ru24.pro
World News
Ноябрь
2024

USCIS para inmigrantes: el único requisito para obtener el permiso de trabajo gratis en Estados Unidos

0

Obtener un trabajo en Estados Unidos es uno de los principales objetivos para muchos inmigrantes que buscan mejorar su calidad de vida. Sin embargo, el costo del formulario I-765, necesario para solicitar el permiso de trabajo, puede representar un obstáculo importante. USCIS ha implementado una exención de tarifa para quienes cumplen ciertos criterios, lo que facilita el proceso para aquellos que enfrentan dificultades económicas.

El costo estándar para presentar el Formulario I-765 es de US$410. No obstante, en ciertos casos, USCIS permite a algunos inmigrantes enviar el formulario sin necesidad de cubrir esta tarifa, brindando un alivio económico a quienes necesitan trabajar para establecerse en el país. Además, al presentar el Formulario I-765, el solicitante debe incluir otros documentos que acrediten su elegibilidad laboral, como el Formulario I-20 en el caso de estudiantes o el Formulario I-94 para visitantes.

La obtención de un permiso de trabajo está sujeta a ciertas condiciones y requisitos establecidos por el USCIS. Foto: Wise

Requisitos para la exención de tarifa del formulario I-765

Para ser elegible para la exención de tarifa del formulario I-765, los inmigrantes deben cumplir con uno o más de los siguientes requisitos, según USCIS:

  • Usted, su cónyuge o el jefe de familia con el que vive actualmente recibe un beneficio público sujeto a verificación de recursos.
  • El ingreso de su hogar es igual o inferior al 150% de las Guías Federales de Pobreza en el momento de presentar la solicitud.
  • Actualmente, está experimentando dificultades financieras que le impiden pagar la tarifa de presentación.

Beneficios públicos que permiten la exención de tarifas

Los beneficios públicos que permiten acceder a la exención de tarifas incluyen programas gubernamentales diseñados para ayudar a personas de bajos ingresos. Algunos ejemplos mencionados por USCIS son:

  • Medicaid, un programa de salud para personas con ingresos limitados.
  • Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), anteriormente conocido como Cupones para Alimentos.
  • Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF).
  • Seguridad de Ingreso Suplementario y otros programas estatales o locales que ofrecen apoyo a familias con recursos limitados.