La banca mundial apoya financieramente la ampliación del puerto de Tánger-Med
La Corporación Financiera Internacional (IFC) y la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA), dos instituciones del grupo del Banco Mundial, acaban de anunciar la conclusión de una asociación con el puerto de Tánger Med, relativa a la financiación del proyecto. ampliar su terminal de camiones y pasajeros.
El proyecto debería permitir aumentar el número de camiones manipulados en el puerto de cerca de 477.000 unidades TIR (en 2023) a más de un millón de unidades. También se espera que el proyecto cree empleos directos, estimule el crecimiento económico y fortalezca la confianza de los inversores en el sector de infraestructuras de Marruecos, informa Le360.
Un préstamo concedido por IFC, por un importe de 197 millones de euros, de los cuales 47 millones previstos en el marco de su Programa Conjunto de Cartera de Préstamos, será la primera financiación que se ajuste a indicadores de sostenibilidad en Marruecos y una de las primeras relativas al sector portuario en los mercados emergentes a nivel mundial, según la institución financiera. Los principales indicadores de desempeño asociados a este préstamo se relacionan con la diversidad de género y el uso de energías renovables.
Un grupo de bancos internacionales, liderado por JP Morgan, también apoya el proyecto con un préstamo comercial de 203 millones de euros, añade la misma fuente. Una garantía de la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) contra el incumplimiento de las obligaciones financieras cubrirá a estos prestamistas por un período de 15 años.
“Este proyecto permitirá al complejo portuario aumentar su capacidad de manipulación de camiones, apoyar el crecimiento de las exportaciones en los sectores agroalimentario e industrial y reforzar los vínculos comerciales entre Marruecos y Europa”, subraya Loubna Ghaleb, miembro del consejo de administración y director de estrategia del grupo Tanger Med.
“Este es nuestro segundo proyecto de garantía de incumplimiento financiero en Marruecos y ayudará a mejorar la infraestructura portuaria. MIGA espera implementar este tipo de producto para otras empresas públicas del país para ayudarlas a aumentar su productividad”, afirma Hiroshi Matano, vicepresidente ejecutivo de MIGA.
Tanger Med, primer puerto de contenedores de África y el Mediterráneo, pretende promover la diversidad de género a través de programas destinados a promover el acceso de las mujeres a puestos directivos, con el objetivo de aumentar el número de mujeres ejecutivas. Como parte de su plan de descarbonización, el complejo industrial-portuario se ha marcado el objetivo de incrementar la cuota de electricidad limpia, procedente de energía solar y eólica. El proyecto también prevé diversas medidas para mitigar los riesgos climáticos, incluida la elevación de rompeolas y muelles para contrarrestar el aumento del nivel del mar y la ampliación de los muelles para dar cabida a barcos más grandes y menos contaminantes, concluye el digital marroquí.