ru24.pro
World News
Ноябрь
2024

Buenas noticias para inmigrantes en Florida: 4 organizaciones que ofrecen techo a personas sin hogar en EE. UU.

0

Miami, una de las ciudades más vibrantes de Estados Unidos, enfrenta desafíos sociales significativos. Uno de los principales problemas es la falta de acceso a viviendas asequibles e incluso el aumento de la pobreza han convertido a la crisis de la vivienda en una problemática urgente. Ante este panorama, diversas organizaciones están trabajando arduamente para brindar apoyo a los más necesitados.

Numerosos esfuerzos en Miami buscan ofrecer un techo seguro y servicios esenciales a las personas sin hogar, promoviendo la reintegración social y laboral. Estas entidades sin fines de lucro se han convertido en un pilar fundamental para aliviar la crisis, proporcionando desde refugios temporales hasta programas de asistencia a largo plazo. A través de iniciativas enfocadas en la salud, el empleo y el acceso a servicios básicos, se busca dar una segunda oportunidad a aquellos que más lo necesitan, ayudando a mejorar la calidad de vida de los habitantes más vulnerables de la ciudad.

Marcha de los inmigrantes en Estados Unidos | Foto: CNN

¿Cuáles son las 4 organizaciones que ofrecen techo a personas sin hogar?

Florida brinda apoyo absoluto a las personas que no cuentan con una casa propia en el popular estado. Por este motivo, presentamos las 4 agrupaciones más solidarias con los inmigrantes.

  • Camillus House: Reconocida por su enfoque integral, ofrece alojamiento, capacitación laboral y oportunidades educativas. Un ejemplo inspirador es Kendrick Moore, un veterano que encontró apoyo tras vivir en su auto y hoy trabaja como chef en Miami Dade College.
  • Chapman Partnership: Proporciona refugio y programas de empoderamiento para familias e individuos.
  • Homeless Trust de Miami-Dade: Lidera estrategias para reducir la falta de vivienda en el condado y colabora con otras organizaciones para ofrecer recursos esenciales.
  • United Way Miami: Ofrece programas que promueven la estabilidad económica y educativa de las personas vulnerables

Cómo ayudar a combatir la falta de vivienda

En realidad, estas agrupaciones no solo ofrecen techo, sino también herramientas para que las personas reconstruyan sus vidas. Además, puedes colaborar de las siguientes formas:  

  • Donaciones: Desde un dólar, cada aporte ayuda.  
  • Voluntariado: Participa en actividades comunitarias para apoyar a los desamparados.  
  • Divulgación: Comparte información sobre estos programas para que más personas conozcan sus servicios.  

El presidente del Homeless Trust, Ron Book, enfatiza que todos pueden contribuir, recordando que “la falta de vivienda puede afectar a cualquiera” y que cada acción, por pequeña que sea, marca la diferencia.  Es importante mencionar que en Estados Unidos, el número de personas sin hogar ha estado aumentando en los últimos años y alcanzó un récord histórico en 2023. Según el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos, a principios de ese año había más de 653.000 personas sin vivienda en todo el país.

https://youtu.be/WbUEk1a0ZWI?feature=shared