¡Buenas noticias para inmigrantes! Estas 3 ciudades entregaron más veces la ciudadanía americana en EE. UU. este 2024
El proceso de naturalización en Estados Unidos continúa siendo un objetivo crucial para miles de inmigrantes. Durante el año fiscal 2024, se han revelado cifras significativas sobre las jurisdicciones donde la entrega de ciudadanía americana es más frecuente. En este contexto, es vital entender cómo la distribución geográfica y la eficiencia del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) juegan un papel determinante para quienes buscan obtener el estatus de ciudadanos naturalizados.
En cifras actualizadas, el USCIS ha informado sobre los estados que lideran en naturalizaciones. Este fenómeno no solo refleja las tendencias migratorias, sino también las particularidades demográficas y socioeconómicas que influyen en las decisiones de residencia de los inmigrantes. Según datos recientes, un total de 969,380 personas lograron convertirse en ciudadanos estadounidenses en 2024.
¿Dónde entregan más veces la ciudadanía americana?
El liderazgo en la entrega de ciudadanía americana no es una sorpresa. Las tres principales ciudades que destacan por su alto número de naturalizaciones son Los Ángeles, Houston y Miami. Estas metrópolis no solo concentran grandes comunidades de inmigrantes, sino que también disponen de oficinas de USCIS que se caracterizan por su capacidad de procesamiento.
- Los Ángeles, California: con 181,995 naturalizaciones, esta ciudad es un epicentro migratorio. La vasta red de apoyo comunitario y los recursos para inmigrantes han hecho que el proceso de naturalización sea más accesible. Esto representa un 19.1% del total nacional.
- Houston, Texas: con 106,123 entregas de ciudadanía, Houston se posiciona en segundo lugar. Los inmigrantes encuentran aquí una amplia oferta de servicios legales y programas de apoyo que facilitan la preparación para los exámenes de ciudadanía.
- Miami, Florida: en el tercer lugar, con 105,528 naturalizaciones, Miami destaca por su vibrante comunidad latina y el respaldo que ofrecen tanto organizaciones gubernamentales como no gubernamentales. Esto equivale al 11% de todas las naturalizaciones registradas en el país.
¿Cuántos inmigrantes se convirtieron en ciudadanos estadounidenses?
El año fiscal 2024 marcó un hito para la comunidad migrante. De acuerdo con el USCIS, la edad promedio de los nuevos ciudadanos es de 40 años, y un notable 65% de los naturalizados estaban casados al momento de obtener su ciudadanía. Estas estadísticas de naturalización resaltan no solo la diversidad de los nuevos ciudadanos, sino también las circunstancias personales que los llevan a buscar estabilidad a través de la ciudadanía.
Adicionalmente, después de las principales ciudades mencionadas, Nueva York y Nueva Jersey se han establecido como otros estados importantes en la entrega de ciudadanía. Nueva York reportó 104,052 naturalizaciones, mientras que Nueva Jersey registró 54,952, representando el 10.6% y el 5.5% del total, respectivamente. Las mejores ciudades para inmigrantes en términos de oportunidades y recursos continúan atrayendo a miles cada año.
Requisitos para la ciudadanía americana
Para obtener la ciudadanía americana, es esencial cumplir con una serie de requisitos establecidos por el USCIS. Todo inmigrante que desee iniciar el proceso de naturalización debe haber residido de forma permanente en el país por al menos cinco años. Este periodo de residencia es fundamental para asegurar la elegibilidad.
El proceso de naturalización incluye varios pasos clave:
- Rendir un examen de inglés y educación cívica que evalúe el conocimiento del solicitante sobre la historia y el gobierno de Estados Unidos.
- Participar en una entrevista personal con oficiales del USCIS, quienes evaluarán la solicitud y verificarán la información proporcionada.
- Asistir al juramento de lealtad, la ceremonia final en la que se oficializa la ciudadanía.
Los inmigrantes en Estados Unidos deben prepararse adecuadamente para cada etapa. Organizaciones comunitarias y recursos en línea, como los ofrecidos por el propio USCIS, proporcionan guías para el estudio y la práctica del examen.