ru24.pro
World News
Ноябрь
2024

Niño Becerra señala el «gran error» de España en su crecimiento económico: «Para meditar»

0
Abc.es 
La economía española cerró 2023 con un cremiento del 2,5 % impulsado por los resultados durante el último trimestre del año. Asimismo, ya durante este año, los datos avanzados del INE muestran que el consumo público y de los hogares aceleran el ritmo de crecimiento de la economía española hasta el 3,4% . Durante el tercer trimestre el avance del PIB mejoró los pronósticos y se situó en un 0,8% . A pesar de los buenos datos que parece cosechar la economía en España, el economista Santiago Niño Becerra ha comentado una idea que «periódicamente retorna» . Es aquella en la que se relaciona al número de hijos con el crecimiento del PIB. Explica Becerra que esta idea aunque en el pasado «fue cierta» ahora ya ha perdido vigencia y «cada vez lo será menos». Además, el economista vuelve a recordar cuál es la clave para que la economía en España crezca: «El único elemento que ha de aumentar para garantizar el crecimiento económico es la productividad: si la productividad crece, lo hará el PIB» . Así, el también profesor y colaborador de radio y televisión señala que el aumento de la productividad no tiene «ninguna relación con el de la población, se produzca por aumento de la la natalidad o por inmigración». Por ello, defiende que para que esta aumente lo que tiene que haber es «inversión, la innovación, la reorganización de los procesos productivos». Y señala: «Hace falta capital, no población». Niño Becerra sostiene que la economías, como la de España, que crecen debido a que aumenta la población lo hacen porque «están basadas en actividades de bajo y muy bajo valor añadido». « Aumentan su volumen, lo que no incide en la mejora del bienestar de cada uno de sus habitantes », reitera. Por último, el economista señala el «tremendo error» que es basar la economía en el aumento del volumen porque «no tiene recorrido futuro». Así, cree que España se encuentra ante «una derivada» porque en el munla actualidad hay que «reducir el consumo de recursos mejorando su aprovechamiento». «Para meditar», zanja.