El mapa del mundo que muestra cuántos salarios se necesitan para comprar una casa y deja ver dónde se sitúa España
0
Tener una casa propia es cada vez más un sueño no apto para todos. Este problema es un quebradero de cabeza no solo en España tal como evidencia la web de Best Brokers, que ayuda a los traders a tomar decisiones. Ellos han elaborado un mapa mundial que calcula cuántos sueldos hacen falta para poder comprarte una casa de 100 metros cuadrados. Para ello han consultado el precio del metro cuadrado en cada país comparándolo con el salario anual real en 62 países. Señalan que descubrieron que «algunas de las propiedades residenciales más caras no se encuentran en países desarrollados con altos estándares de vida, sino en economías más pequeñas donde el costo de las viviendas puede ser bajo, pero también lo es el ingreso promedio de los residentes. Con una relación precio de la vivienda-ingreso del 81,45 %, siendo Turquía el país de Europa menos asequible para comprar una vivienda en 2024», afirman. Unos cálculos que tienen en cuenta la inflación para sus estimaciones de ingresos y precios de viviendas sacadas de Numbeo, que es la mayor base de datos de Internet sobre el coste de vida en todo el mundo. Además se fijaron únicamente en los tipos de interés de las hipotecas en las que los tipos son fijos durante un mínimo de 5 años . En este mapa el que sale peor parado es Nepal , donde serían necesarios nada menos que 684 salarios , que se traducen en 57 años , para poder tener un hogar con las características señaladas por BestBrokers. Y en segundo lugar empezando desde abajo estaría Turquía . En este país se necesitan 52 años y seis meses que son 631 salarios para tener una casa con las características especificadas. En el otro extremo estarían Sudáfrica , en primer lugar, seguido de Estados Unidos aparecen como los países más asequibles para comprar una casa de los países analizados. Por ejemplo, el metro cuadrado en Sudáfrica cuesta 879 euros y su salario anual real es de 14.150 euros. Best Brokers argumenta que si analizamos la asequibilidad de la vivienda en términos de ingresos mensuales, las cifras muestran que una casa de 100 metros cuadrados en Sudáfrica cuesta solo 71 salarios mensuales reales , mientras que en EE.UU. requiere 76 salarios mensuales de promedio. «Esto equivale aproximadamente a 6 años de salarios anuales y es el mejor resultado de todos los países que analizamos», afirman. Sin embargo, matizan que con los precios inmobiliarios actuales, muchos estadounidenses sienten que jamás podrían comprarse una vivienda, algo que podría ser verdad en mercados de alta demanda, pero la cosa cambia cuando hablamos de ciudades pequeñas . «En realidad, los precios de las propiedades varían mucho de un estado a otro; entre ciudades, barrios y condados». Y explican que debido al alto salario anual promedio de alrededor de 49.525 dólares en términos reales, los compradores de viviendas estadounidenses tienen acceso a viviendas asequibles en comparación con el resto del mundo. Cuando hablamos de nuestro país, según los datos de Best Brokers, serían necesarios 132 salarios mensuales reales, es decir 11 años para comprarse una vivienda de 100 metros cuadrados. Ya que el salario medio anual está en 25.800 euros y el coste del metro cuadrado estaría, de media, en 2.900 euros. Sin embargo, portales como Idealista apuntan a la baja con un precio medio de 2.175 euros el metro cuadrado. Bankinter por su parte, en su comunicado sobre la evolución del esfuerzo económico a la hora de comprar una casa de 80 metros cuadrados , indicaba basándose en las estadísticas del Banco de España de las últimas tres décadas que una familia debe destinar 7,3 años de su renta bruta para costear la adquisición de una vivienda , lo que supone más del doble que hace tres décadas. En 1987 , «esa familia habría dedicado algo menos de tres años (2,99 años) de su renta a financiar su casa», afirma la entidad financiera. Otros países de Europa como Alemania suponen 185 nóminas, unos 15 años para poder adquirir una casa de 100 metros cuadrados. Mientras que en Italia son 184 y en el Reino Unido se necesitan 202 sueldos mensuales, es decir aproximadamente unos 17 años. Y en Dinamarca , los residentes tendrían que ahorrar sus ingresos durante 9 años, unos 114 meses de salario. Asimismo, Best Brokers destaca que « Corea del Sur aparece entre los países donde la vivienda es menos asequible , ocupando el noveno puesto en esta métrica, pero no por una inflación elevada, sino por el elevado precio real de la vivienda (10.318,46 dólares por metro cuadrado) en comparación con los ingresos reales de los residentes, que son de tan solo 2.221 dólares al mes o 26.653 dólares al año de media». Un color más intenso implica una adquisición menos asequible. Best Brokers deja claro con esta visualización que el tema de la vivienda y las dificultades y esfuerzos que enfrenta todo futuro propietario es a día de hoy todavía un tema pendiente a nivel global en diversos países de la geografía mundial.