ru24.pro
World News
Ноябрь
2024

Ciclón en el Caribe nos afectará indirectamente con lluvias y nubosidad este lunes y martes

0

Un sistema de baja presión en el Caribe se convirtió en un ciclón menor al alcanzar la categoría de depresión tropical; esto significa que ya presenta vientos asociados de 55 km/h y en las próximas horas podría transformarse en la tormenta tropical Rafael, en caso de que el viento alcance los 63 km/h.

El sistema se localiza a 550 kilómetros al este de la costa caribeña de Nicaragua y continuará fortaleciéndose mientras se desplaza hacia el noroeste, en dirección a Jamaica, donde se prevé que llegue la noche de este lunes. Su eje se mueve a una velocidad de 14,8 km/h.

Aunque se encuentra en el Caribe, lejos de nuestro territorio, el disturbio afecta la vertiente opuesta e induce el flujo de vientos húmedos desde el océano Pacífico hacia los cantones de todo el Pacífico central y sur. La mañana de este lunes se registraron precipitaciones intermitentes en toda la vertiente del Pacífico. Las lluvias ocasionales y el cielo nublado continuarán a lo largo del día.

Desde las 7 a. m. llueve en Paquera, Puntarenas, Cabuya, Tamarindo, Quepos, Parrita y Puerto Jiménez, con montos débiles de hasta 22 litros por metro cuadrado o milímetros (mm); sin embargo, hay sectores tan saturados que estas lluvias persistentes mantienen los ríos y quebradas a niveles elevados.

En las montañas del Valle Central y sectores aledaños también se presentarán lluvias entre débiles y moderadas. Serán intermitentes durante la tarde en la mayoría de la región. Los montos estimados en períodos de hasta 12 horas oscilan entre 20 mm y 50 mm, con máximos superiores en áreas localizadas.

En la costa del Pacífico se esperan las lluvias más intensas, con montos de 60 mm y máximos entre 60 mm y 120 mm. Las montañas y llanuras del Pacífico tendrán aguaceros durante la tarde y las primeras horas de la noche, con montos entre 20 mm y 50 mm, y máximos de hasta 80 mm. Estas aguas que descienden hacia la saturada zona costera elevan el riesgo de inundaciones, por lo cual se han activado los comités de emergencia luego de que el domingo la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) declaró alerta naranja para todo el Pacífico sur (Osa, Golfito, Buenos Aires, Corredores y Coto Brus); es decir, hay condiciones de alto riesgo en estos cantones. Para el resto del país, se dictó alerta amarilla.

En el Caribe y las montañas de la zona norte, se prevén lluvias intensas de corta duración; además, es posible que parte de las precipitaciones alcancen las llanuras del Caribe y se extiendan durante la noche, con montos de hasta 40 mm, y máximos entre 40 mm y 70 mm en puntos focalizados.

El fin de semana la CNE informó de 44 reportes por inundación en 13 cantones, la mayoría en Cañas de Guanacaste y Quepos en el Pacífico central. El desbordamiento del río Cañas afectó los poblados de Libertad, Hotel, Lajas y San Miguel.

En Quepos, diez casas en Cocal, Savegre y Matapalo fueron anegadas por crecidas del río Paquita y por alcantarillas rebalsadas. En Guadalupe de Alajuela la caída de un muro de gaviones afectó la entrada de tres casas y sus dueños tuvieron que trasladarse a casas de familiares mientras se repara el daño.

Hubo 62 personas albergadas en Buenos Aires y Cañas, donde todavía se les brinda atención. Lo anterior porque aún se esperan lluvias y para esta semana se prevé la llegada de la onda tropical N.° 45.

Los suelos más saturados se presentan en las regiones montañosas de forma general, así como en las costas del Pacífico central y sur, el Caribe sur, Valle Central y zona norte, por lo que la posibilidad de incidentes es alta.

La influencia indirecta del ciclón tropical del Caribe sobre Costa Rica se mantendrá hasta este martes, con posibilidad de prolongarse hasta el miércoles en el Pacífico norte (Guanacaste), ya que, conforme el sistema se desplaza hacia el norte, en el Caribe, la afectación también se desplaza hacia el norte de nuestro país.

Hasta el momento la temporada de huracanes, que termina el 30 de noviembre, registra 16 ciclones con nombre, es decir, tormentas tropicales y huracanes. El más reciente fue la tormenta tropical Patty que se formó el fin de semana muy al noreste del Atlántico, sin afectar ningún país. Este lunes ese sistema se debilitó y solo quedan remanentes.