ru24.pro
World News
Ноябрь
2024

Ubicaciones exactas, números de teléfono y peticiones concretas: las apps para ayudar a los afectados por la DANA

0
Abc.es 
Miles de personas llevan desde la mitad de la semana pasada arrimando el hombro para ayudar a las zonas afectadas por la DANA a recuperarse. La gran cantidad de personas que se prestaron llevó a la Generalitat a poner en marcha un 'centro de voluntariado', con el que se pretendía «recibir a los voluntarios, organizarlos en equipos y trasladarlos en autobús». El primer día en que funcionó fue este sábado desde las 07.00 horas de la mañana. Lo ubicaron en el Museo Príncipe Felipe de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Hasta allí fueron 20.000 personas . Sin embargo no todas pudieron ayudar y algunas de ellas denunciaron caos en la gestión, por tardar dos horas en poder desplazarse o por ni siquiera poder llegar a su destino. Al día siguiente, el domingo, bajó la afluencia desde allí, también por las restricciones a la movilidad impuestas desde el Gobierno. Aunque decenas de voluntarios decidieron saltárselas y acudir igualmente a la zona cero. Para evitar la desorganización y ayudar a clasificar las ayudas se han creado aplicaciones para ubicar a los afectados que las están pidiendo. Dos de ellas son 'Ayuda Terreta' o 'SOS Valencia'. «Necesitamos ayuda para sacar el barro del garaje, somos una finca con pocos habitantes y no hay manos suficientes. Os lo agradeceríamos muchísimo». Ese es un mensaje en la plataforma 'Ayuda Terreta'. Visualmente, la app es un mapa con chinchetas de diferentes colores : azul, rojo, amarillo y verde, en función del estado de la petición o del papel que cada persona vaya a llevar a cabo. «Contacto por WhatsApp, necesitamos maquinaria para quitar el barro de los caminos, hay muchísimas zonas sin acceso, no sabemos si quedan personas, sabemos que hay animales, una ganadería Machaconses,con vacas y toros sin agua ni comida, muriéndose, casas destrozadas, no hay agua, no hay medios para sacar barro, muchísimas gracias!!». «Se necesita ayuda para despejar vivienda que quedó completamente hundida en una zona donde no llega el voluntariado ni los servicios de emergencia. Hasta aquí se puede acceder desde Valencia por la carretera del saler-perelló-sueca», rezan otros dos mensajes. Todos ellos tienen un punto en común, llevan chincheta roja, se encuentran pendientes de ayuda . A la vista, la aplicación es un mapa con los diferentes puntos afectados marcados. Si la chincheta es azul, la ubicación es la de aquellos que están dispuestos a ayudar . «Somos 4 voluntarios con una motobomba grande de achique. Llevamos material de limpieza, palas, carretilla. Podemos comprar cualquier cosa que se necesite allí. No dudes en contactar para lo que necesites», dice uno de los mensajes. En cada uno, además de la dirección exacta , tanto voluntarios como afectados aportan un número de teléfono , para que sea más fácil entrar en contacto. «Muchas gracias a todos, tenemos solución temporal hasta el lunes», dice el mensaje de una chincheta verde, ya solucionado , que antes había sido de color rojo y pedía ayuda veterinaria. «Nos entró un saltamontes en casa y creemos que le hizo daño a un gato el 1 por la noche, tiene la boca inflamada y no puede comer, por favor, si puede venir con algún antiinflamatorio o al menos recetarlo y si no, que nos diga qué podemos hacer, los veterinarios aquí están cerrados y no tenemos coche para desplazarnos. Gracias!!», era la petición inicial. El proceso para inscribirse y formar parte de 'Ayuda Terreta', ya sea para ayudar o para recibir ayuda es sencillo. Simplemente el usuario tiene que registrarse y a partir de ahí añadir ubicación y otros detalles, sobre qué es lo que se necesita, por ejemplo. Una vez que el proceso haya finalizado, los afectados tienen que actualizar el estado de su petición cambiando el color de la chincheta. A partir de ese momento, esos procesos que ya han terminado, finalizarán. «Es importante realizar un uso responsable, no es momento para otras cosas», pide un mensaje desde la propia web, en el que recuerdan que el único objetivo de la misma es «ayudar de manera más específica a personas o grupos concretos», completan, para recordar posteriormente que igualmente, sigue habiendo «muchos puntos de recogida» de ayuda, que se pueden consultar en los listados oficiales. Mientras en Valencia y alrededores la mayoría de los marcadores son rojos, en el resto de España domina el azul, salvo en determinados puntos de Andalucía y Cataluña. Un funcionamiento parecido tiene 'SOS Valencia'. Es un mapa interactivo en el que los usuarios marcan los puntos en los que se encuentran y explican qué es lo que ocurre en ellos. «Se busca a una familia que cuida a una anciana. Una pareja (Danay y Otero) y dos niñas adolescentes. No hay ningún contacto desde hace más de 24h», lanza uno de los avisos. «Dos mujeres y un niño pequeño atrapados. Están incomunicados». «Mujer de 70 años atrapada en la parte posterior de la casa en un piso en Paiporta. Última noticia 29 octubre a las 19:40 aprox», rezan otros dos. La app es un mapa de Google en el que todos los avisos están localizados en la Comunidad Valenciana. «¡Poned la dirección completa por escrito, por favor! Eliminad cuando se resuelva», piden desde la organización de la página.