el padre Torres Padilla ha sido beatificado este sábado en una ceremonia recordada por su magnitud y emociones variadas para los presentes. Desde el interior de la Catedral, con 3.500 personas sentadas; el Patio de los Naranjos, con 1.500, y la Plaza de la Virgen de los Reyes, con 3.037, más la 'ayuda' de innumerables pantallas para seguir la eucaristía, Sevilla ha protagonizado, con una belleza sin igual y una organización perfecta, un acontecimiento histórico con la beatificación del sacerdote canario en el curso de la misa que ha presidido el cardenal Marcello Semeraro, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. El interior del templo metropolitano ha presentado una imagen muy llamativa con las Hermanas de la Cruz conmovidas y estremecidas por momentos. Llegadas de muchos puntos del mundo, desde varias zonas de la geografía española, hasta Argentina e Italia, entre otros países, las hijas de Madre Angelita han mostrado su emoción por la beatificación del padre Torres Padilla. Al frente de las religiosas ha estado la madre general de la compañía, sor Reyes de María de la Cruz. El padre Torre Padilla se ha convertido en la tercera persona vinculada con la Compañía de la Cruz que ha subido a los altares tras santa Ángela de la Cruz y santa María de la Purísima. Previamente, y bañada en la misma espiritualidad y decoro, la procesión salió del Arzobispado con los concelebrantes en la misa, ingresando en la Catedral por la puerta del Lagarto, para cruzar el patio de los Naranjos y acceder al interior por la iglesia del Sagrario custodiando en todo momento la urna con las reliquias del nuevo beato. Antes de que replicaran las campanas de la Giralda, engalanada para la ocasión, el cardenal Semeraro dio lectura a la carta apostólica en la que el papa Francisco inscribía en el Libro de los Beatos al 'apóstol de la caridad', Uno de los momentos más destacados de la ceremonia ha estado en el descubrimiento del tapiz con la imagen del padre Torres Padilla, obra del pintor Raúl Berzosa que representa al beato con el hábito de canónigo de invierno. En la creación, con mucho contenido informativo, el cura canario mira al espectador, y en sus manos porta un libro y una cruz en referencia a que fue mentor de Santa Ángela y cofundador de las Hermanas de la Compañía de la Cruz. En el fondo a la izquierda se muestra su lugar de nacimiento, La Gomera, y a la derecha un paisaje de Sevilla centrado en la Catedral, ya que fue miembro de su Cabildo. El cardenal Marcello Semeraro ha brindado unas palabras al nuevo beato: «José Torres Padilla conseguía compaginar oración y estudio. Conseguía darle profundidad a su vida. Estaba lleno de dulzura hacia los demás, especialmente a los más pobres. Pagaba los estudios de aquellos que querían ser sacerdotes. Atendía a los pobres de los barrios, especialmente en Triana. Entraba en las casas. Era un prestamista a fondo perdido. Lo llamaban el santero». El arzobispo de Sevilla, monseñor Saiz Meneses, ha hablado desde el agradecimiento. «Muchas gracias de Sevilla por este gran regalo a nuestro archidiócesis. Hemos celebrado con inmenso gozo la beatificación del padre José Torres Padilla, auténtico maestro espiritual, un extraordinario confesor. Pobre para los pobres». La ceremonia concluyó con el canto de la Salve y del himno dedicado al beato José Torres Padilla: «Modelo de santidad, mensajero del amor a Dios y al prójimo, tu nombre resuena en este lugar». Mañana domingo, a las 10.00 horas, y presidida por el arzobispo de Sevilla, se celebrará en la Catedral la misa de acción de gracias por el nuevo beato bajo el lema que preside todos los actos que se están celebrando durante el fin de semana, 'No ser, no querer ser, pisotear el yo'.